Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso
- Autores
- Pérez Calvo, María de la Paz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un texto académico es un texto literario. Debe mostrar coherencia y cohesión, debe estar bien escrito desde el punto de vista gramatical, léxico y sintáctico. Sin embargo, no pueden dejarse de lado los motivos que llevaron al quiebre de las básicas reglas gramaticales en la propuesta del lenguaje no sexista o inclusivo. A través del lenguaje no sexista se ha intentado dar visibilidad a experiencias de desorden social; se alza como denuncia, como manifestación de realidades silenciadas y como la voz de minorías. Se considera conveniente que un escrito académico mantenga el respeto por un idioma perfecto por su función comunicativa, con una gramática clara, con estructuras de género precisas y un discurso científico-académico y que se concilie con la consideración que merecen los sentimientos y creencias fundamentales de un grupo social. La escritura respetuosa permite hablar y escribir correctamente un texto académico sin renunciar a las convicciones y principios que intentan manifestarse a través del lenguaje inclusivo. De esta manera será posible escribir un ensayo, una tesis u otro trabajo de investigación con aprecio por el idioma, respetando la ortografía, el discurso formal preciso y necesario para la trasmisión de la ciencia y teniendo cuidado y respeto por sensibilidades propias y ajenas.
Fil: Perez Calvo, María de la Paz. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESCRITURA
LENGUAJE INCLUSIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_9e59a822fcff711ecbe770f26eb0d0f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1774 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuosoPérez Calvo, María de la PazENSEÑANZA SUPERIORESCRITURALENGUAJE INCLUSIVOUn texto académico es un texto literario. Debe mostrar coherencia y cohesión, debe estar bien escrito desde el punto de vista gramatical, léxico y sintáctico. Sin embargo, no pueden dejarse de lado los motivos que llevaron al quiebre de las básicas reglas gramaticales en la propuesta del lenguaje no sexista o inclusivo. A través del lenguaje no sexista se ha intentado dar visibilidad a experiencias de desorden social; se alza como denuncia, como manifestación de realidades silenciadas y como la voz de minorías. Se considera conveniente que un escrito académico mantenga el respeto por un idioma perfecto por su función comunicativa, con una gramática clara, con estructuras de género precisas y un discurso científico-académico y que se concilie con la consideración que merecen los sentimientos y creencias fundamentales de un grupo social. La escritura respetuosa permite hablar y escribir correctamente un texto académico sin renunciar a las convicciones y principios que intentan manifestarse a través del lenguaje inclusivo. De esta manera será posible escribir un ensayo, una tesis u otro trabajo de investigación con aprecio por el idioma, respetando la ortografía, el discurso formal preciso y necesario para la trasmisión de la ciencia y teniendo cuidado y respeto por sensibilidades propias y ajenas.Fil: Perez Calvo, María de la Paz. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.Universidad de Flores2024-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1774spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1774instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:08.428Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
title |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
spellingShingle |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso Pérez Calvo, María de la Paz ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA LENGUAJE INCLUSIVO |
title_short |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
title_full |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
title_fullStr |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
title_full_unstemmed |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
title_sort |
Las palabras más adecuadas en el texto académico. El lenguaje inclusivo y el lenguaje respetuoso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Calvo, María de la Paz |
author |
Pérez Calvo, María de la Paz |
author_facet |
Pérez Calvo, María de la Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA LENGUAJE INCLUSIVO |
topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA LENGUAJE INCLUSIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un texto académico es un texto literario. Debe mostrar coherencia y cohesión, debe estar bien escrito desde el punto de vista gramatical, léxico y sintáctico. Sin embargo, no pueden dejarse de lado los motivos que llevaron al quiebre de las básicas reglas gramaticales en la propuesta del lenguaje no sexista o inclusivo. A través del lenguaje no sexista se ha intentado dar visibilidad a experiencias de desorden social; se alza como denuncia, como manifestación de realidades silenciadas y como la voz de minorías. Se considera conveniente que un escrito académico mantenga el respeto por un idioma perfecto por su función comunicativa, con una gramática clara, con estructuras de género precisas y un discurso científico-académico y que se concilie con la consideración que merecen los sentimientos y creencias fundamentales de un grupo social. La escritura respetuosa permite hablar y escribir correctamente un texto académico sin renunciar a las convicciones y principios que intentan manifestarse a través del lenguaje inclusivo. De esta manera será posible escribir un ensayo, una tesis u otro trabajo de investigación con aprecio por el idioma, respetando la ortografía, el discurso formal preciso y necesario para la trasmisión de la ciencia y teniendo cuidado y respeto por sensibilidades propias y ajenas. Fil: Perez Calvo, María de la Paz. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. |
description |
Un texto académico es un texto literario. Debe mostrar coherencia y cohesión, debe estar bien escrito desde el punto de vista gramatical, léxico y sintáctico. Sin embargo, no pueden dejarse de lado los motivos que llevaron al quiebre de las básicas reglas gramaticales en la propuesta del lenguaje no sexista o inclusivo. A través del lenguaje no sexista se ha intentado dar visibilidad a experiencias de desorden social; se alza como denuncia, como manifestación de realidades silenciadas y como la voz de minorías. Se considera conveniente que un escrito académico mantenga el respeto por un idioma perfecto por su función comunicativa, con una gramática clara, con estructuras de género precisas y un discurso científico-académico y que se concilie con la consideración que merecen los sentimientos y creencias fundamentales de un grupo social. La escritura respetuosa permite hablar y escribir correctamente un texto académico sin renunciar a las convicciones y principios que intentan manifestarse a través del lenguaje inclusivo. De esta manera será posible escribir un ensayo, una tesis u otro trabajo de investigación con aprecio por el idioma, respetando la ortografía, el discurso formal preciso y necesario para la trasmisión de la ciencia y teniendo cuidado y respeto por sensibilidades propias y ajenas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1774 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792556953600 |
score |
12.623145 |