El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora

Autores
Claverie, Julieta; González, Giselle; Pérez, Leticia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta responder cómo y porqué surge la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina. Para ello, las autoras se han preguntado si este organismo ha sido el resultado de un proceso de planificación de una política educativa enmarcada en un modelo de desarrollo del sistema educativo de educación superior del país, o bien ha surgido como respuesta política a demandas concretas provenientes de los requerimientos actuales del mercado, las exigencias de los organismos de crédito internacionales y la necesidad de estar a tono con las tendencias políticas del contexto global. Asimismo, las autoras realizan un recorrido por los modelos teóricos de evaluación de la calidad de la educación superior reconocidos por la bibliografía especializada y los clasifican según la experiencia internacional y según la metodología empleada a fin de determinar si la CONEAU responde en efecto a alguno de ellos. Para despejar estos interrogantes que dan origen al trabajo, el artículo se centra muy particularmente en el problema de la calidad de la educación superior tanto en el contexto global como en el caso Argentino a partir del surgimiento de la CONEAU. Finalmente, los autores reflexionan acerca de los logros obtenidos y se plantean nuevos desafíos que la sociedad del conocimiento hoy demanda al país.
Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista iberoamericana de evaluación educativa, 1(2), 148-164. (2008)
ISSN 1989-0397
Materia
Ciencias sociales
Educación superior
Política educacional
Políticas públicas
Evaluación de la educación
Calidad de educación
Política
CONEAU
Educación superior
Evaluación
Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10972

id MemAca_d739bc92408f033c2c4624c053219f30
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10972
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejoraClaverie, JulietaGonzález, GisellePérez, LeticiaCiencias socialesEducación superiorPolítica educacionalPolíticas públicasEvaluación de la educaciónCalidad de educaciónPolíticaCONEAUEducación superiorEvaluaciónCalidadEl presente trabajo intenta responder cómo y porqué surge la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina. Para ello, las autoras se han preguntado si este organismo ha sido el resultado de un proceso de planificación de una política educativa enmarcada en un modelo de desarrollo del sistema educativo de educación superior del país, o bien ha surgido como respuesta política a demandas concretas provenientes de los requerimientos actuales del mercado, las exigencias de los organismos de crédito internacionales y la necesidad de estar a tono con las tendencias políticas del contexto global. Asimismo, las autoras realizan un recorrido por los modelos teóricos de evaluación de la calidad de la educación superior reconocidos por la bibliografía especializada y los clasifican según la experiencia internacional y según la metodología empleada a fin de determinar si la CONEAU responde en efecto a alguno de ellos. Para despejar estos interrogantes que dan origen al trabajo, el artículo se centra muy particularmente en el problema de la calidad de la educación superior tanto en el contexto global como en el caso Argentino a partir del surgimiento de la CONEAU. Finalmente, los autores reflexionan acerca de los logros obtenidos y se plantean nuevos desafíos que la sociedad del conocimiento hoy demanda al país.Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10972/pr.10972.pdfRevista iberoamericana de evaluación educativa, 1(2), 148-164. (2008)ISSN 1989-0397reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90759info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO2025-09-29T11:56:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10972Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:32.067Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
title El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
spellingShingle El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
Claverie, Julieta
Ciencias sociales
Educación superior
Política educacional
Políticas públicas
Evaluación de la educación
Calidad de educación
Política
CONEAU
Educación superior
Evaluación
Calidad
title_short El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
title_full El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
title_fullStr El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
title_full_unstemmed El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
title_sort El Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior en la Argentina: El modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora
dc.creator.none.fl_str_mv Claverie, Julieta
González, Giselle
Pérez, Leticia
author Claverie, Julieta
author_facet Claverie, Julieta
González, Giselle
Pérez, Leticia
author_role author
author2 González, Giselle
Pérez, Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Educación superior
Política educacional
Políticas públicas
Evaluación de la educación
Calidad de educación
Política
CONEAU
Educación superior
Evaluación
Calidad
topic Ciencias sociales
Educación superior
Política educacional
Políticas públicas
Evaluación de la educación
Calidad de educación
Política
CONEAU
Educación superior
Evaluación
Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta responder cómo y porqué surge la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina. Para ello, las autoras se han preguntado si este organismo ha sido el resultado de un proceso de planificación de una política educativa enmarcada en un modelo de desarrollo del sistema educativo de educación superior del país, o bien ha surgido como respuesta política a demandas concretas provenientes de los requerimientos actuales del mercado, las exigencias de los organismos de crédito internacionales y la necesidad de estar a tono con las tendencias políticas del contexto global. Asimismo, las autoras realizan un recorrido por los modelos teóricos de evaluación de la calidad de la educación superior reconocidos por la bibliografía especializada y los clasifican según la experiencia internacional y según la metodología empleada a fin de determinar si la CONEAU responde en efecto a alguno de ellos. Para despejar estos interrogantes que dan origen al trabajo, el artículo se centra muy particularmente en el problema de la calidad de la educación superior tanto en el contexto global como en el caso Argentino a partir del surgimiento de la CONEAU. Finalmente, los autores reflexionan acerca de los logros obtenidos y se plantean nuevos desafíos que la sociedad del conocimiento hoy demanda al país.
Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo intenta responder cómo y porqué surge la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina. Para ello, las autoras se han preguntado si este organismo ha sido el resultado de un proceso de planificación de una política educativa enmarcada en un modelo de desarrollo del sistema educativo de educación superior del país, o bien ha surgido como respuesta política a demandas concretas provenientes de los requerimientos actuales del mercado, las exigencias de los organismos de crédito internacionales y la necesidad de estar a tono con las tendencias políticas del contexto global. Asimismo, las autoras realizan un recorrido por los modelos teóricos de evaluación de la calidad de la educación superior reconocidos por la bibliografía especializada y los clasifican según la experiencia internacional y según la metodología empleada a fin de determinar si la CONEAU responde en efecto a alguno de ellos. Para despejar estos interrogantes que dan origen al trabajo, el artículo se centra muy particularmente en el problema de la calidad de la educación superior tanto en el contexto global como en el caso Argentino a partir del surgimiento de la CONEAU. Finalmente, los autores reflexionan acerca de los logros obtenidos y se plantean nuevos desafíos que la sociedad del conocimiento hoy demanda al país.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10972/pr.10972.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10972/pr.10972.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90759
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_CO
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista iberoamericana de evaluación educativa, 1(2), 148-164. (2008)
ISSN 1989-0397
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616535174283264
score 13.070432