Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal

Autores
Oiberman, Alicia Juana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de la Psicología Perinatal es un área de la Psicología de la primera infancia. Abarca el momento del embarazo, parto, puerperio y los primeros meses del niño. Trabaja con dos sujetos de manera simultánea: la madre embarazada o puérpera y el bebé. El objetivo de este trabajo es presentar la dimensión psicosocial de la maternidad y un dispositivo perinatal llamado Entrevista Psicología Perinatal, que permite la expresión de las emociones en el momento del nacimiento. Se presentará la dimensión psicosocial como factor influyente en el nacimiento prematuro, los síntomas de depresión y ansiedad en madres de prematuros y un programa de visita de abuelos al servicio de neonatología de una maternidad de la Argentina. La labor se desarrolla dentro del marco del programa de Psicología Perinatal, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, (Argentina) desde el año 1991. Se trata de un programa de asistencia, docencia e investigación que se desarrolla - a través de convenios de la Facultad de Psicología de la UBA - en cuatro hospitales de la Provincia de Buenos Aires:: Hospital Materno infantil Ana Goitia (Avellaneda), Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela) Hospital Meléndez (Adrogué , Hospital de Escobar, y dos Hospitales de la ciudad de Buenos Aires: Naval Pedro Mallo y Fundación Hospitalaria . El objetivo del presente trabajo es presentar la aplicación del dispositivo en salud mental perinatal, que permite la expresión de emociones y problemáticas en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento. Para ello se elaboró una entrevista semidirigida que contempla los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, con el objetivo de atender psicológicamente a las pacientes e introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. De lo expuesto, podemos sostener que la construcción de un dispositivo en salud mental perinatal, permite la expresión inmediata de problemáticas y emociones que expresan las madres en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento del hijo. Este es el objetivo primordial de nuestra tarea en tanto psicólogos perinatales. La modalidad de trabajo perinatal consiste en acompañar diariamente la guardia neonatológica y colaborar con obstetras y obstétricas en un trabajo interdisciplinario.
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración
Brasilia
Brasil
Sociedad Interamericana de Psicología
Materia
Psicología Perinatal
Bebés
Maternidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266702

id CONICETDig_262ef4ec1bcd8943bd99383176d10608
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología PerinatalOiberman, Alicia JuanaPsicología PerinatalBebésMaternidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El campo de la Psicología Perinatal es un área de la Psicología de la primera infancia. Abarca el momento del embarazo, parto, puerperio y los primeros meses del niño. Trabaja con dos sujetos de manera simultánea: la madre embarazada o puérpera y el bebé. El objetivo de este trabajo es presentar la dimensión psicosocial de la maternidad y un dispositivo perinatal llamado Entrevista Psicología Perinatal, que permite la expresión de las emociones en el momento del nacimiento. Se presentará la dimensión psicosocial como factor influyente en el nacimiento prematuro, los síntomas de depresión y ansiedad en madres de prematuros y un programa de visita de abuelos al servicio de neonatología de una maternidad de la Argentina. La labor se desarrolla dentro del marco del programa de Psicología Perinatal, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, (Argentina) desde el año 1991. Se trata de un programa de asistencia, docencia e investigación que se desarrolla - a través de convenios de la Facultad de Psicología de la UBA - en cuatro hospitales de la Provincia de Buenos Aires:: Hospital Materno infantil Ana Goitia (Avellaneda), Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela) Hospital Meléndez (Adrogué , Hospital de Escobar, y dos Hospitales de la ciudad de Buenos Aires: Naval Pedro Mallo y Fundación Hospitalaria . El objetivo del presente trabajo es presentar la aplicación del dispositivo en salud mental perinatal, que permite la expresión de emociones y problemáticas en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento. Para ello se elaboró una entrevista semidirigida que contempla los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, con el objetivo de atender psicológicamente a las pacientes e introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. De lo expuesto, podemos sostener que la construcción de un dispositivo en salud mental perinatal, permite la expresión inmediata de problemáticas y emociones que expresan las madres en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento del hijo. Este es el objetivo primordial de nuestra tarea en tanto psicólogos perinatales. La modalidad de trabajo perinatal consiste en acompañar diariamente la guardia neonatológica y colaborar con obstetras y obstétricas en un trabajo interdisciplinario.Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integraciónBrasiliaBrasilSociedad Interamericana de PsicologíaSociedad Interamericana de Psicología2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266702Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración; Brasilia; Brasil; 2013; 79-839788567058016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipsych.org/books/memorias-del-xxxiv-congresso-interamericano-de-psicologia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:54.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
title Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
spellingShingle Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
Oiberman, Alicia Juana
Psicología Perinatal
Bebés
Maternidad
title_short Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
title_full Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
title_fullStr Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
title_full_unstemmed Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
title_sort Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal
dc.creator.none.fl_str_mv Oiberman, Alicia Juana
author Oiberman, Alicia Juana
author_facet Oiberman, Alicia Juana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología Perinatal
Bebés
Maternidad
topic Psicología Perinatal
Bebés
Maternidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de la Psicología Perinatal es un área de la Psicología de la primera infancia. Abarca el momento del embarazo, parto, puerperio y los primeros meses del niño. Trabaja con dos sujetos de manera simultánea: la madre embarazada o puérpera y el bebé. El objetivo de este trabajo es presentar la dimensión psicosocial de la maternidad y un dispositivo perinatal llamado Entrevista Psicología Perinatal, que permite la expresión de las emociones en el momento del nacimiento. Se presentará la dimensión psicosocial como factor influyente en el nacimiento prematuro, los síntomas de depresión y ansiedad en madres de prematuros y un programa de visita de abuelos al servicio de neonatología de una maternidad de la Argentina. La labor se desarrolla dentro del marco del programa de Psicología Perinatal, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, (Argentina) desde el año 1991. Se trata de un programa de asistencia, docencia e investigación que se desarrolla - a través de convenios de la Facultad de Psicología de la UBA - en cuatro hospitales de la Provincia de Buenos Aires:: Hospital Materno infantil Ana Goitia (Avellaneda), Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela) Hospital Meléndez (Adrogué , Hospital de Escobar, y dos Hospitales de la ciudad de Buenos Aires: Naval Pedro Mallo y Fundación Hospitalaria . El objetivo del presente trabajo es presentar la aplicación del dispositivo en salud mental perinatal, que permite la expresión de emociones y problemáticas en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento. Para ello se elaboró una entrevista semidirigida que contempla los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, con el objetivo de atender psicológicamente a las pacientes e introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. De lo expuesto, podemos sostener que la construcción de un dispositivo en salud mental perinatal, permite la expresión inmediata de problemáticas y emociones que expresan las madres en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento del hijo. Este es el objetivo primordial de nuestra tarea en tanto psicólogos perinatales. La modalidad de trabajo perinatal consiste en acompañar diariamente la guardia neonatológica y colaborar con obstetras y obstétricas en un trabajo interdisciplinario.
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración
Brasilia
Brasil
Sociedad Interamericana de Psicología
description El campo de la Psicología Perinatal es un área de la Psicología de la primera infancia. Abarca el momento del embarazo, parto, puerperio y los primeros meses del niño. Trabaja con dos sujetos de manera simultánea: la madre embarazada o puérpera y el bebé. El objetivo de este trabajo es presentar la dimensión psicosocial de la maternidad y un dispositivo perinatal llamado Entrevista Psicología Perinatal, que permite la expresión de las emociones en el momento del nacimiento. Se presentará la dimensión psicosocial como factor influyente en el nacimiento prematuro, los síntomas de depresión y ansiedad en madres de prematuros y un programa de visita de abuelos al servicio de neonatología de una maternidad de la Argentina. La labor se desarrolla dentro del marco del programa de Psicología Perinatal, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, (Argentina) desde el año 1991. Se trata de un programa de asistencia, docencia e investigación que se desarrolla - a través de convenios de la Facultad de Psicología de la UBA - en cuatro hospitales de la Provincia de Buenos Aires:: Hospital Materno infantil Ana Goitia (Avellaneda), Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela) Hospital Meléndez (Adrogué , Hospital de Escobar, y dos Hospitales de la ciudad de Buenos Aires: Naval Pedro Mallo y Fundación Hospitalaria . El objetivo del presente trabajo es presentar la aplicación del dispositivo en salud mental perinatal, que permite la expresión de emociones y problemáticas en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento. Para ello se elaboró una entrevista semidirigida que contempla los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, con el objetivo de atender psicológicamente a las pacientes e introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. De lo expuesto, podemos sostener que la construcción de un dispositivo en salud mental perinatal, permite la expresión inmediata de problemáticas y emociones que expresan las madres en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento del hijo. Este es el objetivo primordial de nuestra tarea en tanto psicólogos perinatales. La modalidad de trabajo perinatal consiste en acompañar diariamente la guardia neonatológica y colaborar con obstetras y obstétricas en un trabajo interdisciplinario.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266702
Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración; Brasilia; Brasil; 2013; 79-83
9788567058016
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266702
identifier_str_mv Dimensión psicosocial de la maternidad: un aporte de la Psicología Perinatal; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración; Brasilia; Brasil; 2013; 79-83
9788567058016
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipsych.org/books/memorias-del-xxxiv-congresso-interamericano-de-psicologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Interamericana de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Interamericana de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613294044741632
score 13.069144