Ser familia en la discapacidad auditiva

Autores
Pietromónaco, María Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Legarreta, María Daniela
Descripción
El presente trabajo de investigación fue diseñado con el objetivo de establecer un análisis para conocer el impacto familiar que se produce frente a la llegada de un hijo con discapacidad auditiva. En la investigación se detalla el rol fundamental de las familias, los modos de vinculación entre los integrantes de la misma. A su vez, las diversas concepciones de la discapacidad a lo largo de la historia. Luego se explicitan las principales características de la discapacidad auditiva, tales como los distintos grados de pérdida de audición, las causas o factores de su origen, los diversos modos de comunicación que utilizan las personas con discapacidad auditiva, entre otros. Como así también, se analizó el impacto de la llegada de un hijo con discapacidad en su medio familiar, social y vincular. La metodología que rige esta investigación es cualitativa. La muestra estuvo conformada por 10 familias, madres y/o padres que tienen hijos con discapacidad auditiva. Para ello se administraron entrevistas semiestructuradas, comprobando que, si bien en su mayoría las familias han sufrido un impacto con la llegada de un hijo con discapacidad, el aporte de los profesionales, el nivel de conocimiento y concepción de la discapacidad que tengan, influye en los modos de vinculación con sus hijos/as
Fil: Pietromónaco, María Belén. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DISCAPACIDAD
FAMILIA
VINCULO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1864

id RIUFLO_4ce39df33180b86eeab6de3def3e4bff
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1864
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Ser familia en la discapacidad auditivaPietromónaco, María BelénDISCAPACIDADFAMILIAVINCULOEl presente trabajo de investigación fue diseñado con el objetivo de establecer un análisis para conocer el impacto familiar que se produce frente a la llegada de un hijo con discapacidad auditiva. En la investigación se detalla el rol fundamental de las familias, los modos de vinculación entre los integrantes de la misma. A su vez, las diversas concepciones de la discapacidad a lo largo de la historia. Luego se explicitan las principales características de la discapacidad auditiva, tales como los distintos grados de pérdida de audición, las causas o factores de su origen, los diversos modos de comunicación que utilizan las personas con discapacidad auditiva, entre otros. Como así también, se analizó el impacto de la llegada de un hijo con discapacidad en su medio familiar, social y vincular. La metodología que rige esta investigación es cualitativa. La muestra estuvo conformada por 10 familias, madres y/o padres que tienen hijos con discapacidad auditiva. Para ello se administraron entrevistas semiestructuradas, comprobando que, si bien en su mayoría las familias han sufrido un impacto con la llegada de un hijo con discapacidad, el aporte de los profesionales, el nivel de conocimiento y concepción de la discapacidad que tengan, influye en los modos de vinculación con sus hijos/asFil: Pietromónaco, María Belén. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLegarreta, María Daniela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:21:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1864instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:21:01.646Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser familia en la discapacidad auditiva
title Ser familia en la discapacidad auditiva
spellingShingle Ser familia en la discapacidad auditiva
Pietromónaco, María Belén
DISCAPACIDAD
FAMILIA
VINCULO
title_short Ser familia en la discapacidad auditiva
title_full Ser familia en la discapacidad auditiva
title_fullStr Ser familia en la discapacidad auditiva
title_full_unstemmed Ser familia en la discapacidad auditiva
title_sort Ser familia en la discapacidad auditiva
dc.creator.none.fl_str_mv Pietromónaco, María Belén
author Pietromónaco, María Belén
author_facet Pietromónaco, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Legarreta, María Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD
FAMILIA
VINCULO
topic DISCAPACIDAD
FAMILIA
VINCULO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación fue diseñado con el objetivo de establecer un análisis para conocer el impacto familiar que se produce frente a la llegada de un hijo con discapacidad auditiva. En la investigación se detalla el rol fundamental de las familias, los modos de vinculación entre los integrantes de la misma. A su vez, las diversas concepciones de la discapacidad a lo largo de la historia. Luego se explicitan las principales características de la discapacidad auditiva, tales como los distintos grados de pérdida de audición, las causas o factores de su origen, los diversos modos de comunicación que utilizan las personas con discapacidad auditiva, entre otros. Como así también, se analizó el impacto de la llegada de un hijo con discapacidad en su medio familiar, social y vincular. La metodología que rige esta investigación es cualitativa. La muestra estuvo conformada por 10 familias, madres y/o padres que tienen hijos con discapacidad auditiva. Para ello se administraron entrevistas semiestructuradas, comprobando que, si bien en su mayoría las familias han sufrido un impacto con la llegada de un hijo con discapacidad, el aporte de los profesionales, el nivel de conocimiento y concepción de la discapacidad que tengan, influye en los modos de vinculación con sus hijos/as
Fil: Pietromónaco, María Belén. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo de investigación fue diseñado con el objetivo de establecer un análisis para conocer el impacto familiar que se produce frente a la llegada de un hijo con discapacidad auditiva. En la investigación se detalla el rol fundamental de las familias, los modos de vinculación entre los integrantes de la misma. A su vez, las diversas concepciones de la discapacidad a lo largo de la historia. Luego se explicitan las principales características de la discapacidad auditiva, tales como los distintos grados de pérdida de audición, las causas o factores de su origen, los diversos modos de comunicación que utilizan las personas con discapacidad auditiva, entre otros. Como así también, se analizó el impacto de la llegada de un hijo con discapacidad en su medio familiar, social y vincular. La metodología que rige esta investigación es cualitativa. La muestra estuvo conformada por 10 familias, madres y/o padres que tienen hijos con discapacidad auditiva. Para ello se administraron entrevistas semiestructuradas, comprobando que, si bien en su mayoría las familias han sufrido un impacto con la llegada de un hijo con discapacidad, el aporte de los profesionales, el nivel de conocimiento y concepción de la discapacidad que tengan, influye en los modos de vinculación con sus hijos/as
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1864
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846789687488806912
score 12.471625