El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente
- Autores
- Rodríguez, Silvia Mónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marmo, Julieta
Damonte, Mariana
Selles, Sandra - Descripción
- El presente estudio investiga el impacto del juego como estrategia pedagógica en la alfabetización de estudiantes en una escuela primaria, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la intervención psicopedagógica del Equipo de Orientación Escolar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 25 docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, lo cual permitió comprender en profundidad cómo esta herramienta lúdica influye en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, en alumnos de nivel primario. Los resultados evidencian que el uso del juego no solo motiva y fomenta la participación activa de los alumnos, sino que también promueve un aprendizaje dinámico y significativo, alejándose de la simple memorización de los contenidos escolares. Además, la investigación subraya la relevancia de incorporar enfoques como el de las inteligencias múltiples, al orientar la importancia de crear una "juegoteca pedagógica" que contemple las diversas formas de aprendizaje. Sin embargo, se identificaron obstáculos para su implementación sistemática en el aula, como la falta de tiempo, acceso limitado a materiales didácticos y formación docente específica. Ante este escenario, se destaca la necesidad de la intervención psicopedagógica, la cual se constituye como la disciplina que tiene la función de orientar intervenciones a los docentes, para optimizar las condiciones de enseñanza. El estudio concluye que, aunque el juego se presenta como una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de alfabetización y transformar las prácticas educativas tradicionales, es esencial abordar las barreras identificadas. Los resultados indican que la estrategia pedagógica orientada, potencia el proceso de alfabetización de los alumnos, lo cual habilita nuevas líneas de investigación en otros niveles educativos y contextos sociales.
Fil: Rodríguez, Silvia Mónica. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ALFABETIZACION
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
JUEGO
ENSEÑANZA PRIMARIA
LECTOESCRITURA
PRACTICA DOCENTE
INTELIGENCIAS MULTIPLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2048
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_ecb2e5591ce6ea4cc2a8983fd69498c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2048 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docenteRodríguez, Silvia MónicaALFABETIZACIONINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAJUEGOENSEÑANZA PRIMARIALECTOESCRITURAPRACTICA DOCENTEINTELIGENCIAS MULTIPLESEl presente estudio investiga el impacto del juego como estrategia pedagógica en la alfabetización de estudiantes en una escuela primaria, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la intervención psicopedagógica del Equipo de Orientación Escolar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 25 docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, lo cual permitió comprender en profundidad cómo esta herramienta lúdica influye en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, en alumnos de nivel primario. Los resultados evidencian que el uso del juego no solo motiva y fomenta la participación activa de los alumnos, sino que también promueve un aprendizaje dinámico y significativo, alejándose de la simple memorización de los contenidos escolares. Además, la investigación subraya la relevancia de incorporar enfoques como el de las inteligencias múltiples, al orientar la importancia de crear una "juegoteca pedagógica" que contemple las diversas formas de aprendizaje. Sin embargo, se identificaron obstáculos para su implementación sistemática en el aula, como la falta de tiempo, acceso limitado a materiales didácticos y formación docente específica. Ante este escenario, se destaca la necesidad de la intervención psicopedagógica, la cual se constituye como la disciplina que tiene la función de orientar intervenciones a los docentes, para optimizar las condiciones de enseñanza. El estudio concluye que, aunque el juego se presenta como una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de alfabetización y transformar las prácticas educativas tradicionales, es esencial abordar las barreras identificadas. Los resultados indican que la estrategia pedagógica orientada, potencia el proceso de alfabetización de los alumnos, lo cual habilita nuevas líneas de investigación en otros niveles educativos y contextos sociales.Fil: Rodríguez, Silvia Mónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMarmo, JulietaDamonte, MarianaSelles, Sandra2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2048spaBuenos Aires (Argentina)Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2048instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:56.384Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
title |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
spellingShingle |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente Rodríguez, Silvia Mónica ALFABETIZACION INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA JUEGO ENSEÑANZA PRIMARIA LECTOESCRITURA PRACTICA DOCENTE INTELIGENCIAS MULTIPLES |
title_short |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
title_full |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
title_fullStr |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
title_full_unstemmed |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
title_sort |
El juego como estrategia de alfabetización : orientación psicopedagógica en la práctica docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Silvia Mónica |
author |
Rodríguez, Silvia Mónica |
author_facet |
Rodríguez, Silvia Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marmo, Julieta Damonte, Mariana Selles, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFABETIZACION INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA JUEGO ENSEÑANZA PRIMARIA LECTOESCRITURA PRACTICA DOCENTE INTELIGENCIAS MULTIPLES |
topic |
ALFABETIZACION INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA JUEGO ENSEÑANZA PRIMARIA LECTOESCRITURA PRACTICA DOCENTE INTELIGENCIAS MULTIPLES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio investiga el impacto del juego como estrategia pedagógica en la alfabetización de estudiantes en una escuela primaria, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la intervención psicopedagógica del Equipo de Orientación Escolar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 25 docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, lo cual permitió comprender en profundidad cómo esta herramienta lúdica influye en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, en alumnos de nivel primario. Los resultados evidencian que el uso del juego no solo motiva y fomenta la participación activa de los alumnos, sino que también promueve un aprendizaje dinámico y significativo, alejándose de la simple memorización de los contenidos escolares. Además, la investigación subraya la relevancia de incorporar enfoques como el de las inteligencias múltiples, al orientar la importancia de crear una "juegoteca pedagógica" que contemple las diversas formas de aprendizaje. Sin embargo, se identificaron obstáculos para su implementación sistemática en el aula, como la falta de tiempo, acceso limitado a materiales didácticos y formación docente específica. Ante este escenario, se destaca la necesidad de la intervención psicopedagógica, la cual se constituye como la disciplina que tiene la función de orientar intervenciones a los docentes, para optimizar las condiciones de enseñanza. El estudio concluye que, aunque el juego se presenta como una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de alfabetización y transformar las prácticas educativas tradicionales, es esencial abordar las barreras identificadas. Los resultados indican que la estrategia pedagógica orientada, potencia el proceso de alfabetización de los alumnos, lo cual habilita nuevas líneas de investigación en otros niveles educativos y contextos sociales. Fil: Rodríguez, Silvia Mónica. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente estudio investiga el impacto del juego como estrategia pedagógica en la alfabetización de estudiantes en una escuela primaria, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la intervención psicopedagógica del Equipo de Orientación Escolar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 25 docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, lo cual permitió comprender en profundidad cómo esta herramienta lúdica influye en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, en alumnos de nivel primario. Los resultados evidencian que el uso del juego no solo motiva y fomenta la participación activa de los alumnos, sino que también promueve un aprendizaje dinámico y significativo, alejándose de la simple memorización de los contenidos escolares. Además, la investigación subraya la relevancia de incorporar enfoques como el de las inteligencias múltiples, al orientar la importancia de crear una "juegoteca pedagógica" que contemple las diversas formas de aprendizaje. Sin embargo, se identificaron obstáculos para su implementación sistemática en el aula, como la falta de tiempo, acceso limitado a materiales didácticos y formación docente específica. Ante este escenario, se destaca la necesidad de la intervención psicopedagógica, la cual se constituye como la disciplina que tiene la función de orientar intervenciones a los docentes, para optimizar las condiciones de enseñanza. El estudio concluye que, aunque el juego se presenta como una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de alfabetización y transformar las prácticas educativas tradicionales, es esencial abordar las barreras identificadas. Los resultados indican que la estrategia pedagógica orientada, potencia el proceso de alfabetización de los alumnos, lo cual habilita nuevas líneas de investigación en otros niveles educativos y contextos sociales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2048 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2048 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346787597189120 |
score |
12.623145 |