Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física
- Autores
- Perea Chafé, Jesús; Parra Camacho, David; Pérez Campos, Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del área del deporte y la actividad física, una de las variables psicológicas más estudiadas por su elevada influencia en el rendimiento motriz y deportivo es la autoconfianza. Dentro de este campo la teoría de la autoeficacia acuñada por Albert Bandura ha sido la más utilizada. El presente estudio pretende analizar la percepción del alumnado en etapa secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en función de variables sociodemográficas como la edad, el sexo o el curso escolar. Para ello se administró una escala de autoeficacia motriz percibida a una muestra representativa superior a 200 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Los resultados han puesto de manifiesto como la percepción de autoeficacia motriz es más elevada entre los chicos en comparación con las chicas; que disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado y que es mayor la percepción de autoeficacia motriz entre los alumnos que practican deporte en horario extraescolar y los que se muestran más satisfechos tanto con las sesiones de educación física como con el profesor de educación física.
Fil: Perea Chafé, Jesús. Universidad Católica de Valencia; España.
Fil: Parra Camacho, David. Universidad de Valencia; España.
Fil: Pérez Campos, Carlos. Universidad Católica de Valencia; España. - Materia
-
AUTOEFICIENCIA
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION FISICA
MOTRICIDAD
ADOLESCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2424
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_406126cd529c55fceba0595476776e7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2424 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación físicaPerea Chafé, JesúsParra Camacho, DavidPérez Campos, CarlosAUTOEFICIENCIAPSICOLOGIA DEL DEPORTEENSEÑANZA SECUNDARIAEDUCACION FISICAMOTRICIDADADOLESCENTESDentro del área del deporte y la actividad física, una de las variables psicológicas más estudiadas por su elevada influencia en el rendimiento motriz y deportivo es la autoconfianza. Dentro de este campo la teoría de la autoeficacia acuñada por Albert Bandura ha sido la más utilizada. El presente estudio pretende analizar la percepción del alumnado en etapa secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en función de variables sociodemográficas como la edad, el sexo o el curso escolar. Para ello se administró una escala de autoeficacia motriz percibida a una muestra representativa superior a 200 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Los resultados han puesto de manifiesto como la percepción de autoeficacia motriz es más elevada entre los chicos en comparación con las chicas; que disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado y que es mayor la percepción de autoeficacia motriz entre los alumnos que practican deporte en horario extraescolar y los que se muestran más satisfechos tanto con las sesiones de educación física como con el profesor de educación física.Fil: Perea Chafé, Jesús. Universidad Católica de Valencia; España.Fil: Parra Camacho, David. Universidad de Valencia; España.Fil: Pérez Campos, Carlos. Universidad Católica de Valencia; España.Universidad de Flores2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2424spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2424instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:13.571Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
title |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
spellingShingle |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física Perea Chafé, Jesús AUTOEFICIENCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACION FISICA MOTRICIDAD ADOLESCENTES |
title_short |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
title_full |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
title_fullStr |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
title_full_unstemmed |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
title_sort |
Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perea Chafé, Jesús Parra Camacho, David Pérez Campos, Carlos |
author |
Perea Chafé, Jesús |
author_facet |
Perea Chafé, Jesús Parra Camacho, David Pérez Campos, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Parra Camacho, David Pérez Campos, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOEFICIENCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACION FISICA MOTRICIDAD ADOLESCENTES |
topic |
AUTOEFICIENCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACION FISICA MOTRICIDAD ADOLESCENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del área del deporte y la actividad física, una de las variables psicológicas más estudiadas por su elevada influencia en el rendimiento motriz y deportivo es la autoconfianza. Dentro de este campo la teoría de la autoeficacia acuñada por Albert Bandura ha sido la más utilizada. El presente estudio pretende analizar la percepción del alumnado en etapa secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en función de variables sociodemográficas como la edad, el sexo o el curso escolar. Para ello se administró una escala de autoeficacia motriz percibida a una muestra representativa superior a 200 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Los resultados han puesto de manifiesto como la percepción de autoeficacia motriz es más elevada entre los chicos en comparación con las chicas; que disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado y que es mayor la percepción de autoeficacia motriz entre los alumnos que practican deporte en horario extraescolar y los que se muestran más satisfechos tanto con las sesiones de educación física como con el profesor de educación física. Fil: Perea Chafé, Jesús. Universidad Católica de Valencia; España. Fil: Parra Camacho, David. Universidad de Valencia; España. Fil: Pérez Campos, Carlos. Universidad Católica de Valencia; España. |
description |
Dentro del área del deporte y la actividad física, una de las variables psicológicas más estudiadas por su elevada influencia en el rendimiento motriz y deportivo es la autoconfianza. Dentro de este campo la teoría de la autoeficacia acuñada por Albert Bandura ha sido la más utilizada. El presente estudio pretende analizar la percepción del alumnado en etapa secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en función de variables sociodemográficas como la edad, el sexo o el curso escolar. Para ello se administró una escala de autoeficacia motriz percibida a una muestra representativa superior a 200 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Los resultados han puesto de manifiesto como la percepción de autoeficacia motriz es más elevada entre los chicos en comparación con las chicas; que disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado y que es mayor la percepción de autoeficacia motriz entre los alumnos que practican deporte en horario extraescolar y los que se muestran más satisfechos tanto con las sesiones de educación física como con el profesor de educación física. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2424 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147179228430336 |
score |
12.921322 |