Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo
- Autores
- Álvarez, Natalia Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scherb, Elena Diana
- Descripción
- Se describe el caso clínico de una joven de 27 años, terapeuta ocupacional, con trastorno adaptativo con Ansiedad Mixta y Síntomas depresivos, desencadenado tras su flamante mudanza y el aumento de responsabilidades laborales. Sofía comienza a experimentar un cuadro persistente de ansiedad y agotamiento emocional al asumir más tareas en el ámbito laboral, lo que exacerbó su dificultad para delegar y su autoexigencia. Esta sobrecarga originó síntomas tales como insomnio, fatiga, sentimiento de incapacidad para resolver problemas, rumiación constante sobre su desempeño y una sensación de incapacidad para desconectarse de los temas laborales, afectando su bienestar profesional y personal. Para abordar sus síntomas se aplicó un enfoque integrador basado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Durante el tratamiento se incluyeron técnicas como Reestructuración Cognitiva para modificar sus pensamientos disfuncionales, técnicas de defusión y Mindfulness para lograr reducir la evitación experiencial, como también ejercicios de gestión del tiempo para mejorar su capacidad de establecer límites. Tras 20 sesiones se logró observar una mejora significativa en su capacidad para reducir la ansiedad, establecer límites saludables y delegar tareas sin experimentar culpa o preocupación. Los resultados lograron confirmar la efectividad de la combinación de TCC y ACT en la reducción de la ansiedad y el agotamiento emocional
Fil: Álvarez, Natalia Carolina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
EMOCIONES
ANSIEDAD
DEPRESION
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_32436d3cc8eaf8d16f42e8731b96b781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1992 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativoÁlvarez, Natalia CarolinaTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUALEMOCIONESANSIEDADDEPRESIONESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOSe describe el caso clínico de una joven de 27 años, terapeuta ocupacional, con trastorno adaptativo con Ansiedad Mixta y Síntomas depresivos, desencadenado tras su flamante mudanza y el aumento de responsabilidades laborales. Sofía comienza a experimentar un cuadro persistente de ansiedad y agotamiento emocional al asumir más tareas en el ámbito laboral, lo que exacerbó su dificultad para delegar y su autoexigencia. Esta sobrecarga originó síntomas tales como insomnio, fatiga, sentimiento de incapacidad para resolver problemas, rumiación constante sobre su desempeño y una sensación de incapacidad para desconectarse de los temas laborales, afectando su bienestar profesional y personal. Para abordar sus síntomas se aplicó un enfoque integrador basado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Durante el tratamiento se incluyeron técnicas como Reestructuración Cognitiva para modificar sus pensamientos disfuncionales, técnicas de defusión y Mindfulness para lograr reducir la evitación experiencial, como también ejercicios de gestión del tiempo para mejorar su capacidad de establecer límites. Tras 20 sesiones se logró observar una mejora significativa en su capacidad para reducir la ansiedad, establecer límites saludables y delegar tareas sin experimentar culpa o preocupación. Los resultados lograron confirmar la efectividad de la combinación de TCC y ACT en la reducción de la ansiedad y el agotamiento emocionalFil: Álvarez, Natalia Carolina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresScherb, Elena Diana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1992spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:14Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1992instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:15.25Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
title |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
spellingShingle |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo Álvarez, Natalia Carolina TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EMOCIONES ANSIEDAD DEPRESION ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
title_short |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
title_full |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
title_fullStr |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
title_full_unstemmed |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
title_sort |
Tratamiento psicoterapéutico en un caso de Trastorno Adaptativo con ansiedad mixta : un enfoque integrativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Natalia Carolina |
author |
Álvarez, Natalia Carolina |
author_facet |
Álvarez, Natalia Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scherb, Elena Diana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EMOCIONES ANSIEDAD DEPRESION ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
topic |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EMOCIONES ANSIEDAD DEPRESION ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describe el caso clínico de una joven de 27 años, terapeuta ocupacional, con trastorno adaptativo con Ansiedad Mixta y Síntomas depresivos, desencadenado tras su flamante mudanza y el aumento de responsabilidades laborales. Sofía comienza a experimentar un cuadro persistente de ansiedad y agotamiento emocional al asumir más tareas en el ámbito laboral, lo que exacerbó su dificultad para delegar y su autoexigencia. Esta sobrecarga originó síntomas tales como insomnio, fatiga, sentimiento de incapacidad para resolver problemas, rumiación constante sobre su desempeño y una sensación de incapacidad para desconectarse de los temas laborales, afectando su bienestar profesional y personal. Para abordar sus síntomas se aplicó un enfoque integrador basado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Durante el tratamiento se incluyeron técnicas como Reestructuración Cognitiva para modificar sus pensamientos disfuncionales, técnicas de defusión y Mindfulness para lograr reducir la evitación experiencial, como también ejercicios de gestión del tiempo para mejorar su capacidad de establecer límites. Tras 20 sesiones se logró observar una mejora significativa en su capacidad para reducir la ansiedad, establecer límites saludables y delegar tareas sin experimentar culpa o preocupación. Los resultados lograron confirmar la efectividad de la combinación de TCC y ACT en la reducción de la ansiedad y el agotamiento emocional Fil: Álvarez, Natalia Carolina. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Se describe el caso clínico de una joven de 27 años, terapeuta ocupacional, con trastorno adaptativo con Ansiedad Mixta y Síntomas depresivos, desencadenado tras su flamante mudanza y el aumento de responsabilidades laborales. Sofía comienza a experimentar un cuadro persistente de ansiedad y agotamiento emocional al asumir más tareas en el ámbito laboral, lo que exacerbó su dificultad para delegar y su autoexigencia. Esta sobrecarga originó síntomas tales como insomnio, fatiga, sentimiento de incapacidad para resolver problemas, rumiación constante sobre su desempeño y una sensación de incapacidad para desconectarse de los temas laborales, afectando su bienestar profesional y personal. Para abordar sus síntomas se aplicó un enfoque integrador basado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Durante el tratamiento se incluyeron técnicas como Reestructuración Cognitiva para modificar sus pensamientos disfuncionales, técnicas de defusión y Mindfulness para lograr reducir la evitación experiencial, como también ejercicios de gestión del tiempo para mejorar su capacidad de establecer límites. Tras 20 sesiones se logró observar una mejora significativa en su capacidad para reducir la ansiedad, establecer límites saludables y delegar tareas sin experimentar culpa o preocupación. Los resultados lograron confirmar la efectividad de la combinación de TCC y ACT en la reducción de la ansiedad y el agotamiento emocional |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1992 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346795420614656 |
score |
12.623145 |