Las mascotas en el genograma familiar

Autores
Ceberio, Marcelo R.; Díaz Videla, Marcos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios socioculturales de las últimas décadas han posibilitado mayor permeabilidad a modelos familiares diversos y a la incorporación de integrantes no humanos. En occidente, el 90% de las personas tiende a considerar a sus animales como miembros de sus familias. Pese a la relevancia de esta configuración familiar humano-animal, en la práctica clínica, hasta recientemente, los animales parecen haber sido pasados por alto, por ejemplo, en la confección del genograma familiar. Si bien algunos autores han comenzado a incorporar a los animales a esta representación gráfica, la misma se ha mostrado problemática o poco estructurada. Fundamentándonos en las investigaciones previas, proporcionamos una guía para la inclusión de animales en el trazado de la estructura familiar, el registro de la información relacionada a estos, y de las relaciones familiares que los implican. Finalmente, realizamos una propuesta de incorporación de los animales en los talleres terapéuticos ligados al genograma.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PSICOTERAPIA
GENOGRAMA
ANIMAL DOMESTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1024

id RIUFLO_5e689ae8c7a7994d249c8f09ed3616dc
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1024
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Las mascotas en el genograma familiarCeberio, Marcelo R.Díaz Videla, MarcosPSICOTERAPIAGENOGRAMAANIMAL DOMESTICOLos cambios socioculturales de las últimas décadas han posibilitado mayor permeabilidad a modelos familiares diversos y a la incorporación de integrantes no humanos. En occidente, el 90% de las personas tiende a considerar a sus animales como miembros de sus familias. Pese a la relevancia de esta configuración familiar humano-animal, en la práctica clínica, hasta recientemente, los animales parecen haber sido pasados por alto, por ejemplo, en la confección del genograma familiar. Si bien algunos autores han comenzado a incorporar a los animales a esta representación gráfica, la misma se ha mostrado problemática o poco estructurada. Fundamentándonos en las investigaciones previas, proporcionamos una guía para la inclusión de animales en el trazado de la estructura familiar, el registro de la información relacionada a estos, y de las relaciones familiares que los implican. Finalmente, realizamos una propuesta de incorporación de los animales en los talleres terapéuticos ligados al genograma.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Católica del Uruguay2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1688-4221https://hdl.handle.net/20.500.14340/1024doi:https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1024instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:58.906Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las mascotas en el genograma familiar
title Las mascotas en el genograma familiar
spellingShingle Las mascotas en el genograma familiar
Ceberio, Marcelo R.
PSICOTERAPIA
GENOGRAMA
ANIMAL DOMESTICO
title_short Las mascotas en el genograma familiar
title_full Las mascotas en el genograma familiar
title_fullStr Las mascotas en el genograma familiar
title_full_unstemmed Las mascotas en el genograma familiar
title_sort Las mascotas en el genograma familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
Díaz Videla, Marcos
author Ceberio, Marcelo R.
author_facet Ceberio, Marcelo R.
Díaz Videla, Marcos
author_role author
author2 Díaz Videla, Marcos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOTERAPIA
GENOGRAMA
ANIMAL DOMESTICO
topic PSICOTERAPIA
GENOGRAMA
ANIMAL DOMESTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios socioculturales de las últimas décadas han posibilitado mayor permeabilidad a modelos familiares diversos y a la incorporación de integrantes no humanos. En occidente, el 90% de las personas tiende a considerar a sus animales como miembros de sus familias. Pese a la relevancia de esta configuración familiar humano-animal, en la práctica clínica, hasta recientemente, los animales parecen haber sido pasados por alto, por ejemplo, en la confección del genograma familiar. Si bien algunos autores han comenzado a incorporar a los animales a esta representación gráfica, la misma se ha mostrado problemática o poco estructurada. Fundamentándonos en las investigaciones previas, proporcionamos una guía para la inclusión de animales en el trazado de la estructura familiar, el registro de la información relacionada a estos, y de las relaciones familiares que los implican. Finalmente, realizamos una propuesta de incorporación de los animales en los talleres terapéuticos ligados al genograma.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.
description Los cambios socioculturales de las últimas décadas han posibilitado mayor permeabilidad a modelos familiares diversos y a la incorporación de integrantes no humanos. En occidente, el 90% de las personas tiende a considerar a sus animales como miembros de sus familias. Pese a la relevancia de esta configuración familiar humano-animal, en la práctica clínica, hasta recientemente, los animales parecen haber sido pasados por alto, por ejemplo, en la confección del genograma familiar. Si bien algunos autores han comenzado a incorporar a los animales a esta representación gráfica, la misma se ha mostrado problemática o poco estructurada. Fundamentándonos en las investigaciones previas, proporcionamos una guía para la inclusión de animales en el trazado de la estructura familiar, el registro de la información relacionada a estos, y de las relaciones familiares que los implican. Finalmente, realizamos una propuesta de incorporación de los animales en los talleres terapéuticos ligados al genograma.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1688-4221
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1024
doi:https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2112
identifier_str_mv urn:issn:1688-4221
doi:https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2112
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346788667785216
score 12.623145