Actividad física y salud ocupacional
- Autores
- Alfonso, Héctor Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivera, Sebastián
- Descripción
- El presente trabajo final está destinado para ser presentado, dentro del ciclo de Licenciatura en Actividad Física y Deporte Sede Comahue. Esta investigación se logró gracias al trabajo interdisciplinario de un médico, una nutricionista y un profesor a cargo de la actividad física, la investigación se basa en analizar cómo diferentes métodos de actividad física, afectan sobre los valores de la Tensión Arterial, Índice de Masa Corporal (IMC) y el colesterol al personal de una empresa petrolera. Los métodos utilizados fueron: caminar como actividad aeróbica continua y ejercicios en circuito utilizando el método intermitente. Por parte del servicio médico existen los registros completos del personal, a partir del 2012 hasta el 2014. Un grupo reducido de personas de esta empresa comenzaron a entrenar por medio de circuitos intermitentes y dejaron de lado la actividad física aeróbica continúa basada en caminata, logrando algunos cambios significativos en los valores. Las rutinas de este método de entrenamiento se realizaron de 3 a 4 veces por semana.
Fil: Alfonso, Héctor Daniel. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ACTIVIDAD FISICA
SALUD
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_0bec24a3c4c84b181d649c0b09478a0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1993 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Actividad física y salud ocupacionalAlfonso, Héctor DanielACTIVIDAD FISICASALUDTRABAJO INTERDISCIPLINARIOEl presente trabajo final está destinado para ser presentado, dentro del ciclo de Licenciatura en Actividad Física y Deporte Sede Comahue. Esta investigación se logró gracias al trabajo interdisciplinario de un médico, una nutricionista y un profesor a cargo de la actividad física, la investigación se basa en analizar cómo diferentes métodos de actividad física, afectan sobre los valores de la Tensión Arterial, Índice de Masa Corporal (IMC) y el colesterol al personal de una empresa petrolera. Los métodos utilizados fueron: caminar como actividad aeróbica continua y ejercicios en circuito utilizando el método intermitente. Por parte del servicio médico existen los registros completos del personal, a partir del 2012 hasta el 2014. Un grupo reducido de personas de esta empresa comenzaron a entrenar por medio de circuitos intermitentes y dejaron de lado la actividad física aeróbica continúa basada en caminata, logrando algunos cambios significativos en los valores. Las rutinas de este método de entrenamiento se realizaron de 3 a 4 veces por semana.Fil: Alfonso, Héctor Daniel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresRivera, Sebastián2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:42Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1993instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:42.773Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad física y salud ocupacional |
title |
Actividad física y salud ocupacional |
spellingShingle |
Actividad física y salud ocupacional Alfonso, Héctor Daniel ACTIVIDAD FISICA SALUD TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
title_short |
Actividad física y salud ocupacional |
title_full |
Actividad física y salud ocupacional |
title_fullStr |
Actividad física y salud ocupacional |
title_full_unstemmed |
Actividad física y salud ocupacional |
title_sort |
Actividad física y salud ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfonso, Héctor Daniel |
author |
Alfonso, Héctor Daniel |
author_facet |
Alfonso, Héctor Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivera, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD FISICA SALUD TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
topic |
ACTIVIDAD FISICA SALUD TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final está destinado para ser presentado, dentro del ciclo de Licenciatura en Actividad Física y Deporte Sede Comahue. Esta investigación se logró gracias al trabajo interdisciplinario de un médico, una nutricionista y un profesor a cargo de la actividad física, la investigación se basa en analizar cómo diferentes métodos de actividad física, afectan sobre los valores de la Tensión Arterial, Índice de Masa Corporal (IMC) y el colesterol al personal de una empresa petrolera. Los métodos utilizados fueron: caminar como actividad aeróbica continua y ejercicios en circuito utilizando el método intermitente. Por parte del servicio médico existen los registros completos del personal, a partir del 2012 hasta el 2014. Un grupo reducido de personas de esta empresa comenzaron a entrenar por medio de circuitos intermitentes y dejaron de lado la actividad física aeróbica continúa basada en caminata, logrando algunos cambios significativos en los valores. Las rutinas de este método de entrenamiento se realizaron de 3 a 4 veces por semana. Fil: Alfonso, Héctor Daniel. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo final está destinado para ser presentado, dentro del ciclo de Licenciatura en Actividad Física y Deporte Sede Comahue. Esta investigación se logró gracias al trabajo interdisciplinario de un médico, una nutricionista y un profesor a cargo de la actividad física, la investigación se basa en analizar cómo diferentes métodos de actividad física, afectan sobre los valores de la Tensión Arterial, Índice de Masa Corporal (IMC) y el colesterol al personal de una empresa petrolera. Los métodos utilizados fueron: caminar como actividad aeróbica continua y ejercicios en circuito utilizando el método intermitente. Por parte del servicio médico existen los registros completos del personal, a partir del 2012 hasta el 2014. Un grupo reducido de personas de esta empresa comenzaron a entrenar por medio de circuitos intermitentes y dejaron de lado la actividad física aeróbica continúa basada en caminata, logrando algunos cambios significativos en los valores. Las rutinas de este método de entrenamiento se realizaron de 3 a 4 veces por semana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1993 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623370461642752 |
score |
12.559606 |