La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática

Autores
Toscano, Walter Nestor
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una mirada histórica, y a partir del estudio pormenorizado del Corpus Hipocrático, la intencionalidad de este proyecto se centró en descubrir si en la antigüedad, la actividad física tuvo influencia en las prácticas médicas, para luego identificar la relación existente entre la actividad física y la salud; considerando que la actividad física es uno de los elementos constituyentes de aquellos estilos de vida que se consideran potenciadores de salud. Se trató de un estudio descriptivo en el cual se utilizó el método cualitativo, el cual permitió conocer y describir el estado actual del tema. En cuanto a las técnicas de investigación se priorizó el trabajo científico basado en el análisis de textos; más particularmente considerando que, nuestra disciplina, la Educación Física, ha sido definida tradicionalmente desde la práctica y tardíamente ha abordado el trabajo teórico. A tal fin se analizó en profundidad el Tratado Hipocrático: Sobre la dieta.
Fil: Toscano, Walter Nestor. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ACTIVIDAD FISICA
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2203

id RIUFLO_7af165aed14aa6c6efa1d6ed5e8db6b1
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2203
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocráticaToscano, Walter NestorACTIVIDAD FISICASALUDDesde una mirada histórica, y a partir del estudio pormenorizado del Corpus Hipocrático, la intencionalidad de este proyecto se centró en descubrir si en la antigüedad, la actividad física tuvo influencia en las prácticas médicas, para luego identificar la relación existente entre la actividad física y la salud; considerando que la actividad física es uno de los elementos constituyentes de aquellos estilos de vida que se consideran potenciadores de salud. Se trató de un estudio descriptivo en el cual se utilizó el método cualitativo, el cual permitió conocer y describir el estado actual del tema. En cuanto a las técnicas de investigación se priorizó el trabajo científico basado en el análisis de textos; más particularmente considerando que, nuestra disciplina, la Educación Física, ha sido definida tradicionalmente desde la práctica y tardíamente ha abordado el trabajo teórico. A tal fin se analizó en profundidad el Tratado Hipocrático: Sobre la dieta.Fil: Toscano, Walter Nestor. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2203spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2203instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:47.449Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
title La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
spellingShingle La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
Toscano, Walter Nestor
ACTIVIDAD FISICA
SALUD
title_short La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
title_full La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
title_fullStr La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
title_full_unstemmed La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
title_sort La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
dc.creator.none.fl_str_mv Toscano, Walter Nestor
author Toscano, Walter Nestor
author_facet Toscano, Walter Nestor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD FISICA
SALUD
topic ACTIVIDAD FISICA
SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una mirada histórica, y a partir del estudio pormenorizado del Corpus Hipocrático, la intencionalidad de este proyecto se centró en descubrir si en la antigüedad, la actividad física tuvo influencia en las prácticas médicas, para luego identificar la relación existente entre la actividad física y la salud; considerando que la actividad física es uno de los elementos constituyentes de aquellos estilos de vida que se consideran potenciadores de salud. Se trató de un estudio descriptivo en el cual se utilizó el método cualitativo, el cual permitió conocer y describir el estado actual del tema. En cuanto a las técnicas de investigación se priorizó el trabajo científico basado en el análisis de textos; más particularmente considerando que, nuestra disciplina, la Educación Física, ha sido definida tradicionalmente desde la práctica y tardíamente ha abordado el trabajo teórico. A tal fin se analizó en profundidad el Tratado Hipocrático: Sobre la dieta.
Fil: Toscano, Walter Nestor. Universidad de Flores; Argentina.
description Desde una mirada histórica, y a partir del estudio pormenorizado del Corpus Hipocrático, la intencionalidad de este proyecto se centró en descubrir si en la antigüedad, la actividad física tuvo influencia en las prácticas médicas, para luego identificar la relación existente entre la actividad física y la salud; considerando que la actividad física es uno de los elementos constituyentes de aquellos estilos de vida que se consideran potenciadores de salud. Se trató de un estudio descriptivo en el cual se utilizó el método cualitativo, el cual permitió conocer y describir el estado actual del tema. En cuanto a las técnicas de investigación se priorizó el trabajo científico basado en el análisis de textos; más particularmente considerando que, nuestra disciplina, la Educación Física, ha sido definida tradicionalmente desde la práctica y tardíamente ha abordado el trabajo teórico. A tal fin se analizó en profundidad el Tratado Hipocrático: Sobre la dieta.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2203
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623371982077952
score 12.559606