Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Hryckwian, José Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Faggi, Ana
Descripción
Distintos autores relacionados a las ciencias naturales y sociales han estudiado la importancia de los Espacios Verdes (EV) en las ciudades y todos coinciden en que son de vital importancia para lograr un futuro sostenible. A pesar de ello, la cantidad y calidad de éstos han disminuido en los últimos años. El presente trabajo aborda esta problemática desde el punto de vista de la calidad de los EV, haciendo foco en el aspecto térmico y su relación con la superficie construida, determinando que existe una relación entre ambos en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se estudiaron nueve EV urbanos de distintas tipologías (plazas, plazas de bolsillo), tanto en época estival como invernal midiendo temperaturas del aire y de superficiales en distintos sustratos dentro de los EV, así como en las veredas circundantes fuera de los mismos. El objetivo es determinar si existe influencia de los distintos tipos de coberturas en los registros térmicos tanto en época estival como invernal. Se concluye que la vegetación presente en los EV no logra alcanzar una influencia significativa sobre las condiciones térmicas ambientales, ya que la misma no es suficiente para contrarrestar los efectos generados por la isla de calor urbano, y se termina disipando cualquier efecto de enfriamiento producido. Por lo tanto, estos pequeños EV brindan más beneficios del tipo socio-culturales que ambientales y no son eficientes para garantizar un confort térmico adecuado.
Fil: Hryckwian, José Luis. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
PLAZAS
SUELO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1159

id RIUFLO_12dcd828e3d44665adcbea7e296f332e
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1159
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresHryckwian, José LuisZONAS VERDESESPACIO PUBLICOPLAZASSUELO URBANODistintos autores relacionados a las ciencias naturales y sociales han estudiado la importancia de los Espacios Verdes (EV) en las ciudades y todos coinciden en que son de vital importancia para lograr un futuro sostenible. A pesar de ello, la cantidad y calidad de éstos han disminuido en los últimos años. El presente trabajo aborda esta problemática desde el punto de vista de la calidad de los EV, haciendo foco en el aspecto térmico y su relación con la superficie construida, determinando que existe una relación entre ambos en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se estudiaron nueve EV urbanos de distintas tipologías (plazas, plazas de bolsillo), tanto en época estival como invernal midiendo temperaturas del aire y de superficiales en distintos sustratos dentro de los EV, así como en las veredas circundantes fuera de los mismos. El objetivo es determinar si existe influencia de los distintos tipos de coberturas en los registros térmicos tanto en época estival como invernal. Se concluye que la vegetación presente en los EV no logra alcanzar una influencia significativa sobre las condiciones térmicas ambientales, ya que la misma no es suficiente para contrarrestar los efectos generados por la isla de calor urbano, y se termina disipando cualquier efecto de enfriamiento producido. Por lo tanto, estos pequeños EV brindan más beneficios del tipo socio-culturales que ambientales y no son eficientes para garantizar un confort térmico adecuado.Fil: Hryckwian, José Luis. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFaggi, Ana2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1159spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1159instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:06.006Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Hryckwian, José Luis
ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
PLAZAS
SUELO URBANO
title_short Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Relación entre comportamiento térmico y superficie constuida en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Hryckwian, José Luis
author Hryckwian, José Luis
author_facet Hryckwian, José Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Faggi, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
PLAZAS
SUELO URBANO
topic ZONAS VERDES
ESPACIO PUBLICO
PLAZAS
SUELO URBANO
dc.description.none.fl_txt_mv Distintos autores relacionados a las ciencias naturales y sociales han estudiado la importancia de los Espacios Verdes (EV) en las ciudades y todos coinciden en que son de vital importancia para lograr un futuro sostenible. A pesar de ello, la cantidad y calidad de éstos han disminuido en los últimos años. El presente trabajo aborda esta problemática desde el punto de vista de la calidad de los EV, haciendo foco en el aspecto térmico y su relación con la superficie construida, determinando que existe una relación entre ambos en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se estudiaron nueve EV urbanos de distintas tipologías (plazas, plazas de bolsillo), tanto en época estival como invernal midiendo temperaturas del aire y de superficiales en distintos sustratos dentro de los EV, así como en las veredas circundantes fuera de los mismos. El objetivo es determinar si existe influencia de los distintos tipos de coberturas en los registros térmicos tanto en época estival como invernal. Se concluye que la vegetación presente en los EV no logra alcanzar una influencia significativa sobre las condiciones térmicas ambientales, ya que la misma no es suficiente para contrarrestar los efectos generados por la isla de calor urbano, y se termina disipando cualquier efecto de enfriamiento producido. Por lo tanto, estos pequeños EV brindan más beneficios del tipo socio-culturales que ambientales y no son eficientes para garantizar un confort térmico adecuado.
Fil: Hryckwian, José Luis. Universidad de Flores; Argentina.
description Distintos autores relacionados a las ciencias naturales y sociales han estudiado la importancia de los Espacios Verdes (EV) en las ciudades y todos coinciden en que son de vital importancia para lograr un futuro sostenible. A pesar de ello, la cantidad y calidad de éstos han disminuido en los últimos años. El presente trabajo aborda esta problemática desde el punto de vista de la calidad de los EV, haciendo foco en el aspecto térmico y su relación con la superficie construida, determinando que existe una relación entre ambos en pequeños espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se estudiaron nueve EV urbanos de distintas tipologías (plazas, plazas de bolsillo), tanto en época estival como invernal midiendo temperaturas del aire y de superficiales en distintos sustratos dentro de los EV, así como en las veredas circundantes fuera de los mismos. El objetivo es determinar si existe influencia de los distintos tipos de coberturas en los registros térmicos tanto en época estival como invernal. Se concluye que la vegetación presente en los EV no logra alcanzar una influencia significativa sobre las condiciones térmicas ambientales, ya que la misma no es suficiente para contrarrestar los efectos generados por la isla de calor urbano, y se termina disipando cualquier efecto de enfriamiento producido. Por lo tanto, estos pequeños EV brindan más beneficios del tipo socio-culturales que ambientales y no son eficientes para garantizar un confort térmico adecuado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1159
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346791196950528
score 12.623145