Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos

Autores
Koutsovitis, Florencia Luz; Ursino, Damián Javier; Garay, Cristian Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los factores asociados a la salud mental en la adultez es el llevar un estilo de vida activo físicamente. La evidencia empírica actual sostiene que realizar un mínimo de actividad física (AF) regularmente no sólo previene diversas enfermedades médicas, sino también psiquiátricas. Si bien, las guías clínicas de diversas problemáticas mentales y/o físicas recomiendan incluir el trabajo sobre cambios comportamentales saludables (por ejemplo, ser más activo físicamente) y, a su vez, existen intervenciones que apuntan a prescribir y/o promover la AF en los tratamientos psicoterapéuticos, en general son varios los estudios que indican que la inclusión de este tipo de indicaciones por parte de efectores de salud es poco frecuente.
Fil: Koutsovitis, Florencia Luz. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
Fil: Ursino, Damián Javier. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
Fil: Garay, Cristian Javier. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
Fuente
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
Materia
Educación física
Actividad física
Salud psicológica
Promoción de la salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14576

id MemAca_fbed0525d37a5a6a0b9ca6d73b195175
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14576
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinosKoutsovitis, Florencia LuzUrsino, Damián JavierGaray, Cristian JavierEducación físicaActividad físicaSalud psicológicaPromoción de la saludUno de los factores asociados a la salud mental en la adultez es el llevar un estilo de vida activo físicamente. La evidencia empírica actual sostiene que realizar un mínimo de actividad física (AF) regularmente no sólo previene diversas enfermedades médicas, sino también psiquiátricas. Si bien, las guías clínicas de diversas problemáticas mentales y/o físicas recomiendan incluir el trabajo sobre cambios comportamentales saludables (por ejemplo, ser más activo físicamente) y, a su vez, existen intervenciones que apuntan a prescribir y/o promover la AF en los tratamientos psicoterapéuticos, en general son varios los estudios que indican que la inclusión de este tipo de indicaciones por parte de efectores de salud es poco frecuente.Fil: Koutsovitis, Florencia Luz. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.Fil: Ursino, Damián Javier. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.Fil: Garay, Cristian Javier. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14576/ev.14576.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14576Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.495Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
title Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
spellingShingle Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
Koutsovitis, Florencia Luz
Educación física
Actividad física
Salud psicológica
Promoción de la salud
title_short Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
title_full Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
title_fullStr Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
title_full_unstemmed Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
title_sort Relación entre actividad física y salud psicológica en adultos argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Koutsovitis, Florencia Luz
Ursino, Damián Javier
Garay, Cristian Javier
author Koutsovitis, Florencia Luz
author_facet Koutsovitis, Florencia Luz
Ursino, Damián Javier
Garay, Cristian Javier
author_role author
author2 Ursino, Damián Javier
Garay, Cristian Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Actividad física
Salud psicológica
Promoción de la salud
topic Educación física
Actividad física
Salud psicológica
Promoción de la salud
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los factores asociados a la salud mental en la adultez es el llevar un estilo de vida activo físicamente. La evidencia empírica actual sostiene que realizar un mínimo de actividad física (AF) regularmente no sólo previene diversas enfermedades médicas, sino también psiquiátricas. Si bien, las guías clínicas de diversas problemáticas mentales y/o físicas recomiendan incluir el trabajo sobre cambios comportamentales saludables (por ejemplo, ser más activo físicamente) y, a su vez, existen intervenciones que apuntan a prescribir y/o promover la AF en los tratamientos psicoterapéuticos, en general son varios los estudios que indican que la inclusión de este tipo de indicaciones por parte de efectores de salud es poco frecuente.
Fil: Koutsovitis, Florencia Luz. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
Fil: Ursino, Damián Javier. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
Fil: Garay, Cristian Javier. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
description Uno de los factores asociados a la salud mental en la adultez es el llevar un estilo de vida activo físicamente. La evidencia empírica actual sostiene que realizar un mínimo de actividad física (AF) regularmente no sólo previene diversas enfermedades médicas, sino también psiquiátricas. Si bien, las guías clínicas de diversas problemáticas mentales y/o físicas recomiendan incluir el trabajo sobre cambios comportamentales saludables (por ejemplo, ser más activo físicamente) y, a su vez, existen intervenciones que apuntan a prescribir y/o promover la AF en los tratamientos psicoterapéuticos, en general son varios los estudios que indican que la inclusión de este tipo de indicaciones por parte de efectores de salud es poco frecuente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14576/ev.14576.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14576/ev.14576.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512315326464
score 13.070432