Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina

Autores
Miranda, Agustina Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Centioni, Romina Alexia
Descripción
El siguiente proyecto de intervención psicopedagógica tiene como objetivo promover prácticas de crianza saludable entre madres de la etnia Wichí, que viven en la comunidad Pozo Yacare en el Alto de la Sierra, en el municipio de Santa Victoria Este, Salta, Argentina, mediante un enfoque preventivo y educativo. La intervención, destinada a madres de niños de 0 a 3 años, incluye la planificación, la puesta en marcha de cinco talleres dirigidos por profesionales de psicopedagogía, nutrición y pediatría, para brindar conocimientos sobre lactancia materna, alimentación complementaria, desarrollo psicomotor y detección de señales de alerta en el desarrollo infantil, y la evaluación. Los talleres están diseñados desde el enfoque de respetar y valorar la identidad cultural de la comunidad Wichí, integrando saberes ancestrales con prácticas de salud modernas. La propuesta responde a la necesidad de mejorar las condiciones de crianza en un contexto de vulnerabilidad, donde los índices de desnutrición infantil y el acceso limitado a servicios básicos parecer estar afectando el desarrollo temprano. A través de la educación en salud, adaptada a las características culturales de la comunidad, se busca empoderar a las madres para que puedan adoptar prácticas que promuevan el bienestar de sus hijos. Este modelo de intervención psicopedagógica interdisciplinaria y culturalmente sensible se presenta como una herramienta replicable en otras comunidades que enfrentan desafíos similares.
Fil: Miranda, A. R. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
CRIANZA
PUEBLOS ORIGINARIOS
VULNERABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO DEL NIÑO
PRIMERA INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2133

id RIUFLO_5ab584e127acc78b7f2b5e2c235c8b57
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2133
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, ArgentinaMiranda, Agustina RosarioINTERVENCION PSICOPEDAGOGICACRIANZAPUEBLOS ORIGINARIOSVULNERABILIDAD SOCIALDESARROLLO DEL NIÑOPRIMERA INFANCIAEl siguiente proyecto de intervención psicopedagógica tiene como objetivo promover prácticas de crianza saludable entre madres de la etnia Wichí, que viven en la comunidad Pozo Yacare en el Alto de la Sierra, en el municipio de Santa Victoria Este, Salta, Argentina, mediante un enfoque preventivo y educativo. La intervención, destinada a madres de niños de 0 a 3 años, incluye la planificación, la puesta en marcha de cinco talleres dirigidos por profesionales de psicopedagogía, nutrición y pediatría, para brindar conocimientos sobre lactancia materna, alimentación complementaria, desarrollo psicomotor y detección de señales de alerta en el desarrollo infantil, y la evaluación. Los talleres están diseñados desde el enfoque de respetar y valorar la identidad cultural de la comunidad Wichí, integrando saberes ancestrales con prácticas de salud modernas. La propuesta responde a la necesidad de mejorar las condiciones de crianza en un contexto de vulnerabilidad, donde los índices de desnutrición infantil y el acceso limitado a servicios básicos parecer estar afectando el desarrollo temprano. A través de la educación en salud, adaptada a las características culturales de la comunidad, se busca empoderar a las madres para que puedan adoptar prácticas que promuevan el bienestar de sus hijos. Este modelo de intervención psicopedagógica interdisciplinaria y culturalmente sensible se presenta como una herramienta replicable en otras comunidades que enfrentan desafíos similares.Fil: Miranda, A. R. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCentioni, Romina Alexia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2133spaSalta (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:53Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2133instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:53.702Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
title Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
spellingShingle Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
Miranda, Agustina Rosario
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
CRIANZA
PUEBLOS ORIGINARIOS
VULNERABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO DEL NIÑO
PRIMERA INFANCIA
title_short Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
title_full Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
title_fullStr Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
title_sort Proyecto de intervención psicopedagógica : promoción de la crianza saludable en madres de la etnia Wichi de una comunidad del paraje Alto de la Sierra, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Agustina Rosario
author Miranda, Agustina Rosario
author_facet Miranda, Agustina Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Centioni, Romina Alexia
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
CRIANZA
PUEBLOS ORIGINARIOS
VULNERABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO DEL NIÑO
PRIMERA INFANCIA
topic INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
CRIANZA
PUEBLOS ORIGINARIOS
VULNERABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO DEL NIÑO
PRIMERA INFANCIA
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente proyecto de intervención psicopedagógica tiene como objetivo promover prácticas de crianza saludable entre madres de la etnia Wichí, que viven en la comunidad Pozo Yacare en el Alto de la Sierra, en el municipio de Santa Victoria Este, Salta, Argentina, mediante un enfoque preventivo y educativo. La intervención, destinada a madres de niños de 0 a 3 años, incluye la planificación, la puesta en marcha de cinco talleres dirigidos por profesionales de psicopedagogía, nutrición y pediatría, para brindar conocimientos sobre lactancia materna, alimentación complementaria, desarrollo psicomotor y detección de señales de alerta en el desarrollo infantil, y la evaluación. Los talleres están diseñados desde el enfoque de respetar y valorar la identidad cultural de la comunidad Wichí, integrando saberes ancestrales con prácticas de salud modernas. La propuesta responde a la necesidad de mejorar las condiciones de crianza en un contexto de vulnerabilidad, donde los índices de desnutrición infantil y el acceso limitado a servicios básicos parecer estar afectando el desarrollo temprano. A través de la educación en salud, adaptada a las características culturales de la comunidad, se busca empoderar a las madres para que puedan adoptar prácticas que promuevan el bienestar de sus hijos. Este modelo de intervención psicopedagógica interdisciplinaria y culturalmente sensible se presenta como una herramienta replicable en otras comunidades que enfrentan desafíos similares.
Fil: Miranda, A. R. Universidad de Flores; Argentina.
description El siguiente proyecto de intervención psicopedagógica tiene como objetivo promover prácticas de crianza saludable entre madres de la etnia Wichí, que viven en la comunidad Pozo Yacare en el Alto de la Sierra, en el municipio de Santa Victoria Este, Salta, Argentina, mediante un enfoque preventivo y educativo. La intervención, destinada a madres de niños de 0 a 3 años, incluye la planificación, la puesta en marcha de cinco talleres dirigidos por profesionales de psicopedagogía, nutrición y pediatría, para brindar conocimientos sobre lactancia materna, alimentación complementaria, desarrollo psicomotor y detección de señales de alerta en el desarrollo infantil, y la evaluación. Los talleres están diseñados desde el enfoque de respetar y valorar la identidad cultural de la comunidad Wichí, integrando saberes ancestrales con prácticas de salud modernas. La propuesta responde a la necesidad de mejorar las condiciones de crianza en un contexto de vulnerabilidad, donde los índices de desnutrición infantil y el acceso limitado a servicios básicos parecer estar afectando el desarrollo temprano. A través de la educación en salud, adaptada a las características culturales de la comunidad, se busca empoderar a las madres para que puedan adoptar prácticas que promuevan el bienestar de sus hijos. Este modelo de intervención psicopedagógica interdisciplinaria y culturalmente sensible se presenta como una herramienta replicable en otras comunidades que enfrentan desafíos similares.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2133
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Salta (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623374337179648
score 12.559606