Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2...
- Autores
- Carrapizo, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menéndez, Marta Beatriz
- Descripción
- El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura, en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia, en el ámbito clínico del Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán. Para ello se examina la adquisición del proceso de lectoescritura en época de pandemia; se evalúa los alcances de la educación virtual en la adquisición del proceso de lectoescritura; se identifican aciertos y falencias de la educación virtual en la adquisición del proceso de aprendizaje de la lectoescritura; y por último se explora las consultas realizadas en el Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en relación a la lectoescritura en postpandemia. Se adopta un enfoque empírico de carácter cualitativo con alcance exploratorio. Se toma como población y muestra a 6 niños de primer ciclo, en el ámbito clínico, en un consultorio privado; 2 docentes y miembros de la familia. Entre los principales resultados, se puede observar que la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, durante la pandemia fue positiva, sin embargo, esta investigación demuestra que sin ayuda no se puede llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, por lo tanto, necesita acompañamiento familiar y del docente, como así también el contacto con el otro.
Fil: Carrapizo, Cecilia Inés. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
EDUCACION A DISTANCIA
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1940
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_7a3b505d7959c6781e3186297dfac501 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1940 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022Carrapizo, Cecilia InésLECTOESCRITURAAPRENDIZAJEEDUCACION A DISTANCIAPANDEMIACOVID-19El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura, en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia, en el ámbito clínico del Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán. Para ello se examina la adquisición del proceso de lectoescritura en época de pandemia; se evalúa los alcances de la educación virtual en la adquisición del proceso de lectoescritura; se identifican aciertos y falencias de la educación virtual en la adquisición del proceso de aprendizaje de la lectoescritura; y por último se explora las consultas realizadas en el Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en relación a la lectoescritura en postpandemia. Se adopta un enfoque empírico de carácter cualitativo con alcance exploratorio. Se toma como población y muestra a 6 niños de primer ciclo, en el ámbito clínico, en un consultorio privado; 2 docentes y miembros de la familia. Entre los principales resultados, se puede observar que la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, durante la pandemia fue positiva, sin embargo, esta investigación demuestra que sin ayuda no se puede llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, por lo tanto, necesita acompañamiento familiar y del docente, como así también el contacto con el otro.Fil: Carrapizo, Cecilia Inés. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMenéndez, Marta Beatriz2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1940spaTucumán (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:51Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1940instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:51.806Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
title |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
spellingShingle |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 Carrapizo, Cecilia Inés LECTOESCRITURA APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
title_full |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
title_fullStr |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
title_full_unstemmed |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
title_sort |
Educación virtual y adquisición de la lectoescritura en el primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia : estudio de caso en el ámbito clínico en San Miguel de Tucumán, año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrapizo, Cecilia Inés |
author |
Carrapizo, Cecilia Inés |
author_facet |
Carrapizo, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menéndez, Marta Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECTOESCRITURA APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA PANDEMIA COVID-19 |
topic |
LECTOESCRITURA APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA PANDEMIA COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura, en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia, en el ámbito clínico del Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán. Para ello se examina la adquisición del proceso de lectoescritura en época de pandemia; se evalúa los alcances de la educación virtual en la adquisición del proceso de lectoescritura; se identifican aciertos y falencias de la educación virtual en la adquisición del proceso de aprendizaje de la lectoescritura; y por último se explora las consultas realizadas en el Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en relación a la lectoescritura en postpandemia. Se adopta un enfoque empírico de carácter cualitativo con alcance exploratorio. Se toma como población y muestra a 6 niños de primer ciclo, en el ámbito clínico, en un consultorio privado; 2 docentes y miembros de la familia. Entre los principales resultados, se puede observar que la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, durante la pandemia fue positiva, sin embargo, esta investigación demuestra que sin ayuda no se puede llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, por lo tanto, necesita acompañamiento familiar y del docente, como así también el contacto con el otro. Fil: Carrapizo, Cecilia Inés. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura, en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, postpandemia, en el ámbito clínico del Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán. Para ello se examina la adquisición del proceso de lectoescritura en época de pandemia; se evalúa los alcances de la educación virtual en la adquisición del proceso de lectoescritura; se identifican aciertos y falencias de la educación virtual en la adquisición del proceso de aprendizaje de la lectoescritura; y por último se explora las consultas realizadas en el Instituto Stok de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en relación a la lectoescritura en postpandemia. Se adopta un enfoque empírico de carácter cualitativo con alcance exploratorio. Se toma como población y muestra a 6 niños de primer ciclo, en el ámbito clínico, en un consultorio privado; 2 docentes y miembros de la familia. Entre los principales resultados, se puede observar que la influencia de la educación virtual en la adquisición de la lectoescritura en niños de primer ciclo de escolaridad primaria, durante la pandemia fue positiva, sin embargo, esta investigación demuestra que sin ayuda no se puede llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, por lo tanto, necesita acompañamiento familiar y del docente, como así también el contacto con el otro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1940 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tucumán (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147172422123521 |
score |
12.712165 |