Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios

Autores
Paternina Avilez, Yadid; Martínez Gómez, Isneila; Méndez-García, Indira Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia explora el enfoque de la práctica clínica supervisada en la educación superior, enfocándose en su integración bajo el modelo docencia-servicio en Colombia. Se contextualiza en la formación en salud mental, donde no solo se evalúan los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas, las competencias clínicas y las actitudes profesionales. A través de este trabajo se pretende contribuir al debate sobre la evaluación en la educación superior, destacando la importancia de una aproximación integrada que combine teoría, práctica y servicio para formar profesionales competentes, con alto sentido ético, de responsabilidad y compromiso social con la salud de la población. En ese orden de ideas, la metodología evaluativa en el marco del modelo docencia-servicio, se destaca por promover una evaluación holística del desempeño estudiantil, considerando tanto el aprendizaje académico como la aplicación práctica en contextos reales. En consonancia con lo anterior, se presenta la experiencia desarrollada en el programa de psicología, de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) donde se implementa un enfoque de evaluación que combina la teoría y la práctica en entornos clínicos. Estas prácticas incluyen evaluaciones formativas y sumativas realizadas mediante simulaciones, estudios de caso y evaluaciones in situ en el Centro de Atención Psicológica (CAPs). Los resultados preliminares muestran un método que fortalece y genera competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes. La docencia-servicio ha demostrado ser crucial para ofrecer una aplicación práctica del conocimiento, el desarrollo de habilidades clínicas, la retroalimentación continua, el desarrollo personal, el fortalecimiento de habilidades blandas, el compromiso ético y profesional, entre otros. La ponencia concluye con una discusión sobre los desafíos y oportunidades de esta metodología, incluyendo la necesidad de formación continua para supervisores clínicos y la importancia de la retroalimentación constructiva.
Fil: Paternina Avilez, Yadid. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.
Fil: Martínez Gómez, Isneila. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.
Fil: Méndez-García, Indira Susana. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
SALUD MENTAL
EVALUACION DE LA EDUCACION
CALIDAD DE LA EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1789

id RIUFLO_9a6b82fb41d45e7723f20a1c1102f554
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1789
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-serviciosPaternina Avilez, YadidMartínez Gómez, IsneilaMéndez-García, Indira SusanaENSEÑANZA SUPERIORSALUD MENTALEVALUACION DE LA EDUCACIONCALIDAD DE LA EDUCACIONEsta ponencia explora el enfoque de la práctica clínica supervisada en la educación superior, enfocándose en su integración bajo el modelo docencia-servicio en Colombia. Se contextualiza en la formación en salud mental, donde no solo se evalúan los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas, las competencias clínicas y las actitudes profesionales. A través de este trabajo se pretende contribuir al debate sobre la evaluación en la educación superior, destacando la importancia de una aproximación integrada que combine teoría, práctica y servicio para formar profesionales competentes, con alto sentido ético, de responsabilidad y compromiso social con la salud de la población. En ese orden de ideas, la metodología evaluativa en el marco del modelo docencia-servicio, se destaca por promover una evaluación holística del desempeño estudiantil, considerando tanto el aprendizaje académico como la aplicación práctica en contextos reales. En consonancia con lo anterior, se presenta la experiencia desarrollada en el programa de psicología, de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) donde se implementa un enfoque de evaluación que combina la teoría y la práctica en entornos clínicos. Estas prácticas incluyen evaluaciones formativas y sumativas realizadas mediante simulaciones, estudios de caso y evaluaciones in situ en el Centro de Atención Psicológica (CAPs). Los resultados preliminares muestran un método que fortalece y genera competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes. La docencia-servicio ha demostrado ser crucial para ofrecer una aplicación práctica del conocimiento, el desarrollo de habilidades clínicas, la retroalimentación continua, el desarrollo personal, el fortalecimiento de habilidades blandas, el compromiso ético y profesional, entre otros. La ponencia concluye con una discusión sobre los desafíos y oportunidades de esta metodología, incluyendo la necesidad de formación continua para supervisores clínicos y la importancia de la retroalimentación constructiva.Fil: Paternina Avilez, Yadid. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.Fil: Martínez Gómez, Isneila. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.Fil: Méndez-García, Indira Susana. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.Universidad de Flores2024-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1789spaColombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:14Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1789instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:14.484Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
title Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
spellingShingle Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
Paternina Avilez, Yadid
ENSEÑANZA SUPERIOR
SALUD MENTAL
EVALUACION DE LA EDUCACION
CALIDAD DE LA EDUCACION
title_short Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
title_full Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
title_fullStr Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
title_full_unstemmed Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
title_sort Prácticas evaluativas en la educación superior : una mirada desde la práctica clínica con perspectiva docencia-servicios
dc.creator.none.fl_str_mv Paternina Avilez, Yadid
Martínez Gómez, Isneila
Méndez-García, Indira Susana
author Paternina Avilez, Yadid
author_facet Paternina Avilez, Yadid
Martínez Gómez, Isneila
Méndez-García, Indira Susana
author_role author
author2 Martínez Gómez, Isneila
Méndez-García, Indira Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
SALUD MENTAL
EVALUACION DE LA EDUCACION
CALIDAD DE LA EDUCACION
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
SALUD MENTAL
EVALUACION DE LA EDUCACION
CALIDAD DE LA EDUCACION
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia explora el enfoque de la práctica clínica supervisada en la educación superior, enfocándose en su integración bajo el modelo docencia-servicio en Colombia. Se contextualiza en la formación en salud mental, donde no solo se evalúan los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas, las competencias clínicas y las actitudes profesionales. A través de este trabajo se pretende contribuir al debate sobre la evaluación en la educación superior, destacando la importancia de una aproximación integrada que combine teoría, práctica y servicio para formar profesionales competentes, con alto sentido ético, de responsabilidad y compromiso social con la salud de la población. En ese orden de ideas, la metodología evaluativa en el marco del modelo docencia-servicio, se destaca por promover una evaluación holística del desempeño estudiantil, considerando tanto el aprendizaje académico como la aplicación práctica en contextos reales. En consonancia con lo anterior, se presenta la experiencia desarrollada en el programa de psicología, de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) donde se implementa un enfoque de evaluación que combina la teoría y la práctica en entornos clínicos. Estas prácticas incluyen evaluaciones formativas y sumativas realizadas mediante simulaciones, estudios de caso y evaluaciones in situ en el Centro de Atención Psicológica (CAPs). Los resultados preliminares muestran un método que fortalece y genera competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes. La docencia-servicio ha demostrado ser crucial para ofrecer una aplicación práctica del conocimiento, el desarrollo de habilidades clínicas, la retroalimentación continua, el desarrollo personal, el fortalecimiento de habilidades blandas, el compromiso ético y profesional, entre otros. La ponencia concluye con una discusión sobre los desafíos y oportunidades de esta metodología, incluyendo la necesidad de formación continua para supervisores clínicos y la importancia de la retroalimentación constructiva.
Fil: Paternina Avilez, Yadid. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.
Fil: Martínez Gómez, Isneila. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.
Fil: Méndez-García, Indira Susana. Corporación Universitaria del Caribe; Colombia.
description Esta ponencia explora el enfoque de la práctica clínica supervisada en la educación superior, enfocándose en su integración bajo el modelo docencia-servicio en Colombia. Se contextualiza en la formación en salud mental, donde no solo se evalúan los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas, las competencias clínicas y las actitudes profesionales. A través de este trabajo se pretende contribuir al debate sobre la evaluación en la educación superior, destacando la importancia de una aproximación integrada que combine teoría, práctica y servicio para formar profesionales competentes, con alto sentido ético, de responsabilidad y compromiso social con la salud de la población. En ese orden de ideas, la metodología evaluativa en el marco del modelo docencia-servicio, se destaca por promover una evaluación holística del desempeño estudiantil, considerando tanto el aprendizaje académico como la aplicación práctica en contextos reales. En consonancia con lo anterior, se presenta la experiencia desarrollada en el programa de psicología, de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) donde se implementa un enfoque de evaluación que combina la teoría y la práctica en entornos clínicos. Estas prácticas incluyen evaluaciones formativas y sumativas realizadas mediante simulaciones, estudios de caso y evaluaciones in situ en el Centro de Atención Psicológica (CAPs). Los resultados preliminares muestran un método que fortalece y genera competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes. La docencia-servicio ha demostrado ser crucial para ofrecer una aplicación práctica del conocimiento, el desarrollo de habilidades clínicas, la retroalimentación continua, el desarrollo personal, el fortalecimiento de habilidades blandas, el compromiso ético y profesional, entre otros. La ponencia concluye con una discusión sobre los desafíos y oportunidades de esta metodología, incluyendo la necesidad de formación continua para supervisores clínicos y la importancia de la retroalimentación constructiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1789
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623381086863360
score 12.559606