Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores
- Autores
- Balma, Carolina Jael
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Losada, Analía Verónica
Elizalde, Marcela Rita
Cacciola, Diana
Barreiro, Ignacio - Descripción
- Con el aislamiento social preventivo y obligatorio el sistema educativo tal como es conocido en todos sus niveles: inicial, primaria, secundaria, terciario y universitario, se ha tenido que modificar y se ha virtualizado prácticamente en su totalidad (CEPAL-UNESCO, 2020). Por lo cual, los hábitos y las rutinas de estudiantes y docentes se vieron modificados. Las clases se volvieron sincrónicas y asincrónicas. Es decir, había un tiempo y un espacio virtual para dar clases por diferentes plataformas virtuales. Pero también, había un tiempo asincrónico de tareas que había que realizar en soledad o conceptos que debían ser vistos y aprendidos sin ayuda ni explicación del docente (Balma, 2021). El presente trabajo pretende identificar las modificaciones que ha generado la pandemia en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en los contenidos, en el rol docente y en la evaluación dentro la Facultad de psicología y ciencias sociales de la Universidad de Flores. Para estudiar dicho fenómeno, se realizaron diez entrevistas a docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores quienes se desempeñaron como docentes antes de la pandemia y durante la misma. Los testimonios de estos docentes han sido relevantes para la elaboración teórica de este trabajo, ya que los mismos permitirán vislumbrar a través de sus discursos, las modificaciones que se pretenden evaluar.
Fil: Balma, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
Universidad de Flores
ENSEÑANZA SUPERIOR
PSICOLOGIA
PAPEL DEL DOCENTE
APRENDIZAJE
EDUCACION A DISTANCIA
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_180b9a86989edf08cc998696b1b4c473 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1518 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de FloresBalma, Carolina JaelUniversidad de FloresENSEÑANZA SUPERIORPSICOLOGIAPAPEL DEL DOCENTEAPRENDIZAJEEDUCACION A DISTANCIAPANDEMIACOVID-19Con el aislamiento social preventivo y obligatorio el sistema educativo tal como es conocido en todos sus niveles: inicial, primaria, secundaria, terciario y universitario, se ha tenido que modificar y se ha virtualizado prácticamente en su totalidad (CEPAL-UNESCO, 2020). Por lo cual, los hábitos y las rutinas de estudiantes y docentes se vieron modificados. Las clases se volvieron sincrónicas y asincrónicas. Es decir, había un tiempo y un espacio virtual para dar clases por diferentes plataformas virtuales. Pero también, había un tiempo asincrónico de tareas que había que realizar en soledad o conceptos que debían ser vistos y aprendidos sin ayuda ni explicación del docente (Balma, 2021). El presente trabajo pretende identificar las modificaciones que ha generado la pandemia en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en los contenidos, en el rol docente y en la evaluación dentro la Facultad de psicología y ciencias sociales de la Universidad de Flores. Para estudiar dicho fenómeno, se realizaron diez entrevistas a docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores quienes se desempeñaron como docentes antes de la pandemia y durante la misma. Los testimonios de estos docentes han sido relevantes para la elaboración teórica de este trabajo, ya que los mismos permitirán vislumbrar a través de sus discursos, las modificaciones que se pretenden evaluar.Fil: Balma, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía VerónicaElizalde, Marcela RitaCacciola, DianaBarreiro, Ignacio2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1518instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:57.674Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
title |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
spellingShingle |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores Balma, Carolina Jael Universidad de Flores ENSEÑANZA SUPERIOR PSICOLOGIA PAPEL DEL DOCENTE APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
title_full |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
title_fullStr |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
title_full_unstemmed |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
title_sort |
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de los docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balma, Carolina Jael |
author |
Balma, Carolina Jael |
author_facet |
Balma, Carolina Jael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Losada, Analía Verónica Elizalde, Marcela Rita Cacciola, Diana Barreiro, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores ENSEÑANZA SUPERIOR PSICOLOGIA PAPEL DEL DOCENTE APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA PANDEMIA COVID-19 |
topic |
Universidad de Flores ENSEÑANZA SUPERIOR PSICOLOGIA PAPEL DEL DOCENTE APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA PANDEMIA COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el aislamiento social preventivo y obligatorio el sistema educativo tal como es conocido en todos sus niveles: inicial, primaria, secundaria, terciario y universitario, se ha tenido que modificar y se ha virtualizado prácticamente en su totalidad (CEPAL-UNESCO, 2020). Por lo cual, los hábitos y las rutinas de estudiantes y docentes se vieron modificados. Las clases se volvieron sincrónicas y asincrónicas. Es decir, había un tiempo y un espacio virtual para dar clases por diferentes plataformas virtuales. Pero también, había un tiempo asincrónico de tareas que había que realizar en soledad o conceptos que debían ser vistos y aprendidos sin ayuda ni explicación del docente (Balma, 2021). El presente trabajo pretende identificar las modificaciones que ha generado la pandemia en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en los contenidos, en el rol docente y en la evaluación dentro la Facultad de psicología y ciencias sociales de la Universidad de Flores. Para estudiar dicho fenómeno, se realizaron diez entrevistas a docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores quienes se desempeñaron como docentes antes de la pandemia y durante la misma. Los testimonios de estos docentes han sido relevantes para la elaboración teórica de este trabajo, ya que los mismos permitirán vislumbrar a través de sus discursos, las modificaciones que se pretenden evaluar. Fil: Balma, Carolina. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Con el aislamiento social preventivo y obligatorio el sistema educativo tal como es conocido en todos sus niveles: inicial, primaria, secundaria, terciario y universitario, se ha tenido que modificar y se ha virtualizado prácticamente en su totalidad (CEPAL-UNESCO, 2020). Por lo cual, los hábitos y las rutinas de estudiantes y docentes se vieron modificados. Las clases se volvieron sincrónicas y asincrónicas. Es decir, había un tiempo y un espacio virtual para dar clases por diferentes plataformas virtuales. Pero también, había un tiempo asincrónico de tareas que había que realizar en soledad o conceptos que debían ser vistos y aprendidos sin ayuda ni explicación del docente (Balma, 2021). El presente trabajo pretende identificar las modificaciones que ha generado la pandemia en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en los contenidos, en el rol docente y en la evaluación dentro la Facultad de psicología y ciencias sociales de la Universidad de Flores. Para estudiar dicho fenómeno, se realizaron diez entrevistas a docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores quienes se desempeñaron como docentes antes de la pandemia y durante la misma. Los testimonios de estos docentes han sido relevantes para la elaboración teórica de este trabajo, ya que los mismos permitirán vislumbrar a través de sus discursos, las modificaciones que se pretenden evaluar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1518 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346788125671424 |
score |
12.623145 |