Centro de inclusión social

Autores
Aliotti Vallejos, Bianca Martina; Bartoli, Camila Rocío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szilak, Alejandro
Pino, Lucas
Guerrero, Rocío
Descripción
El proyecto aborda la intervención urbana en un sector de Neuquén caracterizado por su crecimiento desorganizado y la ausencia de planificación territorial. A partir del análisis del sitio —una zona con baja densidad, topografía irregular y bordes urbanos difusos— se propone un edificio compacto que se integre al entorno natural y urbano. El diseño consiste en un volumen en “L” de planta baja y un bloque en altura que libera la cota cero, permitiendo la continuidad visual y el uso comunitario del espacio. La propuesta busca equilibrar privacidad y apertura, generando patios, terrazas y zonas de interacción que favorezcan la integración social. El proyecto se presenta como un nodo articulador entre el tejido urbano y el paisaje, capaz de adaptarse y evolucionar con el tiempo.
Fil: Aliotti Vallejos, Bianca Martina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Bartoli, Camila Rocío. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
AREAS URBANAS
PLANOS
DISEÑO ARQUITECTONICO
CENTRO COMUNITARIO
INTEGRACION SOCIAL
INTEGRACION URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2441

id RIUFLO_3cf26b2f60bdbaab82037dec466b0bab
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2441
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Centro de inclusión socialAliotti Vallejos, Bianca MartinaBartoli, Camila RocíoAREAS URBANASPLANOSDISEÑO ARQUITECTONICOCENTRO COMUNITARIOINTEGRACION SOCIALINTEGRACION URBANAEl proyecto aborda la intervención urbana en un sector de Neuquén caracterizado por su crecimiento desorganizado y la ausencia de planificación territorial. A partir del análisis del sitio —una zona con baja densidad, topografía irregular y bordes urbanos difusos— se propone un edificio compacto que se integre al entorno natural y urbano. El diseño consiste en un volumen en “L” de planta baja y un bloque en altura que libera la cota cero, permitiendo la continuidad visual y el uso comunitario del espacio. La propuesta busca equilibrar privacidad y apertura, generando patios, terrazas y zonas de interacción que favorezcan la integración social. El proyecto se presenta como un nodo articulador entre el tejido urbano y el paisaje, capaz de adaptarse y evolucionar con el tiempo.Fil: Aliotti Vallejos, Bianca Martina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Bartoli, Camila Rocío. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSzilak, AlejandroPino, LucasGuerrero, Rocío2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2441spaNeuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2441instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:14.141Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro de inclusión social
title Centro de inclusión social
spellingShingle Centro de inclusión social
Aliotti Vallejos, Bianca Martina
AREAS URBANAS
PLANOS
DISEÑO ARQUITECTONICO
CENTRO COMUNITARIO
INTEGRACION SOCIAL
INTEGRACION URBANA
title_short Centro de inclusión social
title_full Centro de inclusión social
title_fullStr Centro de inclusión social
title_full_unstemmed Centro de inclusión social
title_sort Centro de inclusión social
dc.creator.none.fl_str_mv Aliotti Vallejos, Bianca Martina
Bartoli, Camila Rocío
author Aliotti Vallejos, Bianca Martina
author_facet Aliotti Vallejos, Bianca Martina
Bartoli, Camila Rocío
author_role author
author2 Bartoli, Camila Rocío
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szilak, Alejandro
Pino, Lucas
Guerrero, Rocío
dc.subject.none.fl_str_mv AREAS URBANAS
PLANOS
DISEÑO ARQUITECTONICO
CENTRO COMUNITARIO
INTEGRACION SOCIAL
INTEGRACION URBANA
topic AREAS URBANAS
PLANOS
DISEÑO ARQUITECTONICO
CENTRO COMUNITARIO
INTEGRACION SOCIAL
INTEGRACION URBANA
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto aborda la intervención urbana en un sector de Neuquén caracterizado por su crecimiento desorganizado y la ausencia de planificación territorial. A partir del análisis del sitio —una zona con baja densidad, topografía irregular y bordes urbanos difusos— se propone un edificio compacto que se integre al entorno natural y urbano. El diseño consiste en un volumen en “L” de planta baja y un bloque en altura que libera la cota cero, permitiendo la continuidad visual y el uso comunitario del espacio. La propuesta busca equilibrar privacidad y apertura, generando patios, terrazas y zonas de interacción que favorezcan la integración social. El proyecto se presenta como un nodo articulador entre el tejido urbano y el paisaje, capaz de adaptarse y evolucionar con el tiempo.
Fil: Aliotti Vallejos, Bianca Martina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Bartoli, Camila Rocío. Universidad de Flores; Argentina.
description El proyecto aborda la intervención urbana en un sector de Neuquén caracterizado por su crecimiento desorganizado y la ausencia de planificación territorial. A partir del análisis del sitio —una zona con baja densidad, topografía irregular y bordes urbanos difusos— se propone un edificio compacto que se integre al entorno natural y urbano. El diseño consiste en un volumen en “L” de planta baja y un bloque en altura que libera la cota cero, permitiendo la continuidad visual y el uso comunitario del espacio. La propuesta busca equilibrar privacidad y apertura, generando patios, terrazas y zonas de interacción que favorezcan la integración social. El proyecto se presenta como un nodo articulador entre el tejido urbano y el paisaje, capaz de adaptarse y evolucionar con el tiempo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2441
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346794602725376
score 12.623145