La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía

Autores
Pérez Varela, María Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Delorenzi, Erica
Descripción
El presente trabajo final integrador busca explorar las perspectivas actuales en relación al proceso de aprendizaje de la Escritura Académica en la carrera de Psicopedagogía, disciplina que se encuentra en proceso de enriquecimiento de su campo debido a su corta historia como espacio curricular universitario. Este enriquecimiento requiere la incorporación de autores noveles que robustezcan y aporten al debate psicopedagógico. Por este motivo resulta necesario formar psicopedagogos que puedan ser autores y puedan dar cuenta de sus praxis mediante la escritura y difusión de textos académicos. Lejos de clausurar, esta afirmación abre a preguntas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica. Para lo cual este trabajo asume una perspectiva socioconstructivista de estos procesos. Para dar respuesta a estas líneas de investigación se realiza una indagación teórica de autores clásicos y de quienes están hoy investigando al respecto. Se suma exploración a modo de trabajo de campo de índole cualitativa en la que se busca conocer las percepciones de docentes y alumnos de una universidad de la Ciudad de Buenos Aires al respecto Se concluye en la importancia fundamental del la enseñanza de la escritura académica en el ámbito universitario con las características propias de la comunidad de sentidos psicopedagógicas. Se revista el formato de los textos solicitados, los cuales poseen en su mayoría destinos técnicos y la escasez de textos en donde sea protagonista la escritura de autoría. A su vez se propone una secuencia metodológica que sitúe a la escritura como un contenido complejo, social e inacabado que debe ser acompañado siguiendo el entrecruce del pensamiento y el deseo del autor y la normativa necesaria para este tipo de escritura.
Fil: Pérez Varela, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESCRITURA ACADEMICA
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA SUPERIOR
PSICOPEDAGOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2131

id RIUFLO_765e6ec4a3d5282b6db90982e57bdb16
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2131
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogíaPérez Varela, María CeciliaESCRITURA ACADEMICAUNIVERSIDADENSEÑANZA SUPERIORPSICOPEDAGOGIAEl presente trabajo final integrador busca explorar las perspectivas actuales en relación al proceso de aprendizaje de la Escritura Académica en la carrera de Psicopedagogía, disciplina que se encuentra en proceso de enriquecimiento de su campo debido a su corta historia como espacio curricular universitario. Este enriquecimiento requiere la incorporación de autores noveles que robustezcan y aporten al debate psicopedagógico. Por este motivo resulta necesario formar psicopedagogos que puedan ser autores y puedan dar cuenta de sus praxis mediante la escritura y difusión de textos académicos. Lejos de clausurar, esta afirmación abre a preguntas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica. Para lo cual este trabajo asume una perspectiva socioconstructivista de estos procesos. Para dar respuesta a estas líneas de investigación se realiza una indagación teórica de autores clásicos y de quienes están hoy investigando al respecto. Se suma exploración a modo de trabajo de campo de índole cualitativa en la que se busca conocer las percepciones de docentes y alumnos de una universidad de la Ciudad de Buenos Aires al respecto Se concluye en la importancia fundamental del la enseñanza de la escritura académica en el ámbito universitario con las características propias de la comunidad de sentidos psicopedagógicas. Se revista el formato de los textos solicitados, los cuales poseen en su mayoría destinos técnicos y la escasez de textos en donde sea protagonista la escritura de autoría. A su vez se propone una secuencia metodológica que sitúe a la escritura como un contenido complejo, social e inacabado que debe ser acompañado siguiendo el entrecruce del pensamiento y el deseo del autor y la normativa necesaria para este tipo de escritura.Fil: Pérez Varela, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDelorenzi, Erica2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:14Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2131instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:15.094Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
title La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
spellingShingle La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
Pérez Varela, María Cecilia
ESCRITURA ACADEMICA
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA SUPERIOR
PSICOPEDAGOGIA
title_short La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
title_full La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
title_fullStr La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
title_full_unstemmed La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
title_sort La escritura académica en la formación de profesionales de la psicopedagogía
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Varela, María Cecilia
author Pérez Varela, María Cecilia
author_facet Pérez Varela, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delorenzi, Erica
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA ACADEMICA
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA SUPERIOR
PSICOPEDAGOGIA
topic ESCRITURA ACADEMICA
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA SUPERIOR
PSICOPEDAGOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final integrador busca explorar las perspectivas actuales en relación al proceso de aprendizaje de la Escritura Académica en la carrera de Psicopedagogía, disciplina que se encuentra en proceso de enriquecimiento de su campo debido a su corta historia como espacio curricular universitario. Este enriquecimiento requiere la incorporación de autores noveles que robustezcan y aporten al debate psicopedagógico. Por este motivo resulta necesario formar psicopedagogos que puedan ser autores y puedan dar cuenta de sus praxis mediante la escritura y difusión de textos académicos. Lejos de clausurar, esta afirmación abre a preguntas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica. Para lo cual este trabajo asume una perspectiva socioconstructivista de estos procesos. Para dar respuesta a estas líneas de investigación se realiza una indagación teórica de autores clásicos y de quienes están hoy investigando al respecto. Se suma exploración a modo de trabajo de campo de índole cualitativa en la que se busca conocer las percepciones de docentes y alumnos de una universidad de la Ciudad de Buenos Aires al respecto Se concluye en la importancia fundamental del la enseñanza de la escritura académica en el ámbito universitario con las características propias de la comunidad de sentidos psicopedagógicas. Se revista el formato de los textos solicitados, los cuales poseen en su mayoría destinos técnicos y la escasez de textos en donde sea protagonista la escritura de autoría. A su vez se propone una secuencia metodológica que sitúe a la escritura como un contenido complejo, social e inacabado que debe ser acompañado siguiendo el entrecruce del pensamiento y el deseo del autor y la normativa necesaria para este tipo de escritura.
Fil: Pérez Varela, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo final integrador busca explorar las perspectivas actuales en relación al proceso de aprendizaje de la Escritura Académica en la carrera de Psicopedagogía, disciplina que se encuentra en proceso de enriquecimiento de su campo debido a su corta historia como espacio curricular universitario. Este enriquecimiento requiere la incorporación de autores noveles que robustezcan y aporten al debate psicopedagógico. Por este motivo resulta necesario formar psicopedagogos que puedan ser autores y puedan dar cuenta de sus praxis mediante la escritura y difusión de textos académicos. Lejos de clausurar, esta afirmación abre a preguntas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica. Para lo cual este trabajo asume una perspectiva socioconstructivista de estos procesos. Para dar respuesta a estas líneas de investigación se realiza una indagación teórica de autores clásicos y de quienes están hoy investigando al respecto. Se suma exploración a modo de trabajo de campo de índole cualitativa en la que se busca conocer las percepciones de docentes y alumnos de una universidad de la Ciudad de Buenos Aires al respecto Se concluye en la importancia fundamental del la enseñanza de la escritura académica en el ámbito universitario con las características propias de la comunidad de sentidos psicopedagógicas. Se revista el formato de los textos solicitados, los cuales poseen en su mayoría destinos técnicos y la escasez de textos en donde sea protagonista la escritura de autoría. A su vez se propone una secuencia metodológica que sitúe a la escritura como un contenido complejo, social e inacabado que debe ser acompañado siguiendo el entrecruce del pensamiento y el deseo del autor y la normativa necesaria para este tipo de escritura.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2131
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346795025301504
score 12.623145