Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal

Autores
Adra Rais, Jeremías
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ursino, Mariana
Descripción
En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.
Fil: Adra Rais, Jeremías. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1327

id RIUFLO_3f6714612ec7f89a555c383a619685fe
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1327
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporalAdra Rais, JeremíasEDUCACION FISICAENSEÑANZA SECUNDARIACULTURA CORPORALPLANIFICACION DE LA EDUCACIONEn un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.Fil: Adra Rais, Jeremías. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresUrsino, Mariana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1327instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.509Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
spellingShingle Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
Adra Rais, Jeremías
EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
title_short Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_full Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_fullStr Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_full_unstemmed Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_sort Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Adra Rais, Jeremías
author Adra Rais, Jeremías
author_facet Adra Rais, Jeremías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ursino, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
topic EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.
Fil: Adra Rais, Jeremías. Universidad de Flores; Argentina.
description En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1327
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623374257487872
score 12.559606