El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador

Autores
Andersen, María Jimena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Entre los años 2008 y 2014 realizamos un proyecto investigativo cuyo propósito fue indagar en los sentidos actuales del “ideal resocializador", atendiendo a la distribución geográfica de las cárceles federales. Asumiendo que dicha distribución reafirma un modelo de segregación y confinamiento para las personas condenadas, rastreamos la persistencia histórica de una determinada forma de gobierno de las poblaciones encarceladas a partir de su distribución carcelaria-territorial. En este estudio abordamos el confinamiento socio-territorial como la profundización del aislamiento físico y el aislamiento afectivo-emocional, inherente a la política de traslados, distribución y reubicación de la población condenada por parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Nos focalizamos en el traslado y el alojamiento de personas condenadas con último domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos, en cárceles de máxima seguridad ubicadas a 1000 kilómetros de distancia o más de la C.A.B.A: Resistencia-Chaco (Unidad Nº 7), Rawson-Chubut (Unidad Nº 6) y Neuquén-Neuquén (Unidad Nº 9).
Fil: Andersen, María Jimena. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)..
Materia
Servicio Penitenciario Federal (Argentina)
Establecimientos penitenciarios
Prisiones
Aislamiento social
Argentina
Confinamiento socio-territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7754

id BDUNCU_7e7d1a2e3582ff74ccf0a7c849b2ca6f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7754
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializadorAndersen, María JimenaServicio Penitenciario Federal (Argentina)Establecimientos penitenciariosPrisionesAislamiento socialArgentinaConfinamiento socio-territorialEntre los años 2008 y 2014 realizamos un proyecto investigativo cuyo propósito fue indagar en los sentidos actuales del “ideal resocializador", atendiendo a la distribución geográfica de las cárceles federales. Asumiendo que dicha distribución reafirma un modelo de segregación y confinamiento para las personas condenadas, rastreamos la persistencia histórica de una determinada forma de gobierno de las poblaciones encarceladas a partir de su distribución carcelaria-territorial. En este estudio abordamos el confinamiento socio-territorial como la profundización del aislamiento físico y el aislamiento afectivo-emocional, inherente a la política de traslados, distribución y reubicación de la población condenada por parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Nos focalizamos en el traslado y el alojamiento de personas condenadas con último domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos, en cárceles de máxima seguridad ubicadas a 1000 kilómetros de distancia o más de la C.A.B.A: Resistencia-Chaco (Unidad Nº 7), Rawson-Chubut (Unidad Nº 6) y Neuquén-Neuquén (Unidad Nº 9). Fil: Andersen, María Jimena. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7754Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:54.315Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
title El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
spellingShingle El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
Andersen, María Jimena
Servicio Penitenciario Federal (Argentina)
Establecimientos penitenciarios
Prisiones
Aislamiento social
Argentina
Confinamiento socio-territorial
title_short El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
title_full El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
title_fullStr El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
title_full_unstemmed El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
title_sort El confinamiento socio-territorial en el sistema penitenciario federal : una interpelación al modelo resocializador
dc.creator.none.fl_str_mv Andersen, María Jimena
author Andersen, María Jimena
author_facet Andersen, María Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio Penitenciario Federal (Argentina)
Establecimientos penitenciarios
Prisiones
Aislamiento social
Argentina
Confinamiento socio-territorial
topic Servicio Penitenciario Federal (Argentina)
Establecimientos penitenciarios
Prisiones
Aislamiento social
Argentina
Confinamiento socio-territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los años 2008 y 2014 realizamos un proyecto investigativo cuyo propósito fue indagar en los sentidos actuales del “ideal resocializador", atendiendo a la distribución geográfica de las cárceles federales. Asumiendo que dicha distribución reafirma un modelo de segregación y confinamiento para las personas condenadas, rastreamos la persistencia histórica de una determinada forma de gobierno de las poblaciones encarceladas a partir de su distribución carcelaria-territorial. En este estudio abordamos el confinamiento socio-territorial como la profundización del aislamiento físico y el aislamiento afectivo-emocional, inherente a la política de traslados, distribución y reubicación de la población condenada por parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Nos focalizamos en el traslado y el alojamiento de personas condenadas con último domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos, en cárceles de máxima seguridad ubicadas a 1000 kilómetros de distancia o más de la C.A.B.A: Resistencia-Chaco (Unidad Nº 7), Rawson-Chubut (Unidad Nº 6) y Neuquén-Neuquén (Unidad Nº 9).
Fil: Andersen, María Jimena. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)..
description Entre los años 2008 y 2014 realizamos un proyecto investigativo cuyo propósito fue indagar en los sentidos actuales del “ideal resocializador", atendiendo a la distribución geográfica de las cárceles federales. Asumiendo que dicha distribución reafirma un modelo de segregación y confinamiento para las personas condenadas, rastreamos la persistencia histórica de una determinada forma de gobierno de las poblaciones encarceladas a partir de su distribución carcelaria-territorial. En este estudio abordamos el confinamiento socio-territorial como la profundización del aislamiento físico y el aislamiento afectivo-emocional, inherente a la política de traslados, distribución y reubicación de la población condenada por parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Nos focalizamos en el traslado y el alojamiento de personas condenadas con último domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos, en cárceles de máxima seguridad ubicadas a 1000 kilómetros de distancia o más de la C.A.B.A: Resistencia-Chaco (Unidad Nº 7), Rawson-Chubut (Unidad Nº 6) y Neuquén-Neuquén (Unidad Nº 9).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7754
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845539713024
score 12.993085