Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía

Autores
González, Pamela María Pía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bacchetta, Julieta
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo perciben los efectivos policiales el aprendizaje sobre violencia de género en los cursos de actualización realizados en la Fuerza Policial de la Provincia de Salta durante el período 2023-2024. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, que empleó como instrumento de recolección de datos una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. La muestra estuvo constituida por 50 efectivos policiales de la provincia de Salta. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los participantes reconocieron una conexión entre los contenidos impartidos en los cursos y su experiencia laboral, solo un grupo reducido afirmó haber logrado aplicar los conocimientos adquiridos de manera crítica y reflexiva en intervenciones reales. Esto podría estar influido por factores tales como la resistencia cultural a la perspectiva de género y/o la insuficiencia de estrategias didácticas innovadoras en las capacitaciones, siendo menester aclarar que las mismas se encuentran a cargo de la Dirección Educación Policial, área que establece una cursada con una duración de 40 horas totales, las cuales vienen desarrollándose desde hace varios años atrás mediante reuniones virtuales. Se proponen intervenciones que incluyan estrategias activas, adaptaciones contextuales, formación continua, mejora en recursos prácticos, sensibilización cultural y evaluación del impacto. Estas medidas buscan promover un aprendizaje significativo y una práctica profesional más efectiva, contribuyendo a la erradicación de la violencia de género y al fortalecimiento de los derechos humanos en la región.
Fil: González, Pamela María Pía. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
VIOLENCIA DE GENERO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PERSONAL POLICIAL
FORMACION PROFESIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2409

id RIUFLO_6652168f5bcb57f0a79f3fbc85b35185
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2409
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogíaGonzález, Pamela María PíaVIOLENCIA DE GENEROAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOPERSONAL POLICIALFORMACION PROFESIONALLa presente investigación tiene como objetivo describir cómo perciben los efectivos policiales el aprendizaje sobre violencia de género en los cursos de actualización realizados en la Fuerza Policial de la Provincia de Salta durante el período 2023-2024. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, que empleó como instrumento de recolección de datos una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. La muestra estuvo constituida por 50 efectivos policiales de la provincia de Salta. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los participantes reconocieron una conexión entre los contenidos impartidos en los cursos y su experiencia laboral, solo un grupo reducido afirmó haber logrado aplicar los conocimientos adquiridos de manera crítica y reflexiva en intervenciones reales. Esto podría estar influido por factores tales como la resistencia cultural a la perspectiva de género y/o la insuficiencia de estrategias didácticas innovadoras en las capacitaciones, siendo menester aclarar que las mismas se encuentran a cargo de la Dirección Educación Policial, área que establece una cursada con una duración de 40 horas totales, las cuales vienen desarrollándose desde hace varios años atrás mediante reuniones virtuales. Se proponen intervenciones que incluyan estrategias activas, adaptaciones contextuales, formación continua, mejora en recursos prácticos, sensibilización cultural y evaluación del impacto. Estas medidas buscan promover un aprendizaje significativo y una práctica profesional más efectiva, contribuyendo a la erradicación de la violencia de género y al fortalecimiento de los derechos humanos en la región.Fil: González, Pamela María Pía. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBacchetta, Julieta2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2409spaSalta (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2409instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:58.192Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
title Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
spellingShingle Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
González, Pamela María Pía
VIOLENCIA DE GENERO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PERSONAL POLICIAL
FORMACION PROFESIONAL
title_short Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
title_full Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
title_fullStr Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
title_full_unstemmed Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
title_sort Aprendizaje significativo y violencia de género en capacitaciones de la policía de Salta. Aportes de la psicopedagogía
dc.creator.none.fl_str_mv González, Pamela María Pía
author González, Pamela María Pía
author_facet González, Pamela María Pía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bacchetta, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GENERO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PERSONAL POLICIAL
FORMACION PROFESIONAL
topic VIOLENCIA DE GENERO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PERSONAL POLICIAL
FORMACION PROFESIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo describir cómo perciben los efectivos policiales el aprendizaje sobre violencia de género en los cursos de actualización realizados en la Fuerza Policial de la Provincia de Salta durante el período 2023-2024. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, que empleó como instrumento de recolección de datos una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. La muestra estuvo constituida por 50 efectivos policiales de la provincia de Salta. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los participantes reconocieron una conexión entre los contenidos impartidos en los cursos y su experiencia laboral, solo un grupo reducido afirmó haber logrado aplicar los conocimientos adquiridos de manera crítica y reflexiva en intervenciones reales. Esto podría estar influido por factores tales como la resistencia cultural a la perspectiva de género y/o la insuficiencia de estrategias didácticas innovadoras en las capacitaciones, siendo menester aclarar que las mismas se encuentran a cargo de la Dirección Educación Policial, área que establece una cursada con una duración de 40 horas totales, las cuales vienen desarrollándose desde hace varios años atrás mediante reuniones virtuales. Se proponen intervenciones que incluyan estrategias activas, adaptaciones contextuales, formación continua, mejora en recursos prácticos, sensibilización cultural y evaluación del impacto. Estas medidas buscan promover un aprendizaje significativo y una práctica profesional más efectiva, contribuyendo a la erradicación de la violencia de género y al fortalecimiento de los derechos humanos en la región.
Fil: González, Pamela María Pía. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación tiene como objetivo describir cómo perciben los efectivos policiales el aprendizaje sobre violencia de género en los cursos de actualización realizados en la Fuerza Policial de la Provincia de Salta durante el período 2023-2024. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, que empleó como instrumento de recolección de datos una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. La muestra estuvo constituida por 50 efectivos policiales de la provincia de Salta. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los participantes reconocieron una conexión entre los contenidos impartidos en los cursos y su experiencia laboral, solo un grupo reducido afirmó haber logrado aplicar los conocimientos adquiridos de manera crítica y reflexiva en intervenciones reales. Esto podría estar influido por factores tales como la resistencia cultural a la perspectiva de género y/o la insuficiencia de estrategias didácticas innovadoras en las capacitaciones, siendo menester aclarar que las mismas se encuentran a cargo de la Dirección Educación Policial, área que establece una cursada con una duración de 40 horas totales, las cuales vienen desarrollándose desde hace varios años atrás mediante reuniones virtuales. Se proponen intervenciones que incluyan estrategias activas, adaptaciones contextuales, formación continua, mejora en recursos prácticos, sensibilización cultural y evaluación del impacto. Estas medidas buscan promover un aprendizaje significativo y una práctica profesional más efectiva, contribuyendo a la erradicación de la violencia de género y al fortalecimiento de los derechos humanos en la región.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2409
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Salta (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376203644928
score 12.559606