Contexto, ser humano y epigenética

Autores
Ceberio, Marcelo R.; Berardino, Bruno G.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los últimos años de investigación científica han visto un crecimiento en los estudios que relacionan situaciones de vulnerabilidad (particularmente, durante la vida temprana) con el desarrollo de psicopatologías. Tales disfuncionalidades en la salud mental y en las emociones entienden una sinergia entre factores contextuales y la biología del organismo. Lo que da en llamarse “puente” entre ambas instancias es estudiado por un área de la investigación científica relativamente nueva: la epigenética. La epigenética fue establecida como un interesante factor que permite relacionar, desde un punto de vista biológico, el contexto en que se desarrollan las personas con sus estados emocionales. Este artículo se propone revisar algunos trabajos e integrarlos dentro de una concepción compleja del ser humano, que lo entiende como un sistema de relaciones entre diversas dimensiones que incluyen las esferas genéticas, epigenéticas, neurológicas, emocionales, interaccionales, cognitivas y socioculturales enmarcadas en un contexto particular.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Berardino, Bruno G. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
VULNERABILIDAD SOCIAL
EPIGENETICA
DESARROLLO HUMANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1026

id RIUFLO_b5468070e97cd703787a2555675eacd6
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1026
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Contexto, ser humano y epigenéticaCeberio, Marcelo R.Berardino, Bruno G.VULNERABILIDAD SOCIALEPIGENETICADESARROLLO HUMANOLos últimos años de investigación científica han visto un crecimiento en los estudios que relacionan situaciones de vulnerabilidad (particularmente, durante la vida temprana) con el desarrollo de psicopatologías. Tales disfuncionalidades en la salud mental y en las emociones entienden una sinergia entre factores contextuales y la biología del organismo. Lo que da en llamarse “puente” entre ambas instancias es estudiado por un área de la investigación científica relativamente nueva: la epigenética. La epigenética fue establecida como un interesante factor que permite relacionar, desde un punto de vista biológico, el contexto en que se desarrollan las personas con sus estados emocionales. Este artículo se propone revisar algunos trabajos e integrarlos dentro de una concepción compleja del ser humano, que lo entiende como un sistema de relaciones entre diversas dimensiones que incluyen las esferas genéticas, epigenéticas, neurológicas, emocionales, interaccionales, cognitivas y socioculturales enmarcadas en un contexto particular.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Berardino, Bruno G. Universidad de Flores; Argentina.Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1668-7027https://hdl.handle.net/20.500.14340/1026doi:https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:42Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1026instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:42.692Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto, ser humano y epigenética
title Contexto, ser humano y epigenética
spellingShingle Contexto, ser humano y epigenética
Ceberio, Marcelo R.
VULNERABILIDAD SOCIAL
EPIGENETICA
DESARROLLO HUMANO
title_short Contexto, ser humano y epigenética
title_full Contexto, ser humano y epigenética
title_fullStr Contexto, ser humano y epigenética
title_full_unstemmed Contexto, ser humano y epigenética
title_sort Contexto, ser humano y epigenética
dc.creator.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
Berardino, Bruno G.
author Ceberio, Marcelo R.
author_facet Ceberio, Marcelo R.
Berardino, Bruno G.
author_role author
author2 Berardino, Bruno G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD SOCIAL
EPIGENETICA
DESARROLLO HUMANO
topic VULNERABILIDAD SOCIAL
EPIGENETICA
DESARROLLO HUMANO
dc.description.none.fl_txt_mv Los últimos años de investigación científica han visto un crecimiento en los estudios que relacionan situaciones de vulnerabilidad (particularmente, durante la vida temprana) con el desarrollo de psicopatologías. Tales disfuncionalidades en la salud mental y en las emociones entienden una sinergia entre factores contextuales y la biología del organismo. Lo que da en llamarse “puente” entre ambas instancias es estudiado por un área de la investigación científica relativamente nueva: la epigenética. La epigenética fue establecida como un interesante factor que permite relacionar, desde un punto de vista biológico, el contexto en que se desarrollan las personas con sus estados emocionales. Este artículo se propone revisar algunos trabajos e integrarlos dentro de una concepción compleja del ser humano, que lo entiende como un sistema de relaciones entre diversas dimensiones que incluyen las esferas genéticas, epigenéticas, neurológicas, emocionales, interaccionales, cognitivas y socioculturales enmarcadas en un contexto particular.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Berardino, Bruno G. Universidad de Flores; Argentina.
description Los últimos años de investigación científica han visto un crecimiento en los estudios que relacionan situaciones de vulnerabilidad (particularmente, durante la vida temprana) con el desarrollo de psicopatologías. Tales disfuncionalidades en la salud mental y en las emociones entienden una sinergia entre factores contextuales y la biología del organismo. Lo que da en llamarse “puente” entre ambas instancias es estudiado por un área de la investigación científica relativamente nueva: la epigenética. La epigenética fue establecida como un interesante factor que permite relacionar, desde un punto de vista biológico, el contexto en que se desarrollan las personas con sus estados emocionales. Este artículo se propone revisar algunos trabajos e integrarlos dentro de una concepción compleja del ser humano, que lo entiende como un sistema de relaciones entre diversas dimensiones que incluyen las esferas genéticas, epigenéticas, neurológicas, emocionales, interaccionales, cognitivas y socioculturales enmarcadas en un contexto particular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1668-7027
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1026
doi:https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.5
identifier_str_mv urn:issn:1668-7027
doi:https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.5
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
publisher.none.fl_str_mv Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623370429136896
score 12.559606