Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización

Autores
Sánchez, Daiana Ayelén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barros, Sandra Marcela
Descripción
Fil: Sánchez, Daiana Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Trabajo Final de Graduación denominado “Discapacidad, vínculos familiares e Institucionalización” constituye el último requisito para obtener el título de grado de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján. El objetivo general consistió en conocer cuáles son los modos de vinculación entre las personas con discapacidad residentes en el Centro de Atención al Discapacitado (C.A.Dis) y sus familias en la Ciudad de Baradero, durante el año 2017. Desde distintos autores se abordarán distintos conceptos tales como: discapacidad, institucionalización, familias, vínculos familiares, el rol del trabajador social dentro de la institución; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. Se plantea como problema de investigación conocer los modos de vinculación que se presentan entre las familias y las personas con discapacidad residentes en la Institución Centro de Atención al discapacitado (C.A.Dis) de la Ciudad de Baradero; teniendo en cuenta que son personas adultas, institucionalizadas hace más de 10 años, y que pierden el vínculo con su familia una vez que se encuentran alojadas en modalidad de hogar, transformándose la Institución en un “depósito de personas”, aunque no suceda en todos los casos. A partir de este planteo se intenta describir cual es el lugar que ocupa la familia de la persona con discapacidad para con ella, sus vínculos, su historia de vida, analizando no sólo a la persona con discapacidad sino también su grupo de pertenencia más cercano como es el grupo familiar. Y por último, hacer hincapié en describir cuál es el rol del trabajador social dentro de la Institución y que estrategias de intervención se utilizan para con las familias y los residentes. El desarrollo del presente trabajo está organizado en un total de tres capítulos, los cuales intentan dar respuesta al problema de investigación. El primero de los capítulos “Discapacidad e Institucionalización” da cuenta de las definiciones e historia de la discapacidad, los tipos de discapacidad existentes. En cuanto a la Institucionalización también se realiza definiciones de la misma y una caracterización general de la Institución C.A.Dis. El segundo capítulo titulado “Familias de personas con discapacidad y Vínculos familiares”, se describen las concepciones generales de familia y sus tipos. Se analizan los vínculos y conflictos familiares y por último el impacto que genera en los residentes de la Institución C.A.Dis. El tercer y último capítulo “La intervención profesional del Trabajo Social en el área de discapacidad” se identifica las estrategias de intervención, los niveles de intervención, y por último el rol del Trabajador Social en la Institución C.A.Dis. Cabe aclarar que durante todo el desarrollo del Trabajo Final de Graduación se intenta relacionar la teoría con la práctica. Como se explicó anteriormente la finalidad del presente trabajo es profundizar en el tema e intentar realizar un aporte a la profesión. El tipo de estudio realizado es de una monografía, definiendo a la misma según (Eco, 2009: 31) como “el tratamiento de un solo tema y como tal se opone a una <>, a un manual, a una enciclopedia. Se estudian muchos autores pero sólo desde el punto de vista de un tema específico (es decir desde la hipótesis imaginaria propuesta a modo de ejemplo). El presente trabajo final de graduación es una monografía de tipo descriptiva; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. El mismo se ha efectuado a través de una revisión bibliográfica con el objetivo de dar respuesta al Problema Objeto de conocimiento que dio origen al presente trabajo. Por último, se va a realizar trabajo de campo, a través de la lectura de legajos y recopilación de información dentro de la Institución.
Materia
trabajo social
discapacidad
vínculos familiares
intervención profesional
asistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1219

id REDIUNLU_7aeb935b4ab894470cc3f02798f2ddef
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1219
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Discapacidad, vínculos familiares e institucionalizaciónSánchez, Daiana Ayeléntrabajo socialdiscapacidadvínculos familiaresintervención profesionalasistenciaFil: Sánchez, Daiana Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El Trabajo Final de Graduación denominado “Discapacidad, vínculos familiares e Institucionalización” constituye el último requisito para obtener el título de grado de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján. El objetivo general consistió en conocer cuáles son los modos de vinculación entre las personas con discapacidad residentes en el Centro de Atención al Discapacitado (C.A.Dis) y sus familias en la Ciudad de Baradero, durante el año 2017. Desde distintos autores se abordarán distintos conceptos tales como: discapacidad, institucionalización, familias, vínculos familiares, el rol del trabajador social dentro de la institución; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. Se plantea como problema de investigación conocer los modos de vinculación que se presentan entre las familias y las personas con discapacidad residentes en la Institución Centro de Atención al discapacitado (C.A.Dis) de la Ciudad de Baradero; teniendo en cuenta que son personas adultas, institucionalizadas hace más de 10 años, y que pierden el vínculo con su familia una vez que se encuentran alojadas en modalidad de hogar, transformándose la Institución en un “depósito de personas”, aunque no suceda en todos los casos. A partir de este planteo se intenta describir cual es el lugar que ocupa la familia de la persona con discapacidad para con ella, sus vínculos, su historia de vida, analizando no sólo a la persona con discapacidad sino también su grupo de pertenencia más cercano como es el grupo familiar. Y por último, hacer hincapié en describir cuál es el rol del trabajador social dentro de la Institución y que estrategias de intervención se utilizan para con las familias y los residentes. El desarrollo del presente trabajo está organizado en un total de tres capítulos, los cuales intentan dar respuesta al problema de investigación. El primero de los capítulos “Discapacidad e Institucionalización” da cuenta de las definiciones e historia de la discapacidad, los tipos de discapacidad existentes. En cuanto a la Institucionalización también se realiza definiciones de la misma y una caracterización general de la Institución C.A.Dis. El segundo capítulo titulado “Familias de personas con discapacidad y Vínculos familiares”, se describen las concepciones generales de familia y sus tipos. Se analizan los vínculos y conflictos familiares y por último el impacto que genera en los residentes de la Institución C.A.Dis. El tercer y último capítulo “La intervención profesional del Trabajo Social en el área de discapacidad” se identifica las estrategias de intervención, los niveles de intervención, y por último el rol del Trabajador Social en la Institución C.A.Dis. Cabe aclarar que durante todo el desarrollo del Trabajo Final de Graduación se intenta relacionar la teoría con la práctica. Como se explicó anteriormente la finalidad del presente trabajo es profundizar en el tema e intentar realizar un aporte a la profesión. El tipo de estudio realizado es de una monografía, definiendo a la misma según (Eco, 2009: 31) como “el tratamiento de un solo tema y como tal se opone a una <<historia de>>, a un manual, a una enciclopedia. Se estudian muchos autores pero sólo desde el punto de vista de un tema específico (es decir desde la hipótesis imaginaria propuesta a modo de ejemplo). El presente trabajo final de graduación es una monografía de tipo descriptiva; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. El mismo se ha efectuado a través de una revisión bibliográfica con el objetivo de dar respuesta al Problema Objeto de conocimiento que dio origen al presente trabajo. Por último, se va a realizar trabajo de campo, a través de la lectura de legajos y recopilación de información dentro de la Institución.Universidad Nacional de LujánBarros, Sandra Marcela2022-07-04T16:21:29Z2022-07-04T16:21:29Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1219spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:18:58Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1219instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:18:59.281REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
title Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
spellingShingle Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
Sánchez, Daiana Ayelén
trabajo social
discapacidad
vínculos familiares
intervención profesional
asistencia
title_short Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
title_full Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
title_fullStr Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
title_full_unstemmed Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
title_sort Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Daiana Ayelén
author Sánchez, Daiana Ayelén
author_facet Sánchez, Daiana Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barros, Sandra Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv trabajo social
discapacidad
vínculos familiares
intervención profesional
asistencia
topic trabajo social
discapacidad
vínculos familiares
intervención profesional
asistencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Daiana Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Trabajo Final de Graduación denominado “Discapacidad, vínculos familiares e Institucionalización” constituye el último requisito para obtener el título de grado de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján. El objetivo general consistió en conocer cuáles son los modos de vinculación entre las personas con discapacidad residentes en el Centro de Atención al Discapacitado (C.A.Dis) y sus familias en la Ciudad de Baradero, durante el año 2017. Desde distintos autores se abordarán distintos conceptos tales como: discapacidad, institucionalización, familias, vínculos familiares, el rol del trabajador social dentro de la institución; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. Se plantea como problema de investigación conocer los modos de vinculación que se presentan entre las familias y las personas con discapacidad residentes en la Institución Centro de Atención al discapacitado (C.A.Dis) de la Ciudad de Baradero; teniendo en cuenta que son personas adultas, institucionalizadas hace más de 10 años, y que pierden el vínculo con su familia una vez que se encuentran alojadas en modalidad de hogar, transformándose la Institución en un “depósito de personas”, aunque no suceda en todos los casos. A partir de este planteo se intenta describir cual es el lugar que ocupa la familia de la persona con discapacidad para con ella, sus vínculos, su historia de vida, analizando no sólo a la persona con discapacidad sino también su grupo de pertenencia más cercano como es el grupo familiar. Y por último, hacer hincapié en describir cuál es el rol del trabajador social dentro de la Institución y que estrategias de intervención se utilizan para con las familias y los residentes. El desarrollo del presente trabajo está organizado en un total de tres capítulos, los cuales intentan dar respuesta al problema de investigación. El primero de los capítulos “Discapacidad e Institucionalización” da cuenta de las definiciones e historia de la discapacidad, los tipos de discapacidad existentes. En cuanto a la Institucionalización también se realiza definiciones de la misma y una caracterización general de la Institución C.A.Dis. El segundo capítulo titulado “Familias de personas con discapacidad y Vínculos familiares”, se describen las concepciones generales de familia y sus tipos. Se analizan los vínculos y conflictos familiares y por último el impacto que genera en los residentes de la Institución C.A.Dis. El tercer y último capítulo “La intervención profesional del Trabajo Social en el área de discapacidad” se identifica las estrategias de intervención, los niveles de intervención, y por último el rol del Trabajador Social en la Institución C.A.Dis. Cabe aclarar que durante todo el desarrollo del Trabajo Final de Graduación se intenta relacionar la teoría con la práctica. Como se explicó anteriormente la finalidad del presente trabajo es profundizar en el tema e intentar realizar un aporte a la profesión. El tipo de estudio realizado es de una monografía, definiendo a la misma según (Eco, 2009: 31) como “el tratamiento de un solo tema y como tal se opone a una <<historia de>>, a un manual, a una enciclopedia. Se estudian muchos autores pero sólo desde el punto de vista de un tema específico (es decir desde la hipótesis imaginaria propuesta a modo de ejemplo). El presente trabajo final de graduación es una monografía de tipo descriptiva; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. El mismo se ha efectuado a través de una revisión bibliográfica con el objetivo de dar respuesta al Problema Objeto de conocimiento que dio origen al presente trabajo. Por último, se va a realizar trabajo de campo, a través de la lectura de legajos y recopilación de información dentro de la Institución.
description Fil: Sánchez, Daiana Ayelén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-07-04T16:21:29Z
2022-07-04T16:21:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1219
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1219
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787958353428480
score 12.471625