Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19

Autores
Medina, Patricia Inés
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Putallaz, Paula
Descripción
Este Trabajo Final Integrador tiene por objetivo estudiar el estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena, post confinamiento por Covid-19. La vuelta a clases deja a los docentes inmersos en un escenario laboral inédito. A fin de conocer dicho impacto se realiza un trabajo de tipo empírico, cuantitativo y no experimental, en que se analiza una muestra de 50 docentes del nivel educativo primario de la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, a partir de la administración del Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) (Maslach y Jackson 1981, 1986) para docentes y una encuesta elaborada ad hoc, en la que se indaga respecto a dimensiones que circundan las dinámicas laborales docentes, desde el reinicio de la presencialidad completa y que pueden tener efectos en los niveles de estrés laboral. Como principales resultados se observa que los niveles de estrés de los docentes se elevan en el marco del contexto descrito. El 56 % de los encuestados presenta altos índices de Burnout y el 44% niveles medios. Del análisis, no se observan docentes con puntuaciones bajas que indiquen la ausencia de dicho cuadro. El porcentaje de afectación del síndrome, se presenta en igual proporción en maestros/as de grado y en las autoridades docentes. Las nuevas dinámicas generan sobrecargas laborales de intensificar y fortalecer los aprendizajes vagamente abordados durante la etapa de confinamiento. El agotamiento emocional aparece en una elevada tendencia en todos los actores institucionales. A pesar de reconocerse fatigados, los docentes no expresan manifestaciones de despersonalización en el vínculo con sus estudiantes. La motivación en el trabajo, es reconocida por el 72% de los encuestados, así como también la sensación de realización personal con su tarea.
Fil: Medina, Patricia Inés. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESTRES
DOCENTES
COVID-19
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2105

id RIUFLO_c602d5690d5b92579e33fd47368994a9
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2105
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19Medina, Patricia InésESTRESDOCENTESCOVID-19ENSEÑANZA PRIMARIAEste Trabajo Final Integrador tiene por objetivo estudiar el estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena, post confinamiento por Covid-19. La vuelta a clases deja a los docentes inmersos en un escenario laboral inédito. A fin de conocer dicho impacto se realiza un trabajo de tipo empírico, cuantitativo y no experimental, en que se analiza una muestra de 50 docentes del nivel educativo primario de la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, a partir de la administración del Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) (Maslach y Jackson 1981, 1986) para docentes y una encuesta elaborada ad hoc, en la que se indaga respecto a dimensiones que circundan las dinámicas laborales docentes, desde el reinicio de la presencialidad completa y que pueden tener efectos en los niveles de estrés laboral. Como principales resultados se observa que los niveles de estrés de los docentes se elevan en el marco del contexto descrito. El 56 % de los encuestados presenta altos índices de Burnout y el 44% niveles medios. Del análisis, no se observan docentes con puntuaciones bajas que indiquen la ausencia de dicho cuadro. El porcentaje de afectación del síndrome, se presenta en igual proporción en maestros/as de grado y en las autoridades docentes. Las nuevas dinámicas generan sobrecargas laborales de intensificar y fortalecer los aprendizajes vagamente abordados durante la etapa de confinamiento. El agotamiento emocional aparece en una elevada tendencia en todos los actores institucionales. A pesar de reconocerse fatigados, los docentes no expresan manifestaciones de despersonalización en el vínculo con sus estudiantes. La motivación en el trabajo, es reconocida por el 72% de los encuestados, así como también la sensación de realización personal con su tarea.Fil: Medina, Patricia Inés. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresPutallaz, Paula2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2105spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:48Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2105instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:48.574Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
title Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
spellingShingle Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
Medina, Patricia Inés
ESTRES
DOCENTES
COVID-19
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
title_full Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
title_fullStr Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
title_full_unstemmed Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
title_sort Estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena post confinamiento por COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Patricia Inés
author Medina, Patricia Inés
author_facet Medina, Patricia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Putallaz, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRES
DOCENTES
COVID-19
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic ESTRES
DOCENTES
COVID-19
ENSEÑANZA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Este Trabajo Final Integrador tiene por objetivo estudiar el estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena, post confinamiento por Covid-19. La vuelta a clases deja a los docentes inmersos en un escenario laboral inédito. A fin de conocer dicho impacto se realiza un trabajo de tipo empírico, cuantitativo y no experimental, en que se analiza una muestra de 50 docentes del nivel educativo primario de la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, a partir de la administración del Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) (Maslach y Jackson 1981, 1986) para docentes y una encuesta elaborada ad hoc, en la que se indaga respecto a dimensiones que circundan las dinámicas laborales docentes, desde el reinicio de la presencialidad completa y que pueden tener efectos en los niveles de estrés laboral. Como principales resultados se observa que los niveles de estrés de los docentes se elevan en el marco del contexto descrito. El 56 % de los encuestados presenta altos índices de Burnout y el 44% niveles medios. Del análisis, no se observan docentes con puntuaciones bajas que indiquen la ausencia de dicho cuadro. El porcentaje de afectación del síndrome, se presenta en igual proporción en maestros/as de grado y en las autoridades docentes. Las nuevas dinámicas generan sobrecargas laborales de intensificar y fortalecer los aprendizajes vagamente abordados durante la etapa de confinamiento. El agotamiento emocional aparece en una elevada tendencia en todos los actores institucionales. A pesar de reconocerse fatigados, los docentes no expresan manifestaciones de despersonalización en el vínculo con sus estudiantes. La motivación en el trabajo, es reconocida por el 72% de los encuestados, así como también la sensación de realización personal con su tarea.
Fil: Medina, Patricia Inés. Universidad de Flores; Argentina.
description Este Trabajo Final Integrador tiene por objetivo estudiar el estrés laboral docente frente al regreso a la presencialidad plena, post confinamiento por Covid-19. La vuelta a clases deja a los docentes inmersos en un escenario laboral inédito. A fin de conocer dicho impacto se realiza un trabajo de tipo empírico, cuantitativo y no experimental, en que se analiza una muestra de 50 docentes del nivel educativo primario de la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, a partir de la administración del Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) (Maslach y Jackson 1981, 1986) para docentes y una encuesta elaborada ad hoc, en la que se indaga respecto a dimensiones que circundan las dinámicas laborales docentes, desde el reinicio de la presencialidad completa y que pueden tener efectos en los niveles de estrés laboral. Como principales resultados se observa que los niveles de estrés de los docentes se elevan en el marco del contexto descrito. El 56 % de los encuestados presenta altos índices de Burnout y el 44% niveles medios. Del análisis, no se observan docentes con puntuaciones bajas que indiquen la ausencia de dicho cuadro. El porcentaje de afectación del síndrome, se presenta en igual proporción en maestros/as de grado y en las autoridades docentes. Las nuevas dinámicas generan sobrecargas laborales de intensificar y fortalecer los aprendizajes vagamente abordados durante la etapa de confinamiento. El agotamiento emocional aparece en una elevada tendencia en todos los actores institucionales. A pesar de reconocerse fatigados, los docentes no expresan manifestaciones de despersonalización en el vínculo con sus estudiantes. La motivación en el trabajo, es reconocida por el 72% de los encuestados, así como también la sensación de realización personal con su tarea.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2105
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623372831424512
score 12.559606