Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos
- Autores
- Frontera, Patricia; Faggi, Ana; Nabhen, Regina; Sáez, Ana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la última década se ha incrementado en Buenos Aires el surgimiento de bares y restaurantes con diseño biofílico que conectan a sus clientes con la naturaleza dentro del espacio habitable. El diseño positivo de estos sitios, busca crear espacios estéticos, funcionales, confortables y saludables que influyan en su bienestar y constituye una estrategia para atraer clientes. Estos espacios estimulan sensaciones placenteras en los usuarios a través de múltiples estímulos como formas, colores, texturas, sonidos y aromas. El estudio propone el análisis del diseño biofílico en locales gastronómicos sobre la base de relevamientos in situ para categorizar a los mismos por medio de un índice en función de los múltiples patrones existentes. Por medio de la aplicación de la herramienta formulada se revelaron dichos rasgos en cada uno de los sitios, así como las variables dentro de los elementos tierra, agua, aire, fuego, sonidos, luz, vegetación, aromas, animales, paisajes, percepciones espaciales y alimentos. La construcción del índice de biofília surge de la sumatoria de variables dentro de cada elemento. Este permitió calificar el 9% de los establecimientos como muy biofílico, un 44% como biofílico y al resto como algo biofílico.
Fil: Frontera, Patricia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Nabhen, Regina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Saez, Ana. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
DISEÑO DE INTERIORES
BARES
RESTAURANTES
BIOFILIA
CALIDAD DE VIDA
PERCEPCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1299
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_70090748d53b06aafecb54bbf34389d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1299 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicosFrontera, PatriciaFaggi, AnaNabhen, ReginaSáez, AnaDISEÑO DE INTERIORESBARESRESTAURANTESBIOFILIACALIDAD DE VIDAPERCEPCIONEn la última década se ha incrementado en Buenos Aires el surgimiento de bares y restaurantes con diseño biofílico que conectan a sus clientes con la naturaleza dentro del espacio habitable. El diseño positivo de estos sitios, busca crear espacios estéticos, funcionales, confortables y saludables que influyan en su bienestar y constituye una estrategia para atraer clientes. Estos espacios estimulan sensaciones placenteras en los usuarios a través de múltiples estímulos como formas, colores, texturas, sonidos y aromas. El estudio propone el análisis del diseño biofílico en locales gastronómicos sobre la base de relevamientos in situ para categorizar a los mismos por medio de un índice en función de los múltiples patrones existentes. Por medio de la aplicación de la herramienta formulada se revelaron dichos rasgos en cada uno de los sitios, así como las variables dentro de los elementos tierra, agua, aire, fuego, sonidos, luz, vegetación, aromas, animales, paisajes, percepciones espaciales y alimentos. La construcción del índice de biofília surge de la sumatoria de variables dentro de cada elemento. Este permitió calificar el 9% de los establecimientos como muy biofílico, un 44% como biofílico y al resto como algo biofílico.Fil: Frontera, Patricia. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Nabhen, Regina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Saez, Ana. Universidad de Flores; Argentina.Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2314-0925https://hdl.handle.net/20.500.14340/1299spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1299instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:58.156Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
title |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos Frontera, Patricia DISEÑO DE INTERIORES BARES RESTAURANTES BIOFILIA CALIDAD DE VIDA PERCEPCION |
title_short |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
title_full |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
title_sort |
Propuesta metodológica para comparar calidad de diseños biofílicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frontera, Patricia Faggi, Ana Nabhen, Regina Sáez, Ana |
author |
Frontera, Patricia |
author_facet |
Frontera, Patricia Faggi, Ana Nabhen, Regina Sáez, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Faggi, Ana Nabhen, Regina Sáez, Ana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISEÑO DE INTERIORES BARES RESTAURANTES BIOFILIA CALIDAD DE VIDA PERCEPCION |
topic |
DISEÑO DE INTERIORES BARES RESTAURANTES BIOFILIA CALIDAD DE VIDA PERCEPCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década se ha incrementado en Buenos Aires el surgimiento de bares y restaurantes con diseño biofílico que conectan a sus clientes con la naturaleza dentro del espacio habitable. El diseño positivo de estos sitios, busca crear espacios estéticos, funcionales, confortables y saludables que influyan en su bienestar y constituye una estrategia para atraer clientes. Estos espacios estimulan sensaciones placenteras en los usuarios a través de múltiples estímulos como formas, colores, texturas, sonidos y aromas. El estudio propone el análisis del diseño biofílico en locales gastronómicos sobre la base de relevamientos in situ para categorizar a los mismos por medio de un índice en función de los múltiples patrones existentes. Por medio de la aplicación de la herramienta formulada se revelaron dichos rasgos en cada uno de los sitios, así como las variables dentro de los elementos tierra, agua, aire, fuego, sonidos, luz, vegetación, aromas, animales, paisajes, percepciones espaciales y alimentos. La construcción del índice de biofília surge de la sumatoria de variables dentro de cada elemento. Este permitió calificar el 9% de los establecimientos como muy biofílico, un 44% como biofílico y al resto como algo biofílico. Fil: Frontera, Patricia. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Nabhen, Regina. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Saez, Ana. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la última década se ha incrementado en Buenos Aires el surgimiento de bares y restaurantes con diseño biofílico que conectan a sus clientes con la naturaleza dentro del espacio habitable. El diseño positivo de estos sitios, busca crear espacios estéticos, funcionales, confortables y saludables que influyan en su bienestar y constituye una estrategia para atraer clientes. Estos espacios estimulan sensaciones placenteras en los usuarios a través de múltiples estímulos como formas, colores, texturas, sonidos y aromas. El estudio propone el análisis del diseño biofílico en locales gastronómicos sobre la base de relevamientos in situ para categorizar a los mismos por medio de un índice en función de los múltiples patrones existentes. Por medio de la aplicación de la herramienta formulada se revelaron dichos rasgos en cada uno de los sitios, así como las variables dentro de los elementos tierra, agua, aire, fuego, sonidos, luz, vegetación, aromas, animales, paisajes, percepciones espaciales y alimentos. La construcción del índice de biofília surge de la sumatoria de variables dentro de cada elemento. Este permitió calificar el 9% de los establecimientos como muy biofílico, un 44% como biofílico y al resto como algo biofílico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2314-0925 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1299 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2314-0925 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623376186867712 |
score |
12.559606 |