Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza

Autores
Camus Salvarredi, María Sol
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez Centurión, María del Rosario
Descripción
Fil: Camus Salvarredi, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Gómez Centurión, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Resumen: El 2020 fue un año atípico para todo el mundo debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El 20 de marzo de ese año en Argentina, se dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) para evitar la circulación y el contagio del virus. A partir de ese momento, en todo el territorio nacional sólo podían trabajar de manera presencial aquellos servicios considerados esenciales. En Argentina, como en todo el mundo, se dispuso a cerrar las puertas de los establecimientos educativos para atenuar los efectos de la pandemia. A partir del 16 de marzo se suspendió el dictado presencial de clases en todo el territorio. Los docentes debieron cumplir con un rol imprescindible, no solamente abarcando lo pedagógico, si no también acompañando las diversas vivencias de los alumnos. Hasta final de 2020, la asistencia a las escuelas fue de modo únicamente virtual. Luego se pasó de un ASPO a la disposición del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), lo que permitió la presencialidad áulica. En la provincia de Mendoza mediante la Resolución N°390/2021 la Dirección General de Escuelas determinó formas de escolarización presencial, no presencial y combinada según las condiciones epidemiológicas. Algunas instituciones optaron por comenzar el ciclo lectivo presencial con la totalidad de los alumnos y otras salas eligieron, según la particularidad de su contexto, la bimodalidad de enseñanza. Los estudiantes se encontraban organizados en grupos denominados “burbujas escolares” que alternaban la asistencia entre la modalidad presencial y la virtual. Considerando esta situación atípica se formuló el objetivo principal de esta investigación. Este fue dictaminar si la modalidad de acceso a la enseñanza que tuvieron los niños de sala de 5 años debido a la pandemia por COVID-19 durante el 2021, influyó significativamente en la adquisición de los precursores de la lectoescritura. A través de dicho trabajo se pudo concluir que por más que los alumnos que asistieron a clases presenciales de forma continua obtuvieron mejores resultados, desde una mirada cuantitativa, se observa que el desempeño de los alumnos, de ambas modalidades, se encuentra por debajo de lo esperado en la mayoría de las habilidades evaluadas.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
ESCRITURA
LECTOESCRITURA
COVID-19
CONCIENCIA FONOLOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16823

id RIUCA_7f5aff0cf3683529b10491537180c52c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16823
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanzaCamus Salvarredi, María SolESCRITURALECTOESCRITURACOVID-19CONCIENCIA FONOLOGICAFil: Camus Salvarredi, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Gómez Centurión, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaResumen: El 2020 fue un año atípico para todo el mundo debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El 20 de marzo de ese año en Argentina, se dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) para evitar la circulación y el contagio del virus. A partir de ese momento, en todo el territorio nacional sólo podían trabajar de manera presencial aquellos servicios considerados esenciales. En Argentina, como en todo el mundo, se dispuso a cerrar las puertas de los establecimientos educativos para atenuar los efectos de la pandemia. A partir del 16 de marzo se suspendió el dictado presencial de clases en todo el territorio. Los docentes debieron cumplir con un rol imprescindible, no solamente abarcando lo pedagógico, si no también acompañando las diversas vivencias de los alumnos. Hasta final de 2020, la asistencia a las escuelas fue de modo únicamente virtual. Luego se pasó de un ASPO a la disposición del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), lo que permitió la presencialidad áulica. En la provincia de Mendoza mediante la Resolución N°390/2021 la Dirección General de Escuelas determinó formas de escolarización presencial, no presencial y combinada según las condiciones epidemiológicas. Algunas instituciones optaron por comenzar el ciclo lectivo presencial con la totalidad de los alumnos y otras salas eligieron, según la particularidad de su contexto, la bimodalidad de enseñanza. Los estudiantes se encontraban organizados en grupos denominados “burbujas escolares” que alternaban la asistencia entre la modalidad presencial y la virtual. Considerando esta situación atípica se formuló el objetivo principal de esta investigación. Este fue dictaminar si la modalidad de acceso a la enseñanza que tuvieron los niños de sala de 5 años debido a la pandemia por COVID-19 durante el 2021, influyó significativamente en la adquisición de los precursores de la lectoescritura. A través de dicho trabajo se pudo concluir que por más que los alumnos que asistieron a clases presenciales de forma continua obtuvieron mejores resultados, desde una mirada cuantitativa, se observa que el desempeño de los alumnos, de ambas modalidades, se encuentra por debajo de lo esperado en la mayoría de las habilidades evaluadas.Gómez Centurión, María del Rosario2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16823Camus, Salvarredi, M.S. Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16823Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:25Zoai:ucacris:123456789/16823instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.119Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
title Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
spellingShingle Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
Camus Salvarredi, María Sol
ESCRITURA
LECTOESCRITURA
COVID-19
CONCIENCIA FONOLOGICA
title_short Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
title_full Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
title_fullStr Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
title_full_unstemmed Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
title_sort Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Camus Salvarredi, María Sol
author Camus Salvarredi, María Sol
author_facet Camus Salvarredi, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Centurión, María del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA
LECTOESCRITURA
COVID-19
CONCIENCIA FONOLOGICA
topic ESCRITURA
LECTOESCRITURA
COVID-19
CONCIENCIA FONOLOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camus Salvarredi, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Gómez Centurión, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Resumen: El 2020 fue un año atípico para todo el mundo debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El 20 de marzo de ese año en Argentina, se dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) para evitar la circulación y el contagio del virus. A partir de ese momento, en todo el territorio nacional sólo podían trabajar de manera presencial aquellos servicios considerados esenciales. En Argentina, como en todo el mundo, se dispuso a cerrar las puertas de los establecimientos educativos para atenuar los efectos de la pandemia. A partir del 16 de marzo se suspendió el dictado presencial de clases en todo el territorio. Los docentes debieron cumplir con un rol imprescindible, no solamente abarcando lo pedagógico, si no también acompañando las diversas vivencias de los alumnos. Hasta final de 2020, la asistencia a las escuelas fue de modo únicamente virtual. Luego se pasó de un ASPO a la disposición del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), lo que permitió la presencialidad áulica. En la provincia de Mendoza mediante la Resolución N°390/2021 la Dirección General de Escuelas determinó formas de escolarización presencial, no presencial y combinada según las condiciones epidemiológicas. Algunas instituciones optaron por comenzar el ciclo lectivo presencial con la totalidad de los alumnos y otras salas eligieron, según la particularidad de su contexto, la bimodalidad de enseñanza. Los estudiantes se encontraban organizados en grupos denominados “burbujas escolares” que alternaban la asistencia entre la modalidad presencial y la virtual. Considerando esta situación atípica se formuló el objetivo principal de esta investigación. Este fue dictaminar si la modalidad de acceso a la enseñanza que tuvieron los niños de sala de 5 años debido a la pandemia por COVID-19 durante el 2021, influyó significativamente en la adquisición de los precursores de la lectoescritura. A través de dicho trabajo se pudo concluir que por más que los alumnos que asistieron a clases presenciales de forma continua obtuvieron mejores resultados, desde una mirada cuantitativa, se observa que el desempeño de los alumnos, de ambas modalidades, se encuentra por debajo de lo esperado en la mayoría de las habilidades evaluadas.
description Fil: Camus Salvarredi, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16823
Camus, Salvarredi, M.S. Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16823
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16823
identifier_str_mv Camus, Salvarredi, M.S. Precursores de la lectoescritura en pandemia: comparación de su adquisición en modalidad continua y bimodalidad de enseñanza [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369734459392
score 13.084122