Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados

Autores
Villarruel, Federico Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santoro, Fiorella Ethel
Descripción
El objetivo general del presente estudio fue explorar la relación entre la autopercepción y la autoeficacia en el rendimiento deportivo, permitiendo profundizar el conocimiento sobre rutinas pre-competitivas y como estas pueden influir en las percepciones que los atletas tienen sobre sus capacidades deportivas. Se contó con una muestra de 50 corredores de distancias de medio fondo y de fondo aficionados a quienes se les administró una batería de instrumentos estandarizados para medir rutinas pre-competitivas autoeficacia y autopercepción. Los resultados mostraron relaciones positivas significativas entre rutinas pre-competitivas más sistemáticas y estructuradas y mayores niveles tanto de autoeficacia como de autopercepción. Asimismo, estos dos últimos constructos predijeron significativamente el rendimiento competitivo reportado por los participantes. Los hallazgos sugieren que intervenciones orientadas a optimizar las rutinas pre-competitivas podrían ser beneficiosas para mejorar la preparación mental de corredores aficionados.
Fil: Villarruel, Federico Matías. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
RENDIMIENTO ATLETICO
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
AUTOEFICIENCIA
AUTOEFICACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1825

id RIUFLO_109d57f90066f362cda1e98106a669fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1825
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionadosVillarruel, Federico MatíasRENDIMIENTO ATLETICOPSICOLOGIA DEL DEPORTEAUTOEFICIENCIAAUTOEFICACIAEl objetivo general del presente estudio fue explorar la relación entre la autopercepción y la autoeficacia en el rendimiento deportivo, permitiendo profundizar el conocimiento sobre rutinas pre-competitivas y como estas pueden influir en las percepciones que los atletas tienen sobre sus capacidades deportivas. Se contó con una muestra de 50 corredores de distancias de medio fondo y de fondo aficionados a quienes se les administró una batería de instrumentos estandarizados para medir rutinas pre-competitivas autoeficacia y autopercepción. Los resultados mostraron relaciones positivas significativas entre rutinas pre-competitivas más sistemáticas y estructuradas y mayores niveles tanto de autoeficacia como de autopercepción. Asimismo, estos dos últimos constructos predijeron significativamente el rendimiento competitivo reportado por los participantes. Los hallazgos sugieren que intervenciones orientadas a optimizar las rutinas pre-competitivas podrían ser beneficiosas para mejorar la preparación mental de corredores aficionados.Fil: Villarruel, Federico Matías. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSantoro, Fiorella Ethel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1825spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:53Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1825instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:53.805Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
title Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
spellingShingle Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
Villarruel, Federico Matías
RENDIMIENTO ATLETICO
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
AUTOEFICIENCIA
AUTOEFICACIA
title_short Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
title_full Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
title_fullStr Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
title_full_unstemmed Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
title_sort Rutinas pre-competitivas en la autopercepción y autoeficiencia en el rendimiento de atletas de fondo aficionados
dc.creator.none.fl_str_mv Villarruel, Federico Matías
author Villarruel, Federico Matías
author_facet Villarruel, Federico Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santoro, Fiorella Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv RENDIMIENTO ATLETICO
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
AUTOEFICIENCIA
AUTOEFICACIA
topic RENDIMIENTO ATLETICO
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
AUTOEFICIENCIA
AUTOEFICACIA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente estudio fue explorar la relación entre la autopercepción y la autoeficacia en el rendimiento deportivo, permitiendo profundizar el conocimiento sobre rutinas pre-competitivas y como estas pueden influir en las percepciones que los atletas tienen sobre sus capacidades deportivas. Se contó con una muestra de 50 corredores de distancias de medio fondo y de fondo aficionados a quienes se les administró una batería de instrumentos estandarizados para medir rutinas pre-competitivas autoeficacia y autopercepción. Los resultados mostraron relaciones positivas significativas entre rutinas pre-competitivas más sistemáticas y estructuradas y mayores niveles tanto de autoeficacia como de autopercepción. Asimismo, estos dos últimos constructos predijeron significativamente el rendimiento competitivo reportado por los participantes. Los hallazgos sugieren que intervenciones orientadas a optimizar las rutinas pre-competitivas podrían ser beneficiosas para mejorar la preparación mental de corredores aficionados.
Fil: Villarruel, Federico Matías. Universidad de Flores; Argentina.
description El objetivo general del presente estudio fue explorar la relación entre la autopercepción y la autoeficacia en el rendimiento deportivo, permitiendo profundizar el conocimiento sobre rutinas pre-competitivas y como estas pueden influir en las percepciones que los atletas tienen sobre sus capacidades deportivas. Se contó con una muestra de 50 corredores de distancias de medio fondo y de fondo aficionados a quienes se les administró una batería de instrumentos estandarizados para medir rutinas pre-competitivas autoeficacia y autopercepción. Los resultados mostraron relaciones positivas significativas entre rutinas pre-competitivas más sistemáticas y estructuradas y mayores niveles tanto de autoeficacia como de autopercepción. Asimismo, estos dos últimos constructos predijeron significativamente el rendimiento competitivo reportado por los participantes. Los hallazgos sugieren que intervenciones orientadas a optimizar las rutinas pre-competitivas podrían ser beneficiosas para mejorar la preparación mental de corredores aficionados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1825
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623374373879808
score 12.559606