La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda

Autores
Renzi, Gladys Miriam; Vanyay, Mariana Ethel; Almada, Cecilia Elena; Basavilbaso, María Angélica; Bengohechea, María Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de la investigación: "La actividad física de los adultos mayores en Avellaneda: oferta y demanda en el marco de las políticas públicas, 2015-2018" , focalizando el análisis en la demanda, a partir de caracterizar la motivación hacia la actividad física de las personas mayores que asistían a ofertas estatales en ese municipio. En base a la Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 2000), se elaboró y administró una encuesta a una muestra de 213 casos. Los datos relevados se analizaron con estadística descriptiva. Como resultado, se logró identificar que los adultos mayores encuestados realizan actividad física para satisfacer su necesidad psicológica básica de relacionarse con otros, pues el encuentro con sus pares favorece la adherencia a la práctica. Este conocimiento resulta un aporte académico para la formación de recursos humanos, y un insumo para organismos de gobierno orientados al diseño de políticas de promoción de la actividad física y el bienestar de las personas mayores.
The results of the research "The physical activity of the elderly in Avellaneda: supply and demand in the framework of public policies, 2015-2018", are presented. It focuses the analysis on the demand, based on characterizing the motivation towards physical activity of elder people who attended state financed activities in that city. Based on the Self-Determination Theory (Deci and Ryan, 2000), a survey was developed and administered to a sample of 213 cases. The collected data were analyzed with descriptive statistics. As a result, it was possible to identify that the elder adults surveyed did physical activities to satisfy their basic psychological needs to relate to others, since meeting with their peers favours the adherence to the practice. This knowledge is an academic contribution for the education of human resources, and an input for government agencies in charge of designing policies to promote physical activity and the well-being of the elderly.
Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Renzi, Gladys Miriam. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fil: Vanyay, Mariana Ethel. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fil: Basavilbaso, María Angélica. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fil: Bengohechea, María Fernanda. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fuente
Perspectivas de Investigación en Educación Física, 1(1), e006. (2022)
ISSN 2953-4372
Materia
Educación física
Adultos mayores
Envejecimiento
Actividad física
Motivación
Elder adults
Aging
Physical Activity
Motivation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14343

id MemAca_79c728b298f163375e509259ef531e08
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14343
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en AvellanedaThe physical activity of the elderly in Avellaneda: supply and demand in the framework of public policiesRenzi, Gladys MiriamVanyay, Mariana EthelAlmada, Cecilia ElenaBasavilbaso, María AngélicaBengohechea, María FernandaEducación físicaAdultos mayoresEnvejecimientoActividad físicaMotivaciónElder adultsAgingPhysical ActivityMotivationSe presentan los resultados de la investigación: "La actividad física de los adultos mayores en Avellaneda: oferta y demanda en el marco de las políticas públicas, 2015-2018" , focalizando el análisis en la demanda, a partir de caracterizar la motivación hacia la actividad física de las personas mayores que asistían a ofertas estatales en ese municipio. En base a la Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 2000), se elaboró y administró una encuesta a una muestra de 213 casos. Los datos relevados se analizaron con estadística descriptiva. Como resultado, se logró identificar que los adultos mayores encuestados realizan actividad física para satisfacer su necesidad psicológica básica de relacionarse con otros, pues el encuentro con sus pares favorece la adherencia a la práctica. Este conocimiento resulta un aporte académico para la formación de recursos humanos, y un insumo para organismos de gobierno orientados al diseño de políticas de promoción de la actividad física y el bienestar de las personas mayores.The results of the research "The physical activity of the elderly in Avellaneda: supply and demand in the framework of public policies, 2015-2018", are presented. It focuses the analysis on the demand, based on characterizing the motivation towards physical activity of elder people who attended state financed activities in that city. Based on the Self-Determination Theory (Deci and Ryan, 2000), a survey was developed and administered to a sample of 213 cases. The collected data were analyzed with descriptive statistics. As a result, it was possible to identify that the elder adults surveyed did physical activities to satisfy their basic psychological needs to relate to others, since meeting with their peers favours the adherence to the practice. This knowledge is an academic contribution for the education of human resources, and an input for government agencies in charge of designing policies to promote physical activity and the well-being of the elderly.Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Renzi, Gladys Miriam. Universidad Nacional de Avellaneda.Fil: Vanyay, Mariana Ethel. Universidad Nacional de Avellaneda.Fil: Basavilbaso, María Angélica. Universidad Nacional de Avellaneda.Fil: Bengohechea, María Fernanda. Universidad Nacional de Avellaneda.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14343/pr.14343.pdfPerspectivas de Investigación en Educación Física, 1(1), e006. (2022)ISSN 2953-4372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14343Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:57.896Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
The physical activity of the elderly in Avellaneda: supply and demand in the framework of public policies
title La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
spellingShingle La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
Renzi, Gladys Miriam
Educación física
Adultos mayores
Envejecimiento
Actividad física
Motivación
Elder adults
Aging
Physical Activity
Motivation
title_short La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
title_full La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
title_fullStr La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
title_full_unstemmed La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
title_sort La motivación de los adultos mayores hacia la práctica de actividad física en Avellaneda
dc.creator.none.fl_str_mv Renzi, Gladys Miriam
Vanyay, Mariana Ethel
Almada, Cecilia Elena
Basavilbaso, María Angélica
Bengohechea, María Fernanda
author Renzi, Gladys Miriam
author_facet Renzi, Gladys Miriam
Vanyay, Mariana Ethel
Almada, Cecilia Elena
Basavilbaso, María Angélica
Bengohechea, María Fernanda
author_role author
author2 Vanyay, Mariana Ethel
Almada, Cecilia Elena
Basavilbaso, María Angélica
Bengohechea, María Fernanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Adultos mayores
Envejecimiento
Actividad física
Motivación
Elder adults
Aging
Physical Activity
Motivation
topic Educación física
Adultos mayores
Envejecimiento
Actividad física
Motivación
Elder adults
Aging
Physical Activity
Motivation
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de la investigación: "La actividad física de los adultos mayores en Avellaneda: oferta y demanda en el marco de las políticas públicas, 2015-2018" , focalizando el análisis en la demanda, a partir de caracterizar la motivación hacia la actividad física de las personas mayores que asistían a ofertas estatales en ese municipio. En base a la Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 2000), se elaboró y administró una encuesta a una muestra de 213 casos. Los datos relevados se analizaron con estadística descriptiva. Como resultado, se logró identificar que los adultos mayores encuestados realizan actividad física para satisfacer su necesidad psicológica básica de relacionarse con otros, pues el encuentro con sus pares favorece la adherencia a la práctica. Este conocimiento resulta un aporte académico para la formación de recursos humanos, y un insumo para organismos de gobierno orientados al diseño de políticas de promoción de la actividad física y el bienestar de las personas mayores.
The results of the research "The physical activity of the elderly in Avellaneda: supply and demand in the framework of public policies, 2015-2018", are presented. It focuses the analysis on the demand, based on characterizing the motivation towards physical activity of elder people who attended state financed activities in that city. Based on the Self-Determination Theory (Deci and Ryan, 2000), a survey was developed and administered to a sample of 213 cases. The collected data were analyzed with descriptive statistics. As a result, it was possible to identify that the elder adults surveyed did physical activities to satisfy their basic psychological needs to relate to others, since meeting with their peers favours the adherence to the practice. This knowledge is an academic contribution for the education of human resources, and an input for government agencies in charge of designing policies to promote physical activity and the well-being of the elderly.
Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Renzi, Gladys Miriam. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fil: Vanyay, Mariana Ethel. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fil: Basavilbaso, María Angélica. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fil: Bengohechea, María Fernanda. Universidad Nacional de Avellaneda.
description Se presentan los resultados de la investigación: "La actividad física de los adultos mayores en Avellaneda: oferta y demanda en el marco de las políticas públicas, 2015-2018" , focalizando el análisis en la demanda, a partir de caracterizar la motivación hacia la actividad física de las personas mayores que asistían a ofertas estatales en ese municipio. En base a la Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 2000), se elaboró y administró una encuesta a una muestra de 213 casos. Los datos relevados se analizaron con estadística descriptiva. Como resultado, se logró identificar que los adultos mayores encuestados realizan actividad física para satisfacer su necesidad psicológica básica de relacionarse con otros, pues el encuentro con sus pares favorece la adherencia a la práctica. Este conocimiento resulta un aporte académico para la formación de recursos humanos, y un insumo para organismos de gobierno orientados al diseño de políticas de promoción de la actividad física y el bienestar de las personas mayores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14343/pr.14343.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14343/pr.14343.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas de Investigación en Educación Física, 1(1), e006. (2022)
ISSN 2953-4372
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143189796257792
score 12.982451