Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco
- Autores
- Baez, Agustina Jesabel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, María Sol
- Descripción
- En la presente investigación se plantea a la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en alumnos de 17- 18 años que se encuentran cursando el ultimo año del nivel secundario (5to año) y por consiguiente verificar beneficios y ventajas de la intervención psicopedagógica ante el bajo rendimiento académico. A partir de una mirada psicopedagógica se analiza como los niveles de ansiedad pueden afectar los procesos de aprendizaje y así mismo la apropiación de dichos aprendizajes, la concentración, motivación y el desempeño escolar en los estudiantes. La hipótesis del presente trabajo sostiene que la ansiedad influye de manera negativa en el rendimiento académico de los estudiantes, ocasionando que los mismos obtengan un rendimiento académico inferior a la media. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación correlacional y exploratoria no experimental. Cuenta con una población elegible, determinada por ciertos criterios de inclusión, con un tipo de muestra no probabilística, seleccionándose un total de 14 alumnos hombres y mujeres de entre 17y 18 años. Se utilizo herramientas tales como entrevistas semiestructuradas aplicada a los alumnos de la institución educativa U.E.G.P N22 “Ntra. Sra. de Fátima” en el corriente año 2025 en la localidad de Quitilipi de la provincia del Chaco. Los resultados evidencian una correlación significativa entre niveles de ansiedad y bajo rendimiento académico, especialmente bajo estímulos evaluativos. Se concluye que la intervención psicopedagógica es oportuna, beneficiosa y que además el acompañamiento emocional son claves para favorecer el bienestar integral de los jóvenes estudiantes, para lograr mejorar su rendimiento académico y aprender cómo lidiar con sintomatología propia de la ansiedad.
Fil: Baez, Agustina Jesabel. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ANSIEDAD
ADOLESCENTES
ENSEÑANZA SECUNDARIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
ESTUDIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2700
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_c929d9d381e45f22351375c82d825abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2700 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- ChacoBaez, Agustina JesabelANSIEDADADOLESCENTESENSEÑANZA SECUNDARIARENDIMIENTO ACADEMICOESTUDIANTESEn la presente investigación se plantea a la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en alumnos de 17- 18 años que se encuentran cursando el ultimo año del nivel secundario (5to año) y por consiguiente verificar beneficios y ventajas de la intervención psicopedagógica ante el bajo rendimiento académico. A partir de una mirada psicopedagógica se analiza como los niveles de ansiedad pueden afectar los procesos de aprendizaje y así mismo la apropiación de dichos aprendizajes, la concentración, motivación y el desempeño escolar en los estudiantes. La hipótesis del presente trabajo sostiene que la ansiedad influye de manera negativa en el rendimiento académico de los estudiantes, ocasionando que los mismos obtengan un rendimiento académico inferior a la media. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación correlacional y exploratoria no experimental. Cuenta con una población elegible, determinada por ciertos criterios de inclusión, con un tipo de muestra no probabilística, seleccionándose un total de 14 alumnos hombres y mujeres de entre 17y 18 años. Se utilizo herramientas tales como entrevistas semiestructuradas aplicada a los alumnos de la institución educativa U.E.G.P N22 “Ntra. Sra. de Fátima” en el corriente año 2025 en la localidad de Quitilipi de la provincia del Chaco. Los resultados evidencian una correlación significativa entre niveles de ansiedad y bajo rendimiento académico, especialmente bajo estímulos evaluativos. Se concluye que la intervención psicopedagógica es oportuna, beneficiosa y que además el acompañamiento emocional son claves para favorecer el bienestar integral de los jóvenes estudiantes, para lograr mejorar su rendimiento académico y aprender cómo lidiar con sintomatología propia de la ansiedad.Fil: Baez, Agustina Jesabel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández, María Sol2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2700spaChaco (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:43Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2700instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:44.025Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
title |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
spellingShingle |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco Baez, Agustina Jesabel ANSIEDAD ADOLESCENTES ENSEÑANZA SECUNDARIA RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES |
title_short |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
title_full |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
title_fullStr |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
title_full_unstemmed |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
title_sort |
Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los alumnos de 5to año del nivel secundario de la localidad de Quitilipi- Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baez, Agustina Jesabel |
author |
Baez, Agustina Jesabel |
author_facet |
Baez, Agustina Jesabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANSIEDAD ADOLESCENTES ENSEÑANZA SECUNDARIA RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES |
topic |
ANSIEDAD ADOLESCENTES ENSEÑANZA SECUNDARIA RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se plantea a la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en alumnos de 17- 18 años que se encuentran cursando el ultimo año del nivel secundario (5to año) y por consiguiente verificar beneficios y ventajas de la intervención psicopedagógica ante el bajo rendimiento académico. A partir de una mirada psicopedagógica se analiza como los niveles de ansiedad pueden afectar los procesos de aprendizaje y así mismo la apropiación de dichos aprendizajes, la concentración, motivación y el desempeño escolar en los estudiantes. La hipótesis del presente trabajo sostiene que la ansiedad influye de manera negativa en el rendimiento académico de los estudiantes, ocasionando que los mismos obtengan un rendimiento académico inferior a la media. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación correlacional y exploratoria no experimental. Cuenta con una población elegible, determinada por ciertos criterios de inclusión, con un tipo de muestra no probabilística, seleccionándose un total de 14 alumnos hombres y mujeres de entre 17y 18 años. Se utilizo herramientas tales como entrevistas semiestructuradas aplicada a los alumnos de la institución educativa U.E.G.P N22 “Ntra. Sra. de Fátima” en el corriente año 2025 en la localidad de Quitilipi de la provincia del Chaco. Los resultados evidencian una correlación significativa entre niveles de ansiedad y bajo rendimiento académico, especialmente bajo estímulos evaluativos. Se concluye que la intervención psicopedagógica es oportuna, beneficiosa y que además el acompañamiento emocional son claves para favorecer el bienestar integral de los jóvenes estudiantes, para lograr mejorar su rendimiento académico y aprender cómo lidiar con sintomatología propia de la ansiedad. Fil: Baez, Agustina Jesabel. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la presente investigación se plantea a la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en alumnos de 17- 18 años que se encuentran cursando el ultimo año del nivel secundario (5to año) y por consiguiente verificar beneficios y ventajas de la intervención psicopedagógica ante el bajo rendimiento académico. A partir de una mirada psicopedagógica se analiza como los niveles de ansiedad pueden afectar los procesos de aprendizaje y así mismo la apropiación de dichos aprendizajes, la concentración, motivación y el desempeño escolar en los estudiantes. La hipótesis del presente trabajo sostiene que la ansiedad influye de manera negativa en el rendimiento académico de los estudiantes, ocasionando que los mismos obtengan un rendimiento académico inferior a la media. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación correlacional y exploratoria no experimental. Cuenta con una población elegible, determinada por ciertos criterios de inclusión, con un tipo de muestra no probabilística, seleccionándose un total de 14 alumnos hombres y mujeres de entre 17y 18 años. Se utilizo herramientas tales como entrevistas semiestructuradas aplicada a los alumnos de la institución educativa U.E.G.P N22 “Ntra. Sra. de Fátima” en el corriente año 2025 en la localidad de Quitilipi de la provincia del Chaco. Los resultados evidencian una correlación significativa entre niveles de ansiedad y bajo rendimiento académico, especialmente bajo estímulos evaluativos. Se concluye que la intervención psicopedagógica es oportuna, beneficiosa y que además el acompañamiento emocional son claves para favorecer el bienestar integral de los jóvenes estudiantes, para lograr mejorar su rendimiento académico y aprender cómo lidiar con sintomatología propia de la ansiedad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2700 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chaco (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623371004805120 |
score |
12.559606 |