Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica

Autores
Salicioni, Graciela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Damonte, Mariana
Descripción
El estudio busca reconocer el papel del psicopedagogo en la construcción de la autoestima y su relación con el aprendizaje escolar, espacios de vínculos entre niño, familia y escuela, que permitan aportar nuevas miradas e instrumentos en el proceso de construcción de una autoestima positiva en el niño, que le posibiliten mejorar sus posibilidades y estrategias frente al conflicto de aprender en el espacio escolar. Se realiza un análisis teórico de las variables autoestima, aprendizaje, aprendizaje escolar, rol del psicopedagogo y la intervención psicopedagógica desde múltiples perspectivas, para avanzar en la interrelación de las mismas. Se concluye que la autoestima desempeña un papel fundamental en el aprendizaje escolar, ya que afecta el deseo, la motivación y el interés de los niños, influyendo en su capacidad para aprender y enfrentar los desafíos educativos, tanto como facilitador u obstaculizador. Se enfatiza la importancia de una autoestima positiva para fomentar el pensamiento, el deseo de alcanzar metas y la capacidad de acción en la resolución de problemas. Como resultado se recomienda que los psicopedagogos desempeñen un papel activo en la interacción entre niños, familias y escuelas, como puente, actuando como facilitando, colaborando, acompañando en la reflexión en busca de nuevas miradas, estrategias, que promuevan la construcción de una autoestima saludable en los niños, lo que le permitirá enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con mejores recursos.
Fil: Salicioni, Graciela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PRIMARIA
AUTOESTIMA
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1401

id RIUFLO_d0150fc7de60e0cf0a163bbd1703b213
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1401
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológicaSalicioni, GracielaAPRENDIZAJEENSEÑANZA PRIMARIAAUTOESTIMAPSICOLOGIA EDUCACIONALEl estudio busca reconocer el papel del psicopedagogo en la construcción de la autoestima y su relación con el aprendizaje escolar, espacios de vínculos entre niño, familia y escuela, que permitan aportar nuevas miradas e instrumentos en el proceso de construcción de una autoestima positiva en el niño, que le posibiliten mejorar sus posibilidades y estrategias frente al conflicto de aprender en el espacio escolar. Se realiza un análisis teórico de las variables autoestima, aprendizaje, aprendizaje escolar, rol del psicopedagogo y la intervención psicopedagógica desde múltiples perspectivas, para avanzar en la interrelación de las mismas. Se concluye que la autoestima desempeña un papel fundamental en el aprendizaje escolar, ya que afecta el deseo, la motivación y el interés de los niños, influyendo en su capacidad para aprender y enfrentar los desafíos educativos, tanto como facilitador u obstaculizador. Se enfatiza la importancia de una autoestima positiva para fomentar el pensamiento, el deseo de alcanzar metas y la capacidad de acción en la resolución de problemas. Como resultado se recomienda que los psicopedagogos desempeñen un papel activo en la interacción entre niños, familias y escuelas, como puente, actuando como facilitando, colaborando, acompañando en la reflexión en busca de nuevas miradas, estrategias, que promuevan la construcción de una autoestima saludable en los niños, lo que le permitirá enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con mejores recursos.Fil: Salicioni, Graciela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDamonte, Mariana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1401spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1401instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:03.787Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
title Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
spellingShingle Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
Salicioni, Graciela
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PRIMARIA
AUTOESTIMA
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
title_short Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
title_full Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
title_fullStr Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
title_full_unstemmed Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
title_sort Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
dc.creator.none.fl_str_mv Salicioni, Graciela
author Salicioni, Graciela
author_facet Salicioni, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Damonte, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PRIMARIA
AUTOESTIMA
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
topic APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PRIMARIA
AUTOESTIMA
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio busca reconocer el papel del psicopedagogo en la construcción de la autoestima y su relación con el aprendizaje escolar, espacios de vínculos entre niño, familia y escuela, que permitan aportar nuevas miradas e instrumentos en el proceso de construcción de una autoestima positiva en el niño, que le posibiliten mejorar sus posibilidades y estrategias frente al conflicto de aprender en el espacio escolar. Se realiza un análisis teórico de las variables autoestima, aprendizaje, aprendizaje escolar, rol del psicopedagogo y la intervención psicopedagógica desde múltiples perspectivas, para avanzar en la interrelación de las mismas. Se concluye que la autoestima desempeña un papel fundamental en el aprendizaje escolar, ya que afecta el deseo, la motivación y el interés de los niños, influyendo en su capacidad para aprender y enfrentar los desafíos educativos, tanto como facilitador u obstaculizador. Se enfatiza la importancia de una autoestima positiva para fomentar el pensamiento, el deseo de alcanzar metas y la capacidad de acción en la resolución de problemas. Como resultado se recomienda que los psicopedagogos desempeñen un papel activo en la interacción entre niños, familias y escuelas, como puente, actuando como facilitando, colaborando, acompañando en la reflexión en busca de nuevas miradas, estrategias, que promuevan la construcción de una autoestima saludable en los niños, lo que le permitirá enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con mejores recursos.
Fil: Salicioni, Graciela. Universidad de Flores; Argentina.
description El estudio busca reconocer el papel del psicopedagogo en la construcción de la autoestima y su relación con el aprendizaje escolar, espacios de vínculos entre niño, familia y escuela, que permitan aportar nuevas miradas e instrumentos en el proceso de construcción de una autoestima positiva en el niño, que le posibiliten mejorar sus posibilidades y estrategias frente al conflicto de aprender en el espacio escolar. Se realiza un análisis teórico de las variables autoestima, aprendizaje, aprendizaje escolar, rol del psicopedagogo y la intervención psicopedagógica desde múltiples perspectivas, para avanzar en la interrelación de las mismas. Se concluye que la autoestima desempeña un papel fundamental en el aprendizaje escolar, ya que afecta el deseo, la motivación y el interés de los niños, influyendo en su capacidad para aprender y enfrentar los desafíos educativos, tanto como facilitador u obstaculizador. Se enfatiza la importancia de una autoestima positiva para fomentar el pensamiento, el deseo de alcanzar metas y la capacidad de acción en la resolución de problemas. Como resultado se recomienda que los psicopedagogos desempeñen un papel activo en la interacción entre niños, familias y escuelas, como puente, actuando como facilitando, colaborando, acompañando en la reflexión en busca de nuevas miradas, estrategias, que promuevan la construcción de una autoestima saludable en los niños, lo que le permitirá enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con mejores recursos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1401
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346790624428032
score 12.623145