El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario

Autores
Varela, Osvaldo Héctor; Caputo, Marcelo C.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Universidad de Flores, se viene desarrollando una investigación de tipo cualitativa, cuyo objetivo es la construcción del concepto de acoso laboral dentro del marco de la Psicología Legal y Forense, estudiando las situaciones sociolaborales-históricoculturales concomitantes a la aparición de dicha conceptualización. En este sentido, se propone diferenciar el concepto de otras terminologías vinculadas a dicho fenómeno pero que revisten características diferentes. De manera concomitante al objetivo central de la investigación, y fruto del relevamiento documental realizado (ya sean fuentes bibliográficas y/o audiovisuales), se han podido establecer los nexos que el concepto de trabajo guarda con diferentes aspectos que en el imaginario de la sociedad se encuentran fuertemente arraigados a este como dimensiones inherentes a su definición. El objetivo del presente ensayo se propone indagar la génesis del concepto de trabajo y su aplicación subalterna como medio de adaptación a la sociedad de los sujetos privados de la libertad. Asimismo, y de manera subsidiaria a este hecho, se ofrece un correlato del fenómeno de los motines carcelarios y sus implicancias lógicas en su ocasionamiento
Fil: Varela, Osvaldo Héctor. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Caputo, Marcelo C.. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
CONTROL SOCIAL
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2212

id RIUFLO_7974e68626ee19a4ef8c83ce3b2f7510
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2212
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciarioVarela, Osvaldo HéctorCaputo, Marcelo C.ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOSCONTROL SOCIALTRABAJODesde la Universidad de Flores, se viene desarrollando una investigación de tipo cualitativa, cuyo objetivo es la construcción del concepto de acoso laboral dentro del marco de la Psicología Legal y Forense, estudiando las situaciones sociolaborales-históricoculturales concomitantes a la aparición de dicha conceptualización. En este sentido, se propone diferenciar el concepto de otras terminologías vinculadas a dicho fenómeno pero que revisten características diferentes. De manera concomitante al objetivo central de la investigación, y fruto del relevamiento documental realizado (ya sean fuentes bibliográficas y/o audiovisuales), se han podido establecer los nexos que el concepto de trabajo guarda con diferentes aspectos que en el imaginario de la sociedad se encuentran fuertemente arraigados a este como dimensiones inherentes a su definición. El objetivo del presente ensayo se propone indagar la génesis del concepto de trabajo y su aplicación subalterna como medio de adaptación a la sociedad de los sujetos privados de la libertad. Asimismo, y de manera subsidiaria a este hecho, se ofrece un correlato del fenómeno de los motines carcelarios y sus implicancias lógicas en su ocasionamientoFil: Varela, Osvaldo Héctor. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Caputo, Marcelo C.. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2212spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2212instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:28.582Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
title El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
spellingShingle El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
Varela, Osvaldo Héctor
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
CONTROL SOCIAL
TRABAJO
title_short El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
title_full El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
title_fullStr El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
title_full_unstemmed El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
title_sort El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Osvaldo Héctor
Caputo, Marcelo C.
author Varela, Osvaldo Héctor
author_facet Varela, Osvaldo Héctor
Caputo, Marcelo C.
author_role author
author2 Caputo, Marcelo C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
CONTROL SOCIAL
TRABAJO
topic ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
CONTROL SOCIAL
TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Universidad de Flores, se viene desarrollando una investigación de tipo cualitativa, cuyo objetivo es la construcción del concepto de acoso laboral dentro del marco de la Psicología Legal y Forense, estudiando las situaciones sociolaborales-históricoculturales concomitantes a la aparición de dicha conceptualización. En este sentido, se propone diferenciar el concepto de otras terminologías vinculadas a dicho fenómeno pero que revisten características diferentes. De manera concomitante al objetivo central de la investigación, y fruto del relevamiento documental realizado (ya sean fuentes bibliográficas y/o audiovisuales), se han podido establecer los nexos que el concepto de trabajo guarda con diferentes aspectos que en el imaginario de la sociedad se encuentran fuertemente arraigados a este como dimensiones inherentes a su definición. El objetivo del presente ensayo se propone indagar la génesis del concepto de trabajo y su aplicación subalterna como medio de adaptación a la sociedad de los sujetos privados de la libertad. Asimismo, y de manera subsidiaria a este hecho, se ofrece un correlato del fenómeno de los motines carcelarios y sus implicancias lógicas en su ocasionamiento
Fil: Varela, Osvaldo Héctor. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Caputo, Marcelo C.. Universidad de Flores; Argentina.
description Desde la Universidad de Flores, se viene desarrollando una investigación de tipo cualitativa, cuyo objetivo es la construcción del concepto de acoso laboral dentro del marco de la Psicología Legal y Forense, estudiando las situaciones sociolaborales-históricoculturales concomitantes a la aparición de dicha conceptualización. En este sentido, se propone diferenciar el concepto de otras terminologías vinculadas a dicho fenómeno pero que revisten características diferentes. De manera concomitante al objetivo central de la investigación, y fruto del relevamiento documental realizado (ya sean fuentes bibliográficas y/o audiovisuales), se han podido establecer los nexos que el concepto de trabajo guarda con diferentes aspectos que en el imaginario de la sociedad se encuentran fuertemente arraigados a este como dimensiones inherentes a su definición. El objetivo del presente ensayo se propone indagar la génesis del concepto de trabajo y su aplicación subalterna como medio de adaptación a la sociedad de los sujetos privados de la libertad. Asimismo, y de manera subsidiaria a este hecho, se ofrece un correlato del fenómeno de los motines carcelarios y sus implicancias lógicas en su ocasionamiento
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2212
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346797876379648
score 12.623145