Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer

Autores
Gutierrez Saez, Marisel Luisa; Lemos, Viviana Noemí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio preliminar tuvo por objetivo identificar y describir cuáles son las situaciones estresantes más frecuentes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer y las estrategias de afrontamiento más utilizadas ante dichas situaciones. Fueron evaluados 30 niños de 7 a 12 años de edad con diagnóstico de cáncer. Para identificar los estresores y estrategias de afrontamiento se realizó un estudio de tipo exploratorio cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para clasificar los estresores infantiles y las estrategias para su afrontamiento. En los resultados encontrados se observó que las diferentes situaciones estresantes relatadas por los niños oncológicos tenían que ver con los ámbitos: hospitalario, socio-escolar y entorno familiar, en este orden. La mayoría de los niños utilizó en primer lugar un afrontamiento centrado en la emoción. Se observaron estresores y estrategias de afrontamiento diferentes entre los niños más pequeños (7 a 9 años) y los más grandes (10 a 12 años). Se discuten los resultados en comparación a los obtenidos en investigaciones similares.
This preliminary study aimed at identifying and describing the most frequent stressful situations in Argentine children diagnosed with cancer, and those coping strategies most used in such situations. 30 children aged 7 to 12 years diagnosed with cancer were evaluated. An exploratory qualitative study was conducted through semi-structured interviews to identify the stressors and coping strategies. The content analysis technique was used to classify children’s stressors and coping strategies used. The results showed that the different stressful situations reported by oncology children had to do with the areas: hospital, school and family environment, in that order. Most children used primarily an emotion-focused coping strategy. Different stressors and coping strategies between the youngest (7-9 years) and oldest (10-12 years old) children were observed. The results are discussed in comparison to those found in similar research.
Fil: Gutierrez Saez, Marisel Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
ESTRÉS
AFRONTAMIENTO
CÁNCER
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49825

id CONICETDig_3b31d7f1a7cac9dc9494d38f850f0345
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncerPreliminary study on coping strategies in stressful situations in argentine children diagnosed with cancerGutierrez Saez, Marisel LuisaLemos, Viviana NoemíESTRÉSAFRONTAMIENTOCÁNCERNIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio preliminar tuvo por objetivo identificar y describir cuáles son las situaciones estresantes más frecuentes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer y las estrategias de afrontamiento más utilizadas ante dichas situaciones. Fueron evaluados 30 niños de 7 a 12 años de edad con diagnóstico de cáncer. Para identificar los estresores y estrategias de afrontamiento se realizó un estudio de tipo exploratorio cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para clasificar los estresores infantiles y las estrategias para su afrontamiento. En los resultados encontrados se observó que las diferentes situaciones estresantes relatadas por los niños oncológicos tenían que ver con los ámbitos: hospitalario, socio-escolar y entorno familiar, en este orden. La mayoría de los niños utilizó en primer lugar un afrontamiento centrado en la emoción. Se observaron estresores y estrategias de afrontamiento diferentes entre los niños más pequeños (7 a 9 años) y los más grandes (10 a 12 años). Se discuten los resultados en comparación a los obtenidos en investigaciones similares.This preliminary study aimed at identifying and describing the most frequent stressful situations in Argentine children diagnosed with cancer, and those coping strategies most used in such situations. 30 children aged 7 to 12 years diagnosed with cancer were evaluated. An exploratory qualitative study was conducted through semi-structured interviews to identify the stressors and coping strategies. The content analysis technique was used to classify children’s stressors and coping strategies used. The results showed that the different stressful situations reported by oncology children had to do with the areas: hospital, school and family environment, in that order. Most children used primarily an emotion-focused coping strategy. Different stressors and coping strategies between the youngest (7-9 years) and oldest (10-12 years old) children were observed. The results are discussed in comparison to those found in similar research.Fil: Gutierrez Saez, Marisel Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49825Gutierrez Saez, Marisel Luisa; Lemos, Viviana Noemí; Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; XXIII; 11-2016; 331-3380329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/9483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=369152696036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:38.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
Preliminary study on coping strategies in stressful situations in argentine children diagnosed with cancer
title Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
spellingShingle Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
Gutierrez Saez, Marisel Luisa
ESTRÉS
AFRONTAMIENTO
CÁNCER
NIÑOS
title_short Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
title_full Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
title_fullStr Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
title_full_unstemmed Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
title_sort Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Saez, Marisel Luisa
Lemos, Viviana Noemí
author Gutierrez Saez, Marisel Luisa
author_facet Gutierrez Saez, Marisel Luisa
Lemos, Viviana Noemí
author_role author
author2 Lemos, Viviana Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS
AFRONTAMIENTO
CÁNCER
NIÑOS
topic ESTRÉS
AFRONTAMIENTO
CÁNCER
NIÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio preliminar tuvo por objetivo identificar y describir cuáles son las situaciones estresantes más frecuentes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer y las estrategias de afrontamiento más utilizadas ante dichas situaciones. Fueron evaluados 30 niños de 7 a 12 años de edad con diagnóstico de cáncer. Para identificar los estresores y estrategias de afrontamiento se realizó un estudio de tipo exploratorio cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para clasificar los estresores infantiles y las estrategias para su afrontamiento. En los resultados encontrados se observó que las diferentes situaciones estresantes relatadas por los niños oncológicos tenían que ver con los ámbitos: hospitalario, socio-escolar y entorno familiar, en este orden. La mayoría de los niños utilizó en primer lugar un afrontamiento centrado en la emoción. Se observaron estresores y estrategias de afrontamiento diferentes entre los niños más pequeños (7 a 9 años) y los más grandes (10 a 12 años). Se discuten los resultados en comparación a los obtenidos en investigaciones similares.
This preliminary study aimed at identifying and describing the most frequent stressful situations in Argentine children diagnosed with cancer, and those coping strategies most used in such situations. 30 children aged 7 to 12 years diagnosed with cancer were evaluated. An exploratory qualitative study was conducted through semi-structured interviews to identify the stressors and coping strategies. The content analysis technique was used to classify children’s stressors and coping strategies used. The results showed that the different stressful situations reported by oncology children had to do with the areas: hospital, school and family environment, in that order. Most children used primarily an emotion-focused coping strategy. Different stressors and coping strategies between the youngest (7-9 years) and oldest (10-12 years old) children were observed. The results are discussed in comparison to those found in similar research.
Fil: Gutierrez Saez, Marisel Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description El presente estudio preliminar tuvo por objetivo identificar y describir cuáles son las situaciones estresantes más frecuentes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer y las estrategias de afrontamiento más utilizadas ante dichas situaciones. Fueron evaluados 30 niños de 7 a 12 años de edad con diagnóstico de cáncer. Para identificar los estresores y estrategias de afrontamiento se realizó un estudio de tipo exploratorio cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para clasificar los estresores infantiles y las estrategias para su afrontamiento. En los resultados encontrados se observó que las diferentes situaciones estresantes relatadas por los niños oncológicos tenían que ver con los ámbitos: hospitalario, socio-escolar y entorno familiar, en este orden. La mayoría de los niños utilizó en primer lugar un afrontamiento centrado en la emoción. Se observaron estresores y estrategias de afrontamiento diferentes entre los niños más pequeños (7 a 9 años) y los más grandes (10 a 12 años). Se discuten los resultados en comparación a los obtenidos en investigaciones similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49825
Gutierrez Saez, Marisel Luisa; Lemos, Viviana Noemí; Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; XXIII; 11-2016; 331-338
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49825
identifier_str_mv Gutierrez Saez, Marisel Luisa; Lemos, Viviana Noemí; Estudio preliminar sobre estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en niños argentinos con diagnóstico de cáncer; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; XXIII; 11-2016; 331-338
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/9483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=369152696036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613110999023616
score 13.070432