La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19

Autores
Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borenzstein, Laura; Angelelli, Javier; Lardies, Felicitas; Peña Loray, Juan Segundo; Crawley, Alan; Yosa, Camila; Botero Rojas, Maria Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.
INTRODUCTION: Mentalization can be an important tool to tackle the effects on mental health due to COVID-19 lockdown measures. OBJECTIVES: The main objective of this study was to evaluate mentalization, loneliness, internalizing problems and subjective experience during COVID-19 quarantine. Specific objectives included the study of a) temporal evolution of mentalization, loneliness and internalizing symptoms b) effects of loneliness and mentalization on anxiety/depression and somatic complaints and c) moderation effects of mentalization on loneliness. METHODOLOGY: This was part of a three-phase, cross sectional, longitudinal qualitative/quantitative design study, with an intentional, non-probabilistic sample. MentS, Three-Item-loneliness Scale and Adult self-report were used to measure mentalization, loneliness, internalizing symptoms and somatic complaints, respectively. RESULTS: Feelings of loneliness, anxiety/depressive symptoms and somatic complaints increased over time. Significant variations of loneliness on depression, anxiety and somatic complaints were observed, and it’s higher level was linked with higher presence of symptoms. Mentalization experienced no significant change, and a higher level of it was associated with lower symptomatology and marginally significant moderation effects over loneliness. DISCUSSION AND LIMITATIONS: A mentalization based intervention should be proposed to mitigate the effects of loneliness on internalizing symptoms. The sample was not representative of the population.
Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Borenzstein, Laura. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina
Fil: Angelelli, Javier. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Lardies, Felicitas. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Peña Loray, Juan Segundo. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Crawley, Alan. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Yosa, Camila. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Botero Rojas, Maria Camila. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Mentalización
Soledad
Ansiedad
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200530

id CONICETDig_21d6202334039615e1dac1ad03e47bff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200530
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19Rodriguez Quiroga, AndreaBongiardino, LauraAufenacker, Saskia IvanaBorenzstein, LauraAngelelli, JavierLardies, FelicitasPeña Loray, Juan SegundoCrawley, AlanYosa, CamilaBotero Rojas, Maria CamilaMentalizaciónSoledadAnsiedadCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5INTRODUCCIÓN: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.INTRODUCTION: Mentalization can be an important tool to tackle the effects on mental health due to COVID-19 lockdown measures. OBJECTIVES: The main objective of this study was to evaluate mentalization, loneliness, internalizing problems and subjective experience during COVID-19 quarantine. Specific objectives included the study of a) temporal evolution of mentalization, loneliness and internalizing symptoms b) effects of loneliness and mentalization on anxiety/depression and somatic complaints and c) moderation effects of mentalization on loneliness. METHODOLOGY: This was part of a three-phase, cross sectional, longitudinal qualitative/quantitative design study, with an intentional, non-probabilistic sample. MentS, Three-Item-loneliness Scale and Adult self-report were used to measure mentalization, loneliness, internalizing symptoms and somatic complaints, respectively. RESULTS: Feelings of loneliness, anxiety/depressive symptoms and somatic complaints increased over time. Significant variations of loneliness on depression, anxiety and somatic complaints were observed, and it’s higher level was linked with higher presence of symptoms. Mentalization experienced no significant change, and a higher level of it was associated with lower symptomatology and marginally significant moderation effects over loneliness. DISCUSSION AND LIMITATIONS: A mentalization based intervention should be proposed to mitigate the effects of loneliness on internalizing symptoms. The sample was not representative of the population.Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Aufenacker, Saskia Ivana. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Borenzstein, Laura. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Angelelli, Javier. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Lardies, Felicitas. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Peña Loray, Juan Segundo. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Yosa, Camila. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Botero Rojas, Maria Camila. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaÁgora Relacional2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200530Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borenzstein, Laura; Angelelli, Javier; et al.; La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19; Ágora Relacional; Clínica e investigación relacional; 16; 1; 3-2022; 230-2571988-29391988-2939CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoterapiarelacional.es/CeIRREVISTA-On-line/CeIR-Buscador-Valore-y-comente-los-trabajos-publicados/ID/946/La-mentalizacion-como-factor-moderador-de-los-efectos-de-la-soledad-sobre-la-ansiedad-depresion-y-quejas-somaticas-durante-el-confinamiento-por-el-COVID-19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:32.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
title La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
spellingShingle La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
Rodriguez Quiroga, Andrea
Mentalización
Soledad
Ansiedad
COVID-19
title_short La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
title_full La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
title_fullStr La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
title_full_unstemmed La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
title_sort La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Quiroga, Andrea
Bongiardino, Laura
Aufenacker, Saskia Ivana
Borenzstein, Laura
Angelelli, Javier
Lardies, Felicitas
Peña Loray, Juan Segundo
Crawley, Alan
Yosa, Camila
Botero Rojas, Maria Camila
author Rodriguez Quiroga, Andrea
author_facet Rodriguez Quiroga, Andrea
Bongiardino, Laura
Aufenacker, Saskia Ivana
Borenzstein, Laura
Angelelli, Javier
Lardies, Felicitas
Peña Loray, Juan Segundo
Crawley, Alan
Yosa, Camila
Botero Rojas, Maria Camila
author_role author
author2 Bongiardino, Laura
Aufenacker, Saskia Ivana
Borenzstein, Laura
Angelelli, Javier
Lardies, Felicitas
Peña Loray, Juan Segundo
Crawley, Alan
Yosa, Camila
Botero Rojas, Maria Camila
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mentalización
Soledad
Ansiedad
COVID-19
topic Mentalización
Soledad
Ansiedad
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.
INTRODUCTION: Mentalization can be an important tool to tackle the effects on mental health due to COVID-19 lockdown measures. OBJECTIVES: The main objective of this study was to evaluate mentalization, loneliness, internalizing problems and subjective experience during COVID-19 quarantine. Specific objectives included the study of a) temporal evolution of mentalization, loneliness and internalizing symptoms b) effects of loneliness and mentalization on anxiety/depression and somatic complaints and c) moderation effects of mentalization on loneliness. METHODOLOGY: This was part of a three-phase, cross sectional, longitudinal qualitative/quantitative design study, with an intentional, non-probabilistic sample. MentS, Three-Item-loneliness Scale and Adult self-report were used to measure mentalization, loneliness, internalizing symptoms and somatic complaints, respectively. RESULTS: Feelings of loneliness, anxiety/depressive symptoms and somatic complaints increased over time. Significant variations of loneliness on depression, anxiety and somatic complaints were observed, and it’s higher level was linked with higher presence of symptoms. Mentalization experienced no significant change, and a higher level of it was associated with lower symptomatology and marginally significant moderation effects over loneliness. DISCUSSION AND LIMITATIONS: A mentalization based intervention should be proposed to mitigate the effects of loneliness on internalizing symptoms. The sample was not representative of the population.
Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Borenzstein, Laura. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina
Fil: Angelelli, Javier. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Lardies, Felicitas. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Peña Loray, Juan Segundo. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Crawley, Alan. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Yosa, Camila. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Botero Rojas, Maria Camila. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description INTRODUCCIÓN: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200530
Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borenzstein, Laura; Angelelli, Javier; et al.; La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19; Ágora Relacional; Clínica e investigación relacional; 16; 1; 3-2022; 230-257
1988-2939
1988-2939
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200530
identifier_str_mv Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borenzstein, Laura; Angelelli, Javier; et al.; La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19; Ágora Relacional; Clínica e investigación relacional; 16; 1; 3-2022; 230-257
1988-2939
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoterapiarelacional.es/CeIRREVISTA-On-line/CeIR-Buscador-Valore-y-comente-los-trabajos-publicados/ID/946/La-mentalizacion-como-factor-moderador-de-los-efectos-de-la-soledad-sobre-la-ansiedad-depresion-y-quejas-somaticas-durante-el-confinamiento-por-el-COVID-19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ágora Relacional
publisher.none.fl_str_mv Ágora Relacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269860955947008
score 13.13397