La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama
- Autores
- Molinaroli, Agustina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sáez, Myriam Graciela
- Descripción
- El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Teniendo en cuenta que solo del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias, el propósito del presente trabajo final integrador de corte cualitativo descriptivo - correlacional, fue analizar el modo en el que un estilo de afrontamiento represivo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar un carcinoma mamario. Para ello, se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado a partir de un muestreo no probabilístico que apelando a un enfoque narrativo - biográfico permitiera reconocer las variables implicadas en el proceso de enfermar, distintas a las ya conocidas de origen biológico y genético. Los resultados obtenidos señalan que variables psicológicas como la inhibición emocional, duelos mal elaborados y la expresión exagerada de emociones y conductas catalogadas socialmente como positivas, se encuentran asociadas tanto en la génesis como en la progresión y pronóstico del cáncer de mama.
Fil: Molinaroli, Agustina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
CANCER DE MAMA
PERSONALIDAD
MUJER
EMOCIONES
ESTRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1767
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_6270088ad81ba43781f4865e7c569cab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1767 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mamaMolinaroli, AgustinaESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOCANCER DE MAMAPERSONALIDADMUJEREMOCIONESESTRESEl cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Teniendo en cuenta que solo del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias, el propósito del presente trabajo final integrador de corte cualitativo descriptivo - correlacional, fue analizar el modo en el que un estilo de afrontamiento represivo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar un carcinoma mamario. Para ello, se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado a partir de un muestreo no probabilístico que apelando a un enfoque narrativo - biográfico permitiera reconocer las variables implicadas en el proceso de enfermar, distintas a las ya conocidas de origen biológico y genético. Los resultados obtenidos señalan que variables psicológicas como la inhibición emocional, duelos mal elaborados y la expresión exagerada de emociones y conductas catalogadas socialmente como positivas, se encuentran asociadas tanto en la génesis como en la progresión y pronóstico del cáncer de mama.Fil: Molinaroli, Agustina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSáez, Myriam Graciela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:38Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1767instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:38.314Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| title |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| spellingShingle |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama Molinaroli, Agustina ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO CANCER DE MAMA PERSONALIDAD MUJER EMOCIONES ESTRES |
| title_short |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| title_full |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| title_fullStr |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| title_full_unstemmed |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| title_sort |
La influencia de un estilo de afrontamiento represivo en el desarrollo etiológico del cáncer de mama |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinaroli, Agustina |
| author |
Molinaroli, Agustina |
| author_facet |
Molinaroli, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sáez, Myriam Graciela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO CANCER DE MAMA PERSONALIDAD MUJER EMOCIONES ESTRES |
| topic |
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO CANCER DE MAMA PERSONALIDAD MUJER EMOCIONES ESTRES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Teniendo en cuenta que solo del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias, el propósito del presente trabajo final integrador de corte cualitativo descriptivo - correlacional, fue analizar el modo en el que un estilo de afrontamiento represivo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar un carcinoma mamario. Para ello, se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado a partir de un muestreo no probabilístico que apelando a un enfoque narrativo - biográfico permitiera reconocer las variables implicadas en el proceso de enfermar, distintas a las ya conocidas de origen biológico y genético. Los resultados obtenidos señalan que variables psicológicas como la inhibición emocional, duelos mal elaborados y la expresión exagerada de emociones y conductas catalogadas socialmente como positivas, se encuentran asociadas tanto en la génesis como en la progresión y pronóstico del cáncer de mama. Fil: Molinaroli, Agustina. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Teniendo en cuenta que solo del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias, el propósito del presente trabajo final integrador de corte cualitativo descriptivo - correlacional, fue analizar el modo en el que un estilo de afrontamiento represivo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar un carcinoma mamario. Para ello, se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado a partir de un muestreo no probabilístico que apelando a un enfoque narrativo - biográfico permitiera reconocer las variables implicadas en el proceso de enfermar, distintas a las ya conocidas de origen biológico y genético. Los resultados obtenidos señalan que variables psicológicas como la inhibición emocional, duelos mal elaborados y la expresión exagerada de emociones y conductas catalogadas socialmente como positivas, se encuentran asociadas tanto en la génesis como en la progresión y pronóstico del cáncer de mama. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1767 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1767 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848687026429231104 |
| score |
12.738264 |