La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés
- Autores
- Mónaco, Estefanía; Schoeps, Konstanze; Montoya Castilla, Inmaculada
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una personalidad poco adaptada se manifiesta en una deficiente estabilidad emocional bajo situaciones de estrés. El objetivo del presente estudio es analizar si existe relación entre las características de personalidad y el afrontamiento ante situaciones estresantes. Los participantes fueron 120 personas entre 18 y 47 años (M= 24,78; DT= 6,36) sin diagnóstico conocido de trastorno mental. Se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE; Chorot y Sandín, 2002) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II (MCMI-II; Millon, 1998). Los resultados indican que las personas con elevada puntuación en las escalas del MCMI-II tienen una mayor tendencia a utilizar el afrontamiento emocional ante las situaciones de estrés. También presentan un patrón deficiente de afrontamiento racional. En conclusión, estos resultados tienen relevancia para la práctica terapéutica, orientando al profesional sobre las intervenciones a realizar en función de la personalidad del paciente, para favorecer un desempeño adecuado ante las circunstancias vitales estresantes.
Fil: Mónaco, Estefanía. Universidad de Valencia; España.
Fil: Schoeps, Konstanze. Universidad de Valencia; España.
Fil: Montoya Castilla, Inmaculada. Universidad de Valencia; España. - Materia
-
PERSONALIDAD
ESTRES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_4bc37967249e93f159e93228e213c19f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2426 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrésMónaco, EstefaníaSchoeps, KonstanzeMontoya Castilla, InmaculadaPERSONALIDADESTRESESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOUna personalidad poco adaptada se manifiesta en una deficiente estabilidad emocional bajo situaciones de estrés. El objetivo del presente estudio es analizar si existe relación entre las características de personalidad y el afrontamiento ante situaciones estresantes. Los participantes fueron 120 personas entre 18 y 47 años (M= 24,78; DT= 6,36) sin diagnóstico conocido de trastorno mental. Se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE; Chorot y Sandín, 2002) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II (MCMI-II; Millon, 1998). Los resultados indican que las personas con elevada puntuación en las escalas del MCMI-II tienen una mayor tendencia a utilizar el afrontamiento emocional ante las situaciones de estrés. También presentan un patrón deficiente de afrontamiento racional. En conclusión, estos resultados tienen relevancia para la práctica terapéutica, orientando al profesional sobre las intervenciones a realizar en función de la personalidad del paciente, para favorecer un desempeño adecuado ante las circunstancias vitales estresantes.Fil: Mónaco, Estefanía. Universidad de Valencia; España.Fil: Schoeps, Konstanze. Universidad de Valencia; España.Fil: Montoya Castilla, Inmaculada. Universidad de Valencia; España.Universidad de Flores2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2426spaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2426instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:28.876Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
title |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
spellingShingle |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés Mónaco, Estefanía PERSONALIDAD ESTRES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
title_short |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
title_full |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
title_fullStr |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
title_full_unstemmed |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
title_sort |
La personalidad y su relación con el afrontamiento al estrés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mónaco, Estefanía Schoeps, Konstanze Montoya Castilla, Inmaculada |
author |
Mónaco, Estefanía |
author_facet |
Mónaco, Estefanía Schoeps, Konstanze Montoya Castilla, Inmaculada |
author_role |
author |
author2 |
Schoeps, Konstanze Montoya Castilla, Inmaculada |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERSONALIDAD ESTRES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
topic |
PERSONALIDAD ESTRES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una personalidad poco adaptada se manifiesta en una deficiente estabilidad emocional bajo situaciones de estrés. El objetivo del presente estudio es analizar si existe relación entre las características de personalidad y el afrontamiento ante situaciones estresantes. Los participantes fueron 120 personas entre 18 y 47 años (M= 24,78; DT= 6,36) sin diagnóstico conocido de trastorno mental. Se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE; Chorot y Sandín, 2002) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II (MCMI-II; Millon, 1998). Los resultados indican que las personas con elevada puntuación en las escalas del MCMI-II tienen una mayor tendencia a utilizar el afrontamiento emocional ante las situaciones de estrés. También presentan un patrón deficiente de afrontamiento racional. En conclusión, estos resultados tienen relevancia para la práctica terapéutica, orientando al profesional sobre las intervenciones a realizar en función de la personalidad del paciente, para favorecer un desempeño adecuado ante las circunstancias vitales estresantes. Fil: Mónaco, Estefanía. Universidad de Valencia; España. Fil: Schoeps, Konstanze. Universidad de Valencia; España. Fil: Montoya Castilla, Inmaculada. Universidad de Valencia; España. |
description |
Una personalidad poco adaptada se manifiesta en una deficiente estabilidad emocional bajo situaciones de estrés. El objetivo del presente estudio es analizar si existe relación entre las características de personalidad y el afrontamiento ante situaciones estresantes. Los participantes fueron 120 personas entre 18 y 47 años (M= 24,78; DT= 6,36) sin diagnóstico conocido de trastorno mental. Se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE; Chorot y Sandín, 2002) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II (MCMI-II; Millon, 1998). Los resultados indican que las personas con elevada puntuación en las escalas del MCMI-II tienen una mayor tendencia a utilizar el afrontamiento emocional ante las situaciones de estrés. También presentan un patrón deficiente de afrontamiento racional. En conclusión, estos resultados tienen relevancia para la práctica terapéutica, orientando al profesional sobre las intervenciones a realizar en función de la personalidad del paciente, para favorecer un desempeño adecuado ante las circunstancias vitales estresantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2426 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
España |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346798285324288 |
score |
12.623145 |