La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal
- Autores
- Oiberman, Alicia Juana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia fundamental de las primeras etapas de vida como base para la salud del individuo es reconocida por todas las corrientes médicas y psicológicas. La maternidad implica una sucesión de secuencias complejas: pubertad, fecundación, embarazo, parto, lactancia, crianza, educación, separación. Si consideramos a la maternidad en tanto crisis vital y evolutiva y le añadimos la crisis circunstancial que implica la internación de un bebé, nos encontramos ante un dilema de salud al cual se debe responder rápidamente. Es la Psicología Perinatal la que puede responder y tiene las herramientas necesarias para ayudar a la madre, y al bebe en la resolución de esta doble crisis: evolutiva y circunstancial.
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
Psicología Perinatal
Recién Nacido
Abordaje Perinatal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44287
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_559f5f50d71d3a72c5fc732032edc32d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44287 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatalOiberman, Alicia JuanaPsicología PerinatalRecién NacidoAbordaje Perinatalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La importancia fundamental de las primeras etapas de vida como base para la salud del individuo es reconocida por todas las corrientes médicas y psicológicas. La maternidad implica una sucesión de secuencias complejas: pubertad, fecundación, embarazo, parto, lactancia, crianza, educación, separación. Si consideramos a la maternidad en tanto crisis vital y evolutiva y le añadimos la crisis circunstancial que implica la internación de un bebé, nos encontramos ante un dilema de salud al cual se debe responder rápidamente. Es la Psicología Perinatal la que puede responder y tiene las herramientas necesarias para ayudar a la madre, y al bebe en la resolución de esta doble crisis: evolutiva y circunstancial.Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaActualidad Psicológica2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44287Oiberman, Alicia Juana; La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal; Actualidad Psicológica; Actualidad Psicológica; 401; 10-2011; 22-240325-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actualidadpsi.com/muestra2.php?numero=401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:28.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
title |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
spellingShingle |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal Oiberman, Alicia Juana Psicología Perinatal Recién Nacido Abordaje Perinatal |
title_short |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
title_full |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
title_fullStr |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
title_full_unstemmed |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
title_sort |
La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oiberman, Alicia Juana |
author |
Oiberman, Alicia Juana |
author_facet |
Oiberman, Alicia Juana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Perinatal Recién Nacido Abordaje Perinatal |
topic |
Psicología Perinatal Recién Nacido Abordaje Perinatal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia fundamental de las primeras etapas de vida como base para la salud del individuo es reconocida por todas las corrientes médicas y psicológicas. La maternidad implica una sucesión de secuencias complejas: pubertad, fecundación, embarazo, parto, lactancia, crianza, educación, separación. Si consideramos a la maternidad en tanto crisis vital y evolutiva y le añadimos la crisis circunstancial que implica la internación de un bebé, nos encontramos ante un dilema de salud al cual se debe responder rápidamente. Es la Psicología Perinatal la que puede responder y tiene las herramientas necesarias para ayudar a la madre, y al bebe en la resolución de esta doble crisis: evolutiva y circunstancial. Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
La importancia fundamental de las primeras etapas de vida como base para la salud del individuo es reconocida por todas las corrientes médicas y psicológicas. La maternidad implica una sucesión de secuencias complejas: pubertad, fecundación, embarazo, parto, lactancia, crianza, educación, separación. Si consideramos a la maternidad en tanto crisis vital y evolutiva y le añadimos la crisis circunstancial que implica la internación de un bebé, nos encontramos ante un dilema de salud al cual se debe responder rápidamente. Es la Psicología Perinatal la que puede responder y tiene las herramientas necesarias para ayudar a la madre, y al bebe en la resolución de esta doble crisis: evolutiva y circunstancial. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44287 Oiberman, Alicia Juana; La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal; Actualidad Psicológica; Actualidad Psicológica; 401; 10-2011; 22-24 0325-2590 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44287 |
identifier_str_mv |
Oiberman, Alicia Juana; La culpa ante la internación de un bebe recién nacido: El espacio de la psicología perinatal; Actualidad Psicológica; Actualidad Psicológica; 401; 10-2011; 22-24 0325-2590 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actualidadpsi.com/muestra2.php?numero=401 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Actualidad Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Actualidad Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269857134936064 |
score |
13.13397 |