Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas

Autores
Giordano, Pedro Martín; Becerra, Gastón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas.
Fil: Giordano, Pedro Martín. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
SOCIOLOGIA
MONISMO
INTEGRACION
DUALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1267

id RIUFLO_94cf9a8b57d48eb3b27fb01e42ad423f
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1267
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicasGiordano, Pedro MartínBecerra, GastónSOCIOLOGIAMONISMOINTEGRACIONDUALISMOProponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas.Fil: Giordano, Pedro Martín. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Chile2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:0718-0527https://hdl.handle.net/20.500.14340/1267doi:https://orcid.org/0000-0002-4048-4623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1267instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:03.8Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
title Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
spellingShingle Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
Giordano, Pedro Martín
SOCIOLOGIA
MONISMO
INTEGRACION
DUALISMO
title_short Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
title_full Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
title_fullStr Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
title_full_unstemmed Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
title_sort Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Pedro Martín
Becerra, Gastón
author Giordano, Pedro Martín
author_facet Giordano, Pedro Martín
Becerra, Gastón
author_role author
author2 Becerra, Gastón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
MONISMO
INTEGRACION
DUALISMO
topic SOCIOLOGIA
MONISMO
INTEGRACION
DUALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas.
Fil: Giordano, Pedro Martín. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.
description Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:0718-0527
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1267
doi:https://orcid.org/0000-0002-4048-4623
identifier_str_mv urn:issn:0718-0527
doi:https://orcid.org/0000-0002-4048-4623
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346790629670912
score 12.623145