Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires

Autores
Gusteler, Florencia Anahí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Faggi, Ana
Descripción
El estudio de la ecología urbana de las ciudades es fundamental para determinar sus índices de habitabilidad y sustentabilidad ambiental. La situación actual de Latinoamérica detona un escaso porcentaje de infraestructuras verdes, generando así, falencias en la calidad de vida de sus ciudadanos. Se incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de estos parámetros, ya que, al poseer un déficit agudo de espacios verdes, una distribución no equitativa de los existentes y una nula conectividad entre ellos (observándose como fragmentos aislados de verde dentro de la ciudad), se posiciona como un caso de estudio que necesita incorporar las premisas del urbanismo ecológico. Por ello, en este proyecto final, se evaluó el estado actual y la calidad del entorno, de dos espacios verdes circulares de la ciudad, los Parques Centenario y Saavedra. Para el desarrollo de la propuesta, se implementaron indicadores de sustentabilidad urbana ambiental, que atienden respectivamente al estado actual (Calidad de infraestructura, instalaciones, señalización, calidad ecológica, permeabilidad del suelo, usos y percepciones de los usuarios) y a la calidad del entorno (Conectividad, viario público, complejidad urbana, proximidad a espacios verdes). Los resultados exponen que no hay distinciones que sobresalgan en cuanto a los estados actuales y a los usos que ejercen los usuarios. Contrariamente, el estudio de los entornos si arrojo diferencias notorias, que también fueron observadas por la percepción de los usuarios. Lo antes expuesto, da como conclusión final la importancia del análisis de la calidad del entorno, como factor que proporcione verdaderamente el estado de la sustentabilidad, habitabilidad y eficiencia de los espacios verdes públicos.
Fil: Gusteler, Florencia Anahí. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
CALIDAD AMBIENTAL
ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1418

id RIUFLO_5404d2a128648e2ae261b100fd16f8aa
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1418
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos AiresGusteler, Florencia AnahíCALIDAD AMBIENTALZONAS VERDESESPACIO PUBLICOEl estudio de la ecología urbana de las ciudades es fundamental para determinar sus índices de habitabilidad y sustentabilidad ambiental. La situación actual de Latinoamérica detona un escaso porcentaje de infraestructuras verdes, generando así, falencias en la calidad de vida de sus ciudadanos. Se incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de estos parámetros, ya que, al poseer un déficit agudo de espacios verdes, una distribución no equitativa de los existentes y una nula conectividad entre ellos (observándose como fragmentos aislados de verde dentro de la ciudad), se posiciona como un caso de estudio que necesita incorporar las premisas del urbanismo ecológico. Por ello, en este proyecto final, se evaluó el estado actual y la calidad del entorno, de dos espacios verdes circulares de la ciudad, los Parques Centenario y Saavedra. Para el desarrollo de la propuesta, se implementaron indicadores de sustentabilidad urbana ambiental, que atienden respectivamente al estado actual (Calidad de infraestructura, instalaciones, señalización, calidad ecológica, permeabilidad del suelo, usos y percepciones de los usuarios) y a la calidad del entorno (Conectividad, viario público, complejidad urbana, proximidad a espacios verdes). Los resultados exponen que no hay distinciones que sobresalgan en cuanto a los estados actuales y a los usos que ejercen los usuarios. Contrariamente, el estudio de los entornos si arrojo diferencias notorias, que también fueron observadas por la percepción de los usuarios. Lo antes expuesto, da como conclusión final la importancia del análisis de la calidad del entorno, como factor que proporcione verdaderamente el estado de la sustentabilidad, habitabilidad y eficiencia de los espacios verdes públicos.Fil: Gusteler, Florencia Anahí. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFaggi, Ana2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1418spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1418instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:12.95Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
title Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
Gusteler, Florencia Anahí
CALIDAD AMBIENTAL
ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
title_short Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
title_full Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
title_sort Calidad ambiental en el entorno de dos espacios verdes circulares de la Ciudad autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gusteler, Florencia Anahí
author Gusteler, Florencia Anahí
author_facet Gusteler, Florencia Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Faggi, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD AMBIENTAL
ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
topic CALIDAD AMBIENTAL
ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la ecología urbana de las ciudades es fundamental para determinar sus índices de habitabilidad y sustentabilidad ambiental. La situación actual de Latinoamérica detona un escaso porcentaje de infraestructuras verdes, generando así, falencias en la calidad de vida de sus ciudadanos. Se incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de estos parámetros, ya que, al poseer un déficit agudo de espacios verdes, una distribución no equitativa de los existentes y una nula conectividad entre ellos (observándose como fragmentos aislados de verde dentro de la ciudad), se posiciona como un caso de estudio que necesita incorporar las premisas del urbanismo ecológico. Por ello, en este proyecto final, se evaluó el estado actual y la calidad del entorno, de dos espacios verdes circulares de la ciudad, los Parques Centenario y Saavedra. Para el desarrollo de la propuesta, se implementaron indicadores de sustentabilidad urbana ambiental, que atienden respectivamente al estado actual (Calidad de infraestructura, instalaciones, señalización, calidad ecológica, permeabilidad del suelo, usos y percepciones de los usuarios) y a la calidad del entorno (Conectividad, viario público, complejidad urbana, proximidad a espacios verdes). Los resultados exponen que no hay distinciones que sobresalgan en cuanto a los estados actuales y a los usos que ejercen los usuarios. Contrariamente, el estudio de los entornos si arrojo diferencias notorias, que también fueron observadas por la percepción de los usuarios. Lo antes expuesto, da como conclusión final la importancia del análisis de la calidad del entorno, como factor que proporcione verdaderamente el estado de la sustentabilidad, habitabilidad y eficiencia de los espacios verdes públicos.
Fil: Gusteler, Florencia Anahí. Universidad de Flores; Argentina.
description El estudio de la ecología urbana de las ciudades es fundamental para determinar sus índices de habitabilidad y sustentabilidad ambiental. La situación actual de Latinoamérica detona un escaso porcentaje de infraestructuras verdes, generando así, falencias en la calidad de vida de sus ciudadanos. Se incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de estos parámetros, ya que, al poseer un déficit agudo de espacios verdes, una distribución no equitativa de los existentes y una nula conectividad entre ellos (observándose como fragmentos aislados de verde dentro de la ciudad), se posiciona como un caso de estudio que necesita incorporar las premisas del urbanismo ecológico. Por ello, en este proyecto final, se evaluó el estado actual y la calidad del entorno, de dos espacios verdes circulares de la ciudad, los Parques Centenario y Saavedra. Para el desarrollo de la propuesta, se implementaron indicadores de sustentabilidad urbana ambiental, que atienden respectivamente al estado actual (Calidad de infraestructura, instalaciones, señalización, calidad ecológica, permeabilidad del suelo, usos y percepciones de los usuarios) y a la calidad del entorno (Conectividad, viario público, complejidad urbana, proximidad a espacios verdes). Los resultados exponen que no hay distinciones que sobresalgan en cuanto a los estados actuales y a los usos que ejercen los usuarios. Contrariamente, el estudio de los entornos si arrojo diferencias notorias, que también fueron observadas por la percepción de los usuarios. Lo antes expuesto, da como conclusión final la importancia del análisis de la calidad del entorno, como factor que proporcione verdaderamente el estado de la sustentabilidad, habitabilidad y eficiencia de los espacios verdes públicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1418
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346794077388800
score 12.623145