Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad labo...

Autores
Guerrieri, Florencia Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argentino, Diego Abel
Descripción
El presente Trabajo Final de Integración se realizó a partir de una metodología cualitativa, de diseño fenomenológico empírico. Su finalidad fue explorar las percepciones de 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, respecto a la influencia de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista cualitativa semiestructurada, llevada a cabo en participantes mujeres y hombres mayores de 18 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de los resultados obtenidos se comprendió la influencia de los programas de rehabilitación como positiva, respecto de la actividad laboral de personas con consumo problemático; generando cambios y mejoras en la dimensión social, intrapersonal, de responsabilidad y de la libertad de los/las participantes.
Fil: Guerrieri, Florencia Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADICCION
JOVENES
AMBIENTE DE TRABAJO
REHABILITACION
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1707

id RIUFLO_aea237b4e17d5a80372929b54a6a1a91
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1707
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBAGuerrieri, Florencia VictoriaADICCION JOVENESAMBIENTE DE TRABAJOREHABILITACIONTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASEl presente Trabajo Final de Integración se realizó a partir de una metodología cualitativa, de diseño fenomenológico empírico. Su finalidad fue explorar las percepciones de 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, respecto a la influencia de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista cualitativa semiestructurada, llevada a cabo en participantes mujeres y hombres mayores de 18 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de los resultados obtenidos se comprendió la influencia de los programas de rehabilitación como positiva, respecto de la actividad laboral de personas con consumo problemático; generando cambios y mejoras en la dimensión social, intrapersonal, de responsabilidad y de la libertad de los/las participantes.Fil: Guerrieri, Florencia Victoria. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresArgentino, Diego Abel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1707spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1707instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.5Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
title Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
spellingShingle Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
Guerrieri, Florencia Victoria
ADICCION
JOVENES
AMBIENTE DE TRABAJO
REHABILITACION
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
title_short Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
title_full Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
title_fullStr Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
title_full_unstemmed Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
title_sort Percepción que tienen 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas respecto de la influencia de dos tipos de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral en AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrieri, Florencia Victoria
author Guerrieri, Florencia Victoria
author_facet Guerrieri, Florencia Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argentino, Diego Abel
dc.subject.none.fl_str_mv ADICCION
JOVENES
AMBIENTE DE TRABAJO
REHABILITACION
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
topic ADICCION
JOVENES
AMBIENTE DE TRABAJO
REHABILITACION
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final de Integración se realizó a partir de una metodología cualitativa, de diseño fenomenológico empírico. Su finalidad fue explorar las percepciones de 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, respecto a la influencia de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista cualitativa semiestructurada, llevada a cabo en participantes mujeres y hombres mayores de 18 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de los resultados obtenidos se comprendió la influencia de los programas de rehabilitación como positiva, respecto de la actividad laboral de personas con consumo problemático; generando cambios y mejoras en la dimensión social, intrapersonal, de responsabilidad y de la libertad de los/las participantes.
Fil: Guerrieri, Florencia Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente Trabajo Final de Integración se realizó a partir de una metodología cualitativa, de diseño fenomenológico empírico. Su finalidad fue explorar las percepciones de 19 pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, respecto a la influencia de programas de rehabilitación sobre su actividad laboral. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista cualitativa semiestructurada, llevada a cabo en participantes mujeres y hombres mayores de 18 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de los resultados obtenidos se comprendió la influencia de los programas de rehabilitación como positiva, respecto de la actividad laboral de personas con consumo problemático; generando cambios y mejoras en la dimensión social, intrapersonal, de responsabilidad y de la libertad de los/las participantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1707
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623373900972032
score 12.559606