TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia
- Autores
- Perusina, Manuela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zilberman, Melisa
- Descripción
- El presente trabajo de investigación intenta abordar los factores asociados al trastorno del espectro autista en adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran bajo proyecto de inclusión escolar mediante la institución de educación especial “Imenic Virgen Niña” ubicada en la cuidad de Campana, provincia de Buenos Aires. Tiene como objetivo principal analizar la dinámica de trabajo llevada a cabo para establecer la continuidad pedagógica durante la situación sanitaria de pandemia por Covid-19. Se expone en este trabajo, definiciones del trastorno según el DSM V, además de analizar el período de adolescencia y todo lo que ello conlleva. Por último se abordara el desarrollo de la continuidad pedagógica, incluyendo los métodos y estrategias implementados con sus beneficios y limitaciones respecto al abordaje de los sujetos con TEA. El tipo de investigación es cualitativo y la metodología que se utilizara estará orientada a desarrollar observaciones de campo y entrevistas formales con cuestionarios a distintos actores institucionales y profesionales de la salud, entre ellos: Equipo de orientación escolar de ambas instituciones, Maestros/as de apoyo a la inclusión escolar, acompañantes externos que acompañen el proceso de escolaridad, psicopedagogos/as. Se espera poder analizar diferentes aspectos que permitan llegar a resultados tales, que puedan dar cuenta que tipo de estrategias resultaran efectivas y que otras resultaron ineficaces en el proceso de continuidad pedagógica, además de revelar aspectos relacionados al conocimiento/desconocimiento del trastorno del espectro autista dentro de los ámbitos educativos en los cuales están involucrados los sujetos con dicho diagnóstico.
Fil: Perusina, Manuela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
ADOLESCENCIA
EDUCACION INCLUSIVA
COVID-19
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1484
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_87c3e259b875a4b90b16b35b5a7510f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1484 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemiaPerusina, ManuelaAUTISMOADOLESCENCIAEDUCACION INCLUSIVACOVID-19PANDEMIAEl presente trabajo de investigación intenta abordar los factores asociados al trastorno del espectro autista en adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran bajo proyecto de inclusión escolar mediante la institución de educación especial “Imenic Virgen Niña” ubicada en la cuidad de Campana, provincia de Buenos Aires. Tiene como objetivo principal analizar la dinámica de trabajo llevada a cabo para establecer la continuidad pedagógica durante la situación sanitaria de pandemia por Covid-19. Se expone en este trabajo, definiciones del trastorno según el DSM V, además de analizar el período de adolescencia y todo lo que ello conlleva. Por último se abordara el desarrollo de la continuidad pedagógica, incluyendo los métodos y estrategias implementados con sus beneficios y limitaciones respecto al abordaje de los sujetos con TEA. El tipo de investigación es cualitativo y la metodología que se utilizara estará orientada a desarrollar observaciones de campo y entrevistas formales con cuestionarios a distintos actores institucionales y profesionales de la salud, entre ellos: Equipo de orientación escolar de ambas instituciones, Maestros/as de apoyo a la inclusión escolar, acompañantes externos que acompañen el proceso de escolaridad, psicopedagogos/as. Se espera poder analizar diferentes aspectos que permitan llegar a resultados tales, que puedan dar cuenta que tipo de estrategias resultaran efectivas y que otras resultaron ineficaces en el proceso de continuidad pedagógica, además de revelar aspectos relacionados al conocimiento/desconocimiento del trastorno del espectro autista dentro de los ámbitos educativos en los cuales están involucrados los sujetos con dicho diagnóstico.Fil: Perusina, Manuela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresZilberman, Melisa2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1484spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:07Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1484instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.367Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
title |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia Perusina, Manuela AUTISMO ADOLESCENCIA EDUCACION INCLUSIVA COVID-19 PANDEMIA |
title_short |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
title_full |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
title_sort |
TEA y continuidad pedagógica en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perusina, Manuela |
author |
Perusina, Manuela |
author_facet |
Perusina, Manuela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zilberman, Melisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO ADOLESCENCIA EDUCACION INCLUSIVA COVID-19 PANDEMIA |
topic |
AUTISMO ADOLESCENCIA EDUCACION INCLUSIVA COVID-19 PANDEMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación intenta abordar los factores asociados al trastorno del espectro autista en adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran bajo proyecto de inclusión escolar mediante la institución de educación especial “Imenic Virgen Niña” ubicada en la cuidad de Campana, provincia de Buenos Aires. Tiene como objetivo principal analizar la dinámica de trabajo llevada a cabo para establecer la continuidad pedagógica durante la situación sanitaria de pandemia por Covid-19. Se expone en este trabajo, definiciones del trastorno según el DSM V, además de analizar el período de adolescencia y todo lo que ello conlleva. Por último se abordara el desarrollo de la continuidad pedagógica, incluyendo los métodos y estrategias implementados con sus beneficios y limitaciones respecto al abordaje de los sujetos con TEA. El tipo de investigación es cualitativo y la metodología que se utilizara estará orientada a desarrollar observaciones de campo y entrevistas formales con cuestionarios a distintos actores institucionales y profesionales de la salud, entre ellos: Equipo de orientación escolar de ambas instituciones, Maestros/as de apoyo a la inclusión escolar, acompañantes externos que acompañen el proceso de escolaridad, psicopedagogos/as. Se espera poder analizar diferentes aspectos que permitan llegar a resultados tales, que puedan dar cuenta que tipo de estrategias resultaran efectivas y que otras resultaron ineficaces en el proceso de continuidad pedagógica, además de revelar aspectos relacionados al conocimiento/desconocimiento del trastorno del espectro autista dentro de los ámbitos educativos en los cuales están involucrados los sujetos con dicho diagnóstico. Fil: Perusina, Manuela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación intenta abordar los factores asociados al trastorno del espectro autista en adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran bajo proyecto de inclusión escolar mediante la institución de educación especial “Imenic Virgen Niña” ubicada en la cuidad de Campana, provincia de Buenos Aires. Tiene como objetivo principal analizar la dinámica de trabajo llevada a cabo para establecer la continuidad pedagógica durante la situación sanitaria de pandemia por Covid-19. Se expone en este trabajo, definiciones del trastorno según el DSM V, además de analizar el período de adolescencia y todo lo que ello conlleva. Por último se abordara el desarrollo de la continuidad pedagógica, incluyendo los métodos y estrategias implementados con sus beneficios y limitaciones respecto al abordaje de los sujetos con TEA. El tipo de investigación es cualitativo y la metodología que se utilizara estará orientada a desarrollar observaciones de campo y entrevistas formales con cuestionarios a distintos actores institucionales y profesionales de la salud, entre ellos: Equipo de orientación escolar de ambas instituciones, Maestros/as de apoyo a la inclusión escolar, acompañantes externos que acompañen el proceso de escolaridad, psicopedagogos/as. Se espera poder analizar diferentes aspectos que permitan llegar a resultados tales, que puedan dar cuenta que tipo de estrategias resultaran efectivas y que otras resultaron ineficaces en el proceso de continuidad pedagógica, además de revelar aspectos relacionados al conocimiento/desconocimiento del trastorno del espectro autista dentro de los ámbitos educativos en los cuales están involucrados los sujetos con dicho diagnóstico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1484 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792106065920 |
score |
12.623145 |