Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones
- Autores
- Cruzate Sancho, Patricio Damián
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Nahir
- Descripción
- El presente trabajo final de graduación (TFG) analiza las características, barreras y oportunidades que enfrenta la Generación Silver en el ámbito laboral, presentando una caracterización de este grupo etario y proponiendo estrategias culturales y organizacionales para promover su inclusión, motivación y contribución en las organizaciones. Las principales conclusiones de este trabajo muestran que la Generación Silver – que se proyecta a conformar más de un cuarto de la población mundial para el 2040 – enfrenta desafíos significativos como el edadismo y la brecha tecnológica. Sin embargo, también aporta habilidades como experiencia acumulada, estabilidad emocional y capacidad de adaptación. Para retener y motivar a esta generación, las organizaciones deben diseñar culturas laborales inclusivas y equitativas que refuercen su autoestima y percepción de valor personal, requiriendo políticas que se alineen con los valores y objetivos de estos individuos, y promoviendo un entorno que busque el bienestar emocional y psicológico de ellos. Para este estudio se trabajó con un diseño teórico conceptual de revisión bibliográfica, con un corte muestral de 58 referencias bibliográficas. Los criterios metodológicos incluyeron la selección de artículos en español, inglés y portugués publicados entre 2000 y 2024, priorizando fuentes académicas reconocidas en el campo de la psicología. Entre los principales aportes de la investigación, se destaca una propuesta metodológica estructurada en tres fases (diagnóstico, intervención y evaluación) diseñada para transformar la cultura organizacional hacia un modelo inclusivo, buscando satisfacer las necesidades específicas de la Generación Silver centradas en el reconocimiento profesional, desarrollo personal, flexibilidad laboral, y un entorno laboral colaborativo e inclusivo.
Fil: Cruzate Sancho, Patricio Damián. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADULTOS MAYORES
CULTURA ORGANIZACIONAL
ACTITUD LABORAL
INTEGRACION LABORAL
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2453
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_3c33cd036e07441d46f54faeef3ea5f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2453 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizacionesCruzate Sancho, Patricio DamiánADULTOS MAYORESCULTURA ORGANIZACIONALACTITUD LABORALINTEGRACION LABORALENVEJECIMIENTO SALUDABLEEl presente trabajo final de graduación (TFG) analiza las características, barreras y oportunidades que enfrenta la Generación Silver en el ámbito laboral, presentando una caracterización de este grupo etario y proponiendo estrategias culturales y organizacionales para promover su inclusión, motivación y contribución en las organizaciones. Las principales conclusiones de este trabajo muestran que la Generación Silver – que se proyecta a conformar más de un cuarto de la población mundial para el 2040 – enfrenta desafíos significativos como el edadismo y la brecha tecnológica. Sin embargo, también aporta habilidades como experiencia acumulada, estabilidad emocional y capacidad de adaptación. Para retener y motivar a esta generación, las organizaciones deben diseñar culturas laborales inclusivas y equitativas que refuercen su autoestima y percepción de valor personal, requiriendo políticas que se alineen con los valores y objetivos de estos individuos, y promoviendo un entorno que busque el bienestar emocional y psicológico de ellos. Para este estudio se trabajó con un diseño teórico conceptual de revisión bibliográfica, con un corte muestral de 58 referencias bibliográficas. Los criterios metodológicos incluyeron la selección de artículos en español, inglés y portugués publicados entre 2000 y 2024, priorizando fuentes académicas reconocidas en el campo de la psicología. Entre los principales aportes de la investigación, se destaca una propuesta metodológica estructurada en tres fases (diagnóstico, intervención y evaluación) diseñada para transformar la cultura organizacional hacia un modelo inclusivo, buscando satisfacer las necesidades específicas de la Generación Silver centradas en el reconocimiento profesional, desarrollo personal, flexibilidad laboral, y un entorno laboral colaborativo e inclusivo.Fil: Cruzate Sancho, Patricio Damián. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSánchez, Nahir2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:45Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2453instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:45.304Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
title |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
spellingShingle |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones Cruzate Sancho, Patricio Damián ADULTOS MAYORES CULTURA ORGANIZACIONAL ACTITUD LABORAL INTEGRACION LABORAL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
title_short |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
title_full |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
title_fullStr |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
title_full_unstemmed |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
title_sort |
Cultura organizacional para la integración de la generación Silver : instrumentos para su revalorización y motivación en organizaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruzate Sancho, Patricio Damián |
author |
Cruzate Sancho, Patricio Damián |
author_facet |
Cruzate Sancho, Patricio Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Nahir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADULTOS MAYORES CULTURA ORGANIZACIONAL ACTITUD LABORAL INTEGRACION LABORAL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
topic |
ADULTOS MAYORES CULTURA ORGANIZACIONAL ACTITUD LABORAL INTEGRACION LABORAL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final de graduación (TFG) analiza las características, barreras y oportunidades que enfrenta la Generación Silver en el ámbito laboral, presentando una caracterización de este grupo etario y proponiendo estrategias culturales y organizacionales para promover su inclusión, motivación y contribución en las organizaciones. Las principales conclusiones de este trabajo muestran que la Generación Silver – que se proyecta a conformar más de un cuarto de la población mundial para el 2040 – enfrenta desafíos significativos como el edadismo y la brecha tecnológica. Sin embargo, también aporta habilidades como experiencia acumulada, estabilidad emocional y capacidad de adaptación. Para retener y motivar a esta generación, las organizaciones deben diseñar culturas laborales inclusivas y equitativas que refuercen su autoestima y percepción de valor personal, requiriendo políticas que se alineen con los valores y objetivos de estos individuos, y promoviendo un entorno que busque el bienestar emocional y psicológico de ellos. Para este estudio se trabajó con un diseño teórico conceptual de revisión bibliográfica, con un corte muestral de 58 referencias bibliográficas. Los criterios metodológicos incluyeron la selección de artículos en español, inglés y portugués publicados entre 2000 y 2024, priorizando fuentes académicas reconocidas en el campo de la psicología. Entre los principales aportes de la investigación, se destaca una propuesta metodológica estructurada en tres fases (diagnóstico, intervención y evaluación) diseñada para transformar la cultura organizacional hacia un modelo inclusivo, buscando satisfacer las necesidades específicas de la Generación Silver centradas en el reconocimiento profesional, desarrollo personal, flexibilidad laboral, y un entorno laboral colaborativo e inclusivo. Fil: Cruzate Sancho, Patricio Damián. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo final de graduación (TFG) analiza las características, barreras y oportunidades que enfrenta la Generación Silver en el ámbito laboral, presentando una caracterización de este grupo etario y proponiendo estrategias culturales y organizacionales para promover su inclusión, motivación y contribución en las organizaciones. Las principales conclusiones de este trabajo muestran que la Generación Silver – que se proyecta a conformar más de un cuarto de la población mundial para el 2040 – enfrenta desafíos significativos como el edadismo y la brecha tecnológica. Sin embargo, también aporta habilidades como experiencia acumulada, estabilidad emocional y capacidad de adaptación. Para retener y motivar a esta generación, las organizaciones deben diseñar culturas laborales inclusivas y equitativas que refuercen su autoestima y percepción de valor personal, requiriendo políticas que se alineen con los valores y objetivos de estos individuos, y promoviendo un entorno que busque el bienestar emocional y psicológico de ellos. Para este estudio se trabajó con un diseño teórico conceptual de revisión bibliográfica, con un corte muestral de 58 referencias bibliográficas. Los criterios metodológicos incluyeron la selección de artículos en español, inglés y portugués publicados entre 2000 y 2024, priorizando fuentes académicas reconocidas en el campo de la psicología. Entre los principales aportes de la investigación, se destaca una propuesta metodológica estructurada en tres fases (diagnóstico, intervención y evaluación) diseñada para transformar la cultura organizacional hacia un modelo inclusivo, buscando satisfacer las necesidades específicas de la Generación Silver centradas en el reconocimiento profesional, desarrollo personal, flexibilidad laboral, y un entorno laboral colaborativo e inclusivo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2453 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623371498684416 |
score |
12.559606 |