Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19
- Autores
- Rizzo, Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Souza Godinho, Selediana
- Descripción
- En Marzo del 2020 la Pandemia del Covid 19 llegó a Argentina. Con las nuevas medidas de aislamiento las escuelas se vieron obligadas a cerrar sus puertas buscando los medios necesarios para lograr la continuidad pedagógica de cada niño a través de herramientas y plataformas virtuales. De esta manera, docentes, familias y niños/as se enfrentaron con el desafío de generar puentes virtuales para comunicarse. En este contexto las desigualdades sociales se pusieron en evidencia y una vez más se reafirma la importancia de la socialización para aprender. Este trabajo pretende identificar y analizar las principales dificultades que encontraron los docentes y las familias durante la etapa de educación virtual, cuáles de estas dificultades pudieron ser superadas, y cuáles continuaron siendo una problemática. La metodología utilizada es de diseño mixto. Las técnicas de recolección qué se utilizaron fueron, por un lado, encuestas a 28 docentes y 31 familias qué hayan formado parte de la Educación Virtual en escuelas primarias públicas y privadas de Lomas de Zamora durante el 2020 y por el otro, entrevistas a 2 Directoras de ese mismo distrito. Los resultados indican que el mayor obstáculo durante la educación virtual fue la falta de recursos y conexión a Internet. También se informó una baja capacitación de los docentes para llevar adelante la educación virtual y un desconocimiento por parte de las familias para trabajar con herramientas virtuales. Sin embargo, las cuestiones en relación con la falta de capacitación y desconocimiento fueron superadas a lo largo del año.
Fil: Rizzo, Elizabeth. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA PRIMARIA
PANDEMIA
COVID-19
EDUCACION INCLUSIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1386
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_13a68f19eba3e4f0f799bdee829723ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1386 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19Rizzo, ElizabethENSEÑANZA PRIMARIAPANDEMIACOVID-19EDUCACION INCLUSIVAEn Marzo del 2020 la Pandemia del Covid 19 llegó a Argentina. Con las nuevas medidas de aislamiento las escuelas se vieron obligadas a cerrar sus puertas buscando los medios necesarios para lograr la continuidad pedagógica de cada niño a través de herramientas y plataformas virtuales. De esta manera, docentes, familias y niños/as se enfrentaron con el desafío de generar puentes virtuales para comunicarse. En este contexto las desigualdades sociales se pusieron en evidencia y una vez más se reafirma la importancia de la socialización para aprender. Este trabajo pretende identificar y analizar las principales dificultades que encontraron los docentes y las familias durante la etapa de educación virtual, cuáles de estas dificultades pudieron ser superadas, y cuáles continuaron siendo una problemática. La metodología utilizada es de diseño mixto. Las técnicas de recolección qué se utilizaron fueron, por un lado, encuestas a 28 docentes y 31 familias qué hayan formado parte de la Educación Virtual en escuelas primarias públicas y privadas de Lomas de Zamora durante el 2020 y por el otro, entrevistas a 2 Directoras de ese mismo distrito. Los resultados indican que el mayor obstáculo durante la educación virtual fue la falta de recursos y conexión a Internet. También se informó una baja capacitación de los docentes para llevar adelante la educación virtual y un desconocimiento por parte de las familias para trabajar con herramientas virtuales. Sin embargo, las cuestiones en relación con la falta de capacitación y desconocimiento fueron superadas a lo largo del año.Fil: Rizzo, Elizabeth. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDe Souza Godinho, Selediana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:06Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1386instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.227Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
title |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
spellingShingle |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 Rizzo, Elizabeth ENSEÑANZA PRIMARIA PANDEMIA COVID-19 EDUCACION INCLUSIVA |
title_short |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
title_full |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
title_fullStr |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
title_sort |
Desafíos de la educación primaria en tiempos de pandemia COVID19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, Elizabeth |
author |
Rizzo, Elizabeth |
author_facet |
Rizzo, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Souza Godinho, Selediana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA PRIMARIA PANDEMIA COVID-19 EDUCACION INCLUSIVA |
topic |
ENSEÑANZA PRIMARIA PANDEMIA COVID-19 EDUCACION INCLUSIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Marzo del 2020 la Pandemia del Covid 19 llegó a Argentina. Con las nuevas medidas de aislamiento las escuelas se vieron obligadas a cerrar sus puertas buscando los medios necesarios para lograr la continuidad pedagógica de cada niño a través de herramientas y plataformas virtuales. De esta manera, docentes, familias y niños/as se enfrentaron con el desafío de generar puentes virtuales para comunicarse. En este contexto las desigualdades sociales se pusieron en evidencia y una vez más se reafirma la importancia de la socialización para aprender. Este trabajo pretende identificar y analizar las principales dificultades que encontraron los docentes y las familias durante la etapa de educación virtual, cuáles de estas dificultades pudieron ser superadas, y cuáles continuaron siendo una problemática. La metodología utilizada es de diseño mixto. Las técnicas de recolección qué se utilizaron fueron, por un lado, encuestas a 28 docentes y 31 familias qué hayan formado parte de la Educación Virtual en escuelas primarias públicas y privadas de Lomas de Zamora durante el 2020 y por el otro, entrevistas a 2 Directoras de ese mismo distrito. Los resultados indican que el mayor obstáculo durante la educación virtual fue la falta de recursos y conexión a Internet. También se informó una baja capacitación de los docentes para llevar adelante la educación virtual y un desconocimiento por parte de las familias para trabajar con herramientas virtuales. Sin embargo, las cuestiones en relación con la falta de capacitación y desconocimiento fueron superadas a lo largo del año. Fil: Rizzo, Elizabeth. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En Marzo del 2020 la Pandemia del Covid 19 llegó a Argentina. Con las nuevas medidas de aislamiento las escuelas se vieron obligadas a cerrar sus puertas buscando los medios necesarios para lograr la continuidad pedagógica de cada niño a través de herramientas y plataformas virtuales. De esta manera, docentes, familias y niños/as se enfrentaron con el desafío de generar puentes virtuales para comunicarse. En este contexto las desigualdades sociales se pusieron en evidencia y una vez más se reafirma la importancia de la socialización para aprender. Este trabajo pretende identificar y analizar las principales dificultades que encontraron los docentes y las familias durante la etapa de educación virtual, cuáles de estas dificultades pudieron ser superadas, y cuáles continuaron siendo una problemática. La metodología utilizada es de diseño mixto. Las técnicas de recolección qué se utilizaron fueron, por un lado, encuestas a 28 docentes y 31 familias qué hayan formado parte de la Educación Virtual en escuelas primarias públicas y privadas de Lomas de Zamora durante el 2020 y por el otro, entrevistas a 2 Directoras de ese mismo distrito. Los resultados indican que el mayor obstáculo durante la educación virtual fue la falta de recursos y conexión a Internet. También se informó una baja capacitación de los docentes para llevar adelante la educación virtual y un desconocimiento por parte de las familias para trabajar con herramientas virtuales. Sin embargo, las cuestiones en relación con la falta de capacitación y desconocimiento fueron superadas a lo largo del año. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1386 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346791689781248 |
score |
12.623145 |