Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante

Autores
Olivieri, Débora Yanil
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cecilia Pérez Varela
Descripción
El presente trabajo, aborda aquellos factores que influyen en los individuos frente a las elecciones, específicamente en el área vocacional. El mismo, pone el foco en la angustia observada en este proceso y como está fluye de distinta manera según la persona. Los interrogantes surgen de observar en la gran mayoría de los jóvenes como emergen dos tipos diferentes de angustia. Por un lado, Salec. R (1998) menciona el concepto de angustia movilizante, la cual refiere a ese tipo de angustia que aparece en determinados casos, en este caso frente a una elección de tipo vocacional la cual se expresa como impulso, motor y fuente de inspiración para proyectarse. Esta autora también observa otro tipo de angustia distinta, que también puede surgir ante la elección, accionando como un tipo de angustia paralizante, según Salec. R (1998) la cual inmoviliza, genera miedo y quietud frente a esa decisión/ elección que justamente debería implicar movimiento y proyección. Aunque ambas se complementan, se potencian y pueden beneficiar el proceso de elección, es importante identificarlas y trabajar sobre ellas para que el balance sea finalmente positivo y enriquecedor. Lo que propone este trabajo finalmente, será la función principal del profesional en psicopedagogía, la cual se define por acompañar procesos de aprendizajes, esta incluye cualquier etapa de la vida que este atravesando el o las personas.
Fil: Olivieri, Débora Yanil. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ANGUSTIA
ORIENTACION VOCACIONAL
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ELECCION PROFESIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2016

id RIUFLO_7d80199a0af1c31914c5d581f490725a
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2016
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizanteOlivieri, Débora YanilANGUSTIAORIENTACION VOCACIONALINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAELECCION PROFESIONALEl presente trabajo, aborda aquellos factores que influyen en los individuos frente a las elecciones, específicamente en el área vocacional. El mismo, pone el foco en la angustia observada en este proceso y como está fluye de distinta manera según la persona. Los interrogantes surgen de observar en la gran mayoría de los jóvenes como emergen dos tipos diferentes de angustia. Por un lado, Salec. R (1998) menciona el concepto de angustia movilizante, la cual refiere a ese tipo de angustia que aparece en determinados casos, en este caso frente a una elección de tipo vocacional la cual se expresa como impulso, motor y fuente de inspiración para proyectarse. Esta autora también observa otro tipo de angustia distinta, que también puede surgir ante la elección, accionando como un tipo de angustia paralizante, según Salec. R (1998) la cual inmoviliza, genera miedo y quietud frente a esa decisión/ elección que justamente debería implicar movimiento y proyección. Aunque ambas se complementan, se potencian y pueden beneficiar el proceso de elección, es importante identificarlas y trabajar sobre ellas para que el balance sea finalmente positivo y enriquecedor. Lo que propone este trabajo finalmente, será la función principal del profesional en psicopedagogía, la cual se define por acompañar procesos de aprendizajes, esta incluye cualquier etapa de la vida que este atravesando el o las personas.Fil: Olivieri, Débora Yanil. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCecilia Pérez Varela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:51Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2016instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:51.972Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
title Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
spellingShingle Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
Olivieri, Débora Yanil
ANGUSTIA
ORIENTACION VOCACIONAL
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ELECCION PROFESIONAL
title_short Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
title_full Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
title_fullStr Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
title_full_unstemmed Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
title_sort Acompañamiento en el proceso de elección vocacional; y visualización de la llamada angustia movilizante o angustia paralizante
dc.creator.none.fl_str_mv Olivieri, Débora Yanil
author Olivieri, Débora Yanil
author_facet Olivieri, Débora Yanil
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cecilia Pérez Varela
dc.subject.none.fl_str_mv ANGUSTIA
ORIENTACION VOCACIONAL
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ELECCION PROFESIONAL
topic ANGUSTIA
ORIENTACION VOCACIONAL
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ELECCION PROFESIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, aborda aquellos factores que influyen en los individuos frente a las elecciones, específicamente en el área vocacional. El mismo, pone el foco en la angustia observada en este proceso y como está fluye de distinta manera según la persona. Los interrogantes surgen de observar en la gran mayoría de los jóvenes como emergen dos tipos diferentes de angustia. Por un lado, Salec. R (1998) menciona el concepto de angustia movilizante, la cual refiere a ese tipo de angustia que aparece en determinados casos, en este caso frente a una elección de tipo vocacional la cual se expresa como impulso, motor y fuente de inspiración para proyectarse. Esta autora también observa otro tipo de angustia distinta, que también puede surgir ante la elección, accionando como un tipo de angustia paralizante, según Salec. R (1998) la cual inmoviliza, genera miedo y quietud frente a esa decisión/ elección que justamente debería implicar movimiento y proyección. Aunque ambas se complementan, se potencian y pueden beneficiar el proceso de elección, es importante identificarlas y trabajar sobre ellas para que el balance sea finalmente positivo y enriquecedor. Lo que propone este trabajo finalmente, será la función principal del profesional en psicopedagogía, la cual se define por acompañar procesos de aprendizajes, esta incluye cualquier etapa de la vida que este atravesando el o las personas.
Fil: Olivieri, Débora Yanil. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo, aborda aquellos factores que influyen en los individuos frente a las elecciones, específicamente en el área vocacional. El mismo, pone el foco en la angustia observada en este proceso y como está fluye de distinta manera según la persona. Los interrogantes surgen de observar en la gran mayoría de los jóvenes como emergen dos tipos diferentes de angustia. Por un lado, Salec. R (1998) menciona el concepto de angustia movilizante, la cual refiere a ese tipo de angustia que aparece en determinados casos, en este caso frente a una elección de tipo vocacional la cual se expresa como impulso, motor y fuente de inspiración para proyectarse. Esta autora también observa otro tipo de angustia distinta, que también puede surgir ante la elección, accionando como un tipo de angustia paralizante, según Salec. R (1998) la cual inmoviliza, genera miedo y quietud frente a esa decisión/ elección que justamente debería implicar movimiento y proyección. Aunque ambas se complementan, se potencian y pueden beneficiar el proceso de elección, es importante identificarlas y trabajar sobre ellas para que el balance sea finalmente positivo y enriquecedor. Lo que propone este trabajo finalmente, será la función principal del profesional en psicopedagogía, la cual se define por acompañar procesos de aprendizajes, esta incluye cualquier etapa de la vida que este atravesando el o las personas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2016
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147172867768320
score 12.712165