Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores

Autores
Potes, Micaela Victoria
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Losada, Analía Verónica
Martínez, Silvia
Imperiale, Marcela
Videla, María Laura
Descripción
Los patrones de relación que los profesores universitarios establecen entre sí repercuten en la calidad de la enseñanza que se imparte. A su vez, estas interacciones están relacionadas con las tareas intelectuales que estos desempeñan y, por tanto, con el campo de conocimiento del que estos provienen. Esta investigación de corte cualitativo y de diseño fenomenológico, aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente, desde la perspectiva teórica del investigador Hargreaves. Se propuso como objetivo comparar los discursos que los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a 23 profesores en ejercicio de la profesión, de diferentes carreras, y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que existen diferencias en la forma de asociación entre los docentes universitarios según el área disciplinar de pertenencia: las relaciones entre los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud están basadas en la colaboración y el consenso, mientras que entre los profesores de la Facultad de Ingeniería predomina el individualismo con ciertos indicios de balcanización. Sin embargo, una mirada sistémica del fenómeno permite vislumbrar que esto podría estar vinculado a otros factores. Se concluye que la cultura de trabajo docente requiere de un abordaje complejo y multifactorial.
Fil: Potes, Micaela Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES
CULTURA DEL TRABAJO
Universidad de Flores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2679

id RIUFLO_e218a48c794d821cadb85d3f491d3d93
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2679
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de FloresPotes, Micaela VictoriaENSEÑANZA SUPERIORDOCENTESCULTURA DEL TRABAJOUniversidad de FloresLos patrones de relación que los profesores universitarios establecen entre sí repercuten en la calidad de la enseñanza que se imparte. A su vez, estas interacciones están relacionadas con las tareas intelectuales que estos desempeñan y, por tanto, con el campo de conocimiento del que estos provienen. Esta investigación de corte cualitativo y de diseño fenomenológico, aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente, desde la perspectiva teórica del investigador Hargreaves. Se propuso como objetivo comparar los discursos que los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a 23 profesores en ejercicio de la profesión, de diferentes carreras, y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que existen diferencias en la forma de asociación entre los docentes universitarios según el área disciplinar de pertenencia: las relaciones entre los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud están basadas en la colaboración y el consenso, mientras que entre los profesores de la Facultad de Ingeniería predomina el individualismo con ciertos indicios de balcanización. Sin embargo, una mirada sistémica del fenómeno permite vislumbrar que esto podría estar vinculado a otros factores. Se concluye que la cultura de trabajo docente requiere de un abordaje complejo y multifactorial.Fil: Potes, Micaela Victoria. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía VerónicaMartínez, SilviaImperiale, MarcelaVidela, María Laura2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2679spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2679instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:57.252Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
title Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
spellingShingle Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
Potes, Micaela Victoria
ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES
CULTURA DEL TRABAJO
Universidad de Flores
title_short Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
title_full Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
title_fullStr Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
title_full_unstemmed Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
title_sort Cultura de trabajo docente : discursos de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores
dc.creator.none.fl_str_mv Potes, Micaela Victoria
author Potes, Micaela Victoria
author_facet Potes, Micaela Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
Martínez, Silvia
Imperiale, Marcela
Videla, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES
CULTURA DEL TRABAJO
Universidad de Flores
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES
CULTURA DEL TRABAJO
Universidad de Flores
dc.description.none.fl_txt_mv Los patrones de relación que los profesores universitarios establecen entre sí repercuten en la calidad de la enseñanza que se imparte. A su vez, estas interacciones están relacionadas con las tareas intelectuales que estos desempeñan y, por tanto, con el campo de conocimiento del que estos provienen. Esta investigación de corte cualitativo y de diseño fenomenológico, aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente, desde la perspectiva teórica del investigador Hargreaves. Se propuso como objetivo comparar los discursos que los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a 23 profesores en ejercicio de la profesión, de diferentes carreras, y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que existen diferencias en la forma de asociación entre los docentes universitarios según el área disciplinar de pertenencia: las relaciones entre los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud están basadas en la colaboración y el consenso, mientras que entre los profesores de la Facultad de Ingeniería predomina el individualismo con ciertos indicios de balcanización. Sin embargo, una mirada sistémica del fenómeno permite vislumbrar que esto podría estar vinculado a otros factores. Se concluye que la cultura de trabajo docente requiere de un abordaje complejo y multifactorial.
Fil: Potes, Micaela Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
description Los patrones de relación que los profesores universitarios establecen entre sí repercuten en la calidad de la enseñanza que se imparte. A su vez, estas interacciones están relacionadas con las tareas intelectuales que estos desempeñan y, por tanto, con el campo de conocimiento del que estos provienen. Esta investigación de corte cualitativo y de diseño fenomenológico, aborda la dimensión relacional de la cultura de trabajo docente, desde la perspectiva teórica del investigador Hargreaves. Se propuso como objetivo comparar los discursos que los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores construyen en torno a la cultura de trabajo. Para ello, se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a 23 profesores en ejercicio de la profesión, de diferentes carreras, y con distinta antigüedad. Los resultados sugieren que existen diferencias en la forma de asociación entre los docentes universitarios según el área disciplinar de pertenencia: las relaciones entre los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud están basadas en la colaboración y el consenso, mientras que entre los profesores de la Facultad de Ingeniería predomina el individualismo con ciertos indicios de balcanización. Sin embargo, una mirada sistémica del fenómeno permite vislumbrar que esto podría estar vinculado a otros factores. Se concluye que la cultura de trabajo docente requiere de un abordaje complejo y multifactorial.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2679
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846789685462958080
score 12.471625