Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén
- Autores
- Gangarossa, Donna
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Defferrari, Matías Andrés
Rodriguez, Gabriela - Descripción
- En el presente trabajo, de corte empírico cualitativo, del tipo fenomenológico, se analizará si la música incide en la experiencia emocional y en el proceso de rehabilitación en personas adultas en situación de consumo problemático en la provincia de Neuquén. La motivación a realizar este estudio surge en base a observaciones de grupos de adolescentes y jóvenes con problemas de consumo, que están expuestos diariamente a distintos géneros musicales en los cuales el contenido de la letra de las canciones relata experiencias relacionadas con el abuso de drogas. A partir de dicha inquietud, se ha querido indagar en estudios específicos que abordan la temática desde un enfoque neurocientífico y contextual, como, por ejemplo, el de Soria-Urios, G. (2011) en el cual comenta que “contamos con suficientes datos para confirmar que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala cuando escuchamos música relajante”. Según la neurología, el núcleo accumbens es una estructura subcortical, encargada de procesar, entre otras cosas, los sistemas de recompensa, y participa en la saciedad alimentaria, el comportamiento sexual, respuesta ante el estrés y el consumo de sustancias. Según Castillero Mimenza (2016) “El núcleo accumbens forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción, permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.” Mediante esta investigación se intentará realizar un primer acercamiento a esta problemática social, a través de entrevistas semi-estructuradas a distintos grupos de adultos que se encuentran o se encontraban realizando un proceso de rehabilitación por consumo problemático, en distintas instituciones de salud mental que se encargan de dicha temática.
Fil: Gangarossa, Donna. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
MUSICA
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
ADICCION
REHABILITACION
SALUD MENTAL
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2827
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_dd7299044624cdd40af9cb7a06b6f048 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2827 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de NeuquénGangarossa, DonnaMUSICATRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASADICCIONREHABILITACIONSALUD MENTALADULTOSEn el presente trabajo, de corte empírico cualitativo, del tipo fenomenológico, se analizará si la música incide en la experiencia emocional y en el proceso de rehabilitación en personas adultas en situación de consumo problemático en la provincia de Neuquén. La motivación a realizar este estudio surge en base a observaciones de grupos de adolescentes y jóvenes con problemas de consumo, que están expuestos diariamente a distintos géneros musicales en los cuales el contenido de la letra de las canciones relata experiencias relacionadas con el abuso de drogas. A partir de dicha inquietud, se ha querido indagar en estudios específicos que abordan la temática desde un enfoque neurocientífico y contextual, como, por ejemplo, el de Soria-Urios, G. (2011) en el cual comenta que “contamos con suficientes datos para confirmar que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala cuando escuchamos música relajante”. Según la neurología, el núcleo accumbens es una estructura subcortical, encargada de procesar, entre otras cosas, los sistemas de recompensa, y participa en la saciedad alimentaria, el comportamiento sexual, respuesta ante el estrés y el consumo de sustancias. Según Castillero Mimenza (2016) “El núcleo accumbens forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción, permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.” Mediante esta investigación se intentará realizar un primer acercamiento a esta problemática social, a través de entrevistas semi-estructuradas a distintos grupos de adultos que se encuentran o se encontraban realizando un proceso de rehabilitación por consumo problemático, en distintas instituciones de salud mental que se encargan de dicha temática.Fil: Gangarossa, Donna. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDefferrari, Matías AndrésRodriguez, Gabriela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2827spaNeuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:48Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2827instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:49.755Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| title |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| spellingShingle |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén Gangarossa, Donna MUSICA TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS ADICCION REHABILITACION SALUD MENTAL ADULTOS |
| title_short |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| title_full |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| title_fullStr |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| title_full_unstemmed |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| title_sort |
Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gangarossa, Donna |
| author |
Gangarossa, Donna |
| author_facet |
Gangarossa, Donna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Defferrari, Matías Andrés Rodriguez, Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS ADICCION REHABILITACION SALUD MENTAL ADULTOS |
| topic |
MUSICA TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS ADICCION REHABILITACION SALUD MENTAL ADULTOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, de corte empírico cualitativo, del tipo fenomenológico, se analizará si la música incide en la experiencia emocional y en el proceso de rehabilitación en personas adultas en situación de consumo problemático en la provincia de Neuquén. La motivación a realizar este estudio surge en base a observaciones de grupos de adolescentes y jóvenes con problemas de consumo, que están expuestos diariamente a distintos géneros musicales en los cuales el contenido de la letra de las canciones relata experiencias relacionadas con el abuso de drogas. A partir de dicha inquietud, se ha querido indagar en estudios específicos que abordan la temática desde un enfoque neurocientífico y contextual, como, por ejemplo, el de Soria-Urios, G. (2011) en el cual comenta que “contamos con suficientes datos para confirmar que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala cuando escuchamos música relajante”. Según la neurología, el núcleo accumbens es una estructura subcortical, encargada de procesar, entre otras cosas, los sistemas de recompensa, y participa en la saciedad alimentaria, el comportamiento sexual, respuesta ante el estrés y el consumo de sustancias. Según Castillero Mimenza (2016) “El núcleo accumbens forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción, permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.” Mediante esta investigación se intentará realizar un primer acercamiento a esta problemática social, a través de entrevistas semi-estructuradas a distintos grupos de adultos que se encuentran o se encontraban realizando un proceso de rehabilitación por consumo problemático, en distintas instituciones de salud mental que se encargan de dicha temática. Fil: Gangarossa, Donna. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
En el presente trabajo, de corte empírico cualitativo, del tipo fenomenológico, se analizará si la música incide en la experiencia emocional y en el proceso de rehabilitación en personas adultas en situación de consumo problemático en la provincia de Neuquén. La motivación a realizar este estudio surge en base a observaciones de grupos de adolescentes y jóvenes con problemas de consumo, que están expuestos diariamente a distintos géneros musicales en los cuales el contenido de la letra de las canciones relata experiencias relacionadas con el abuso de drogas. A partir de dicha inquietud, se ha querido indagar en estudios específicos que abordan la temática desde un enfoque neurocientífico y contextual, como, por ejemplo, el de Soria-Urios, G. (2011) en el cual comenta que “contamos con suficientes datos para confirmar que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala cuando escuchamos música relajante”. Según la neurología, el núcleo accumbens es una estructura subcortical, encargada de procesar, entre otras cosas, los sistemas de recompensa, y participa en la saciedad alimentaria, el comportamiento sexual, respuesta ante el estrés y el consumo de sustancias. Según Castillero Mimenza (2016) “El núcleo accumbens forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción, permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.” Mediante esta investigación se intentará realizar un primer acercamiento a esta problemática social, a través de entrevistas semi-estructuradas a distintos grupos de adultos que se encuentran o se encontraban realizando un proceso de rehabilitación por consumo problemático, en distintas instituciones de salud mental que se encargan de dicha temática. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2827 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2827 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049154447638528 |
| score |
13.142177 |