Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar
- Autores
- Cabeza, Tania Alexandra Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jerez, José Luis
- Descripción
- Este trabajo de investigación es de tipo teórico de revisión bibliográfica, por lo que se intentará conocer a través de distintos textos académicos y/o científicos, como así también artículos de América Latina, Estados Unidos y España, discriminados en fuentes de información primarias, secundarias y terciarias, cuáles son las posibles herramientas y estrategias, que se pueden utilizar, al tiempo que brindar, a las familias con niños que han sido diagnosticados con condición del espectro autista (en adelante TEA). La finalidad práctica y programática de la investigación será la de detectar dichas herramientas y estrategias con el fin de favorecer el lenguaje, la conducta y mejorar la comunicación de estos niños con su entorno familiar y social. El marco teórico de referencia que se utiliza es la teoría cognitivo conductual, desde donde se examina el mencionado problema de investigación, y desde donde se abordan las lecturas concernientes a dicha problemática.
Fil: Cabeza, Tania Alexandra Belén. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
FAMILIA
COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1769
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_64223727c081818fe2156f8d47c70822 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1769 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiarCabeza, Tania Alexandra BelénAUTISMOFAMILIACOMUNICACIONEste trabajo de investigación es de tipo teórico de revisión bibliográfica, por lo que se intentará conocer a través de distintos textos académicos y/o científicos, como así también artículos de América Latina, Estados Unidos y España, discriminados en fuentes de información primarias, secundarias y terciarias, cuáles son las posibles herramientas y estrategias, que se pueden utilizar, al tiempo que brindar, a las familias con niños que han sido diagnosticados con condición del espectro autista (en adelante TEA). La finalidad práctica y programática de la investigación será la de detectar dichas herramientas y estrategias con el fin de favorecer el lenguaje, la conducta y mejorar la comunicación de estos niños con su entorno familiar y social. El marco teórico de referencia que se utiliza es la teoría cognitivo conductual, desde donde se examina el mencionado problema de investigación, y desde donde se abordan las lecturas concernientes a dicha problemática.Fil: Cabeza, Tania Alexandra Belén. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresJerez, José Luis2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:20:09Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1769instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:20:09.754Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| title |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| spellingShingle |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar Cabeza, Tania Alexandra Belén AUTISMO FAMILIA COMUNICACION |
| title_short |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| title_full |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| title_fullStr |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| title_full_unstemmed |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| title_sort |
Estrategias y herramientas para promover y mejorar la comunicación de niños con TEA en el sistema familiar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabeza, Tania Alexandra Belén |
| author |
Cabeza, Tania Alexandra Belén |
| author_facet |
Cabeza, Tania Alexandra Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jerez, José Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO FAMILIA COMUNICACION |
| topic |
AUTISMO FAMILIA COMUNICACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación es de tipo teórico de revisión bibliográfica, por lo que se intentará conocer a través de distintos textos académicos y/o científicos, como así también artículos de América Latina, Estados Unidos y España, discriminados en fuentes de información primarias, secundarias y terciarias, cuáles son las posibles herramientas y estrategias, que se pueden utilizar, al tiempo que brindar, a las familias con niños que han sido diagnosticados con condición del espectro autista (en adelante TEA). La finalidad práctica y programática de la investigación será la de detectar dichas herramientas y estrategias con el fin de favorecer el lenguaje, la conducta y mejorar la comunicación de estos niños con su entorno familiar y social. El marco teórico de referencia que se utiliza es la teoría cognitivo conductual, desde donde se examina el mencionado problema de investigación, y desde donde se abordan las lecturas concernientes a dicha problemática. Fil: Cabeza, Tania Alexandra Belén. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
Este trabajo de investigación es de tipo teórico de revisión bibliográfica, por lo que se intentará conocer a través de distintos textos académicos y/o científicos, como así también artículos de América Latina, Estados Unidos y España, discriminados en fuentes de información primarias, secundarias y terciarias, cuáles son las posibles herramientas y estrategias, que se pueden utilizar, al tiempo que brindar, a las familias con niños que han sido diagnosticados con condición del espectro autista (en adelante TEA). La finalidad práctica y programática de la investigación será la de detectar dichas herramientas y estrategias con el fin de favorecer el lenguaje, la conducta y mejorar la comunicación de estos niños con su entorno familiar y social. El marco teórico de referencia que se utiliza es la teoría cognitivo conductual, desde donde se examina el mencionado problema de investigación, y desde donde se abordan las lecturas concernientes a dicha problemática. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1769 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1769 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848687035370438656 |
| score |
12.738264 |