Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia

Autores
Cantero, Agostina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdez, Gabriela
Descripción
El presente trabajo de investigación se propone analizar el acompañamiento del proceso de alfabetización en el contexto de pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en la unidad pedagógica de tres colegios de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, dos de ellos privados y el restante, público; teniendo en cuenta sus obstáculos y facilitadores. La investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa y el instrumento de recolección de información seleccionado fue la entrevista semiestructurada. Se contó con una muestra de 6 docentes de nivel primario y 2 integrantes del Equipo de Orientación Escolar. Los datos relevados permitieron concluir que el proceso de alfabetización inicial en una educación virtual está íntimamente relacionado con las condiciones socioeconómicas; ya que estas permiten conocer y acceder a distintos recursos y herramientas tecnológicas que facilitan la adquisición de aprendizajes. Siendo así que la gran mayoría de los alumnos de las escuelas privadas aún de manera virtual pudieron continuar con su trayectoria escolar y lograr la alfabetización inicial, en contraposición a alumnos de la escuela pública donde fueron solo algunos casos quienes pudieron avanzar en este tipo de aprendizaje. En materia de herramientas tecnológicas en y para los docentes se concluyó en una gran carencia de conocimientos de los mismos para comenzar una educación totalmente virtual. Cada docente tomó las estrategias y recursos que conocía y tenía más fácil acceso, en algunos casos adoptando nuevos a medida que transcurría el tiempo y adaptando cada contenido y actividad a las necesidades de cada grupo de alumnos. Con respecto a las acciones tomadas por los Equipos de Orientación Escolar, se concluye que la mayor acción llevada a cabo fueron los encuentros individuales con aquellos niños con dificultades específicas del aprendizaje o proyectos de inclusión. Finalmente puede concluirse que la pandemia dejó al descubierto una realidad que se vivía y se vive en nuestro país.
Fil: Cantero, Agostina. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ALFABETIZACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1922

id RIUFLO_2ceb4cc2c923bb063ff5d92c6bd0683e
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1922
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemiaCantero, AgostinaALFABETIZACIONENSEÑANZA PRIMARIATECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPANDEMIACOVID-19El presente trabajo de investigación se propone analizar el acompañamiento del proceso de alfabetización en el contexto de pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en la unidad pedagógica de tres colegios de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, dos de ellos privados y el restante, público; teniendo en cuenta sus obstáculos y facilitadores. La investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa y el instrumento de recolección de información seleccionado fue la entrevista semiestructurada. Se contó con una muestra de 6 docentes de nivel primario y 2 integrantes del Equipo de Orientación Escolar. Los datos relevados permitieron concluir que el proceso de alfabetización inicial en una educación virtual está íntimamente relacionado con las condiciones socioeconómicas; ya que estas permiten conocer y acceder a distintos recursos y herramientas tecnológicas que facilitan la adquisición de aprendizajes. Siendo así que la gran mayoría de los alumnos de las escuelas privadas aún de manera virtual pudieron continuar con su trayectoria escolar y lograr la alfabetización inicial, en contraposición a alumnos de la escuela pública donde fueron solo algunos casos quienes pudieron avanzar en este tipo de aprendizaje. En materia de herramientas tecnológicas en y para los docentes se concluyó en una gran carencia de conocimientos de los mismos para comenzar una educación totalmente virtual. Cada docente tomó las estrategias y recursos que conocía y tenía más fácil acceso, en algunos casos adoptando nuevos a medida que transcurría el tiempo y adaptando cada contenido y actividad a las necesidades de cada grupo de alumnos. Con respecto a las acciones tomadas por los Equipos de Orientación Escolar, se concluye que la mayor acción llevada a cabo fueron los encuentros individuales con aquellos niños con dificultades específicas del aprendizaje o proyectos de inclusión. Finalmente puede concluirse que la pandemia dejó al descubierto una realidad que se vivía y se vive en nuestro país.Fil: Cantero, Agostina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresValdez, Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1922spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:22Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1922instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:22.633Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
title Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
spellingShingle Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
Cantero, Agostina
ALFABETIZACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PANDEMIA
COVID-19
title_short Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
title_full Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
title_fullStr Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
title_sort Proceso de alfabetización en unidad pedagógica. Facilitadores y vicisitudes en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Cantero, Agostina
author Cantero, Agostina
author_facet Cantero, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdez, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PANDEMIA
COVID-19
topic ALFABETIZACION
ENSEÑANZA PRIMARIA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PANDEMIA
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación se propone analizar el acompañamiento del proceso de alfabetización en el contexto de pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en la unidad pedagógica de tres colegios de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, dos de ellos privados y el restante, público; teniendo en cuenta sus obstáculos y facilitadores. La investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa y el instrumento de recolección de información seleccionado fue la entrevista semiestructurada. Se contó con una muestra de 6 docentes de nivel primario y 2 integrantes del Equipo de Orientación Escolar. Los datos relevados permitieron concluir que el proceso de alfabetización inicial en una educación virtual está íntimamente relacionado con las condiciones socioeconómicas; ya que estas permiten conocer y acceder a distintos recursos y herramientas tecnológicas que facilitan la adquisición de aprendizajes. Siendo así que la gran mayoría de los alumnos de las escuelas privadas aún de manera virtual pudieron continuar con su trayectoria escolar y lograr la alfabetización inicial, en contraposición a alumnos de la escuela pública donde fueron solo algunos casos quienes pudieron avanzar en este tipo de aprendizaje. En materia de herramientas tecnológicas en y para los docentes se concluyó en una gran carencia de conocimientos de los mismos para comenzar una educación totalmente virtual. Cada docente tomó las estrategias y recursos que conocía y tenía más fácil acceso, en algunos casos adoptando nuevos a medida que transcurría el tiempo y adaptando cada contenido y actividad a las necesidades de cada grupo de alumnos. Con respecto a las acciones tomadas por los Equipos de Orientación Escolar, se concluye que la mayor acción llevada a cabo fueron los encuentros individuales con aquellos niños con dificultades específicas del aprendizaje o proyectos de inclusión. Finalmente puede concluirse que la pandemia dejó al descubierto una realidad que se vivía y se vive en nuestro país.
Fil: Cantero, Agostina. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo de investigación se propone analizar el acompañamiento del proceso de alfabetización en el contexto de pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en la unidad pedagógica de tres colegios de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, dos de ellos privados y el restante, público; teniendo en cuenta sus obstáculos y facilitadores. La investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa y el instrumento de recolección de información seleccionado fue la entrevista semiestructurada. Se contó con una muestra de 6 docentes de nivel primario y 2 integrantes del Equipo de Orientación Escolar. Los datos relevados permitieron concluir que el proceso de alfabetización inicial en una educación virtual está íntimamente relacionado con las condiciones socioeconómicas; ya que estas permiten conocer y acceder a distintos recursos y herramientas tecnológicas que facilitan la adquisición de aprendizajes. Siendo así que la gran mayoría de los alumnos de las escuelas privadas aún de manera virtual pudieron continuar con su trayectoria escolar y lograr la alfabetización inicial, en contraposición a alumnos de la escuela pública donde fueron solo algunos casos quienes pudieron avanzar en este tipo de aprendizaje. En materia de herramientas tecnológicas en y para los docentes se concluyó en una gran carencia de conocimientos de los mismos para comenzar una educación totalmente virtual. Cada docente tomó las estrategias y recursos que conocía y tenía más fácil acceso, en algunos casos adoptando nuevos a medida que transcurría el tiempo y adaptando cada contenido y actividad a las necesidades de cada grupo de alumnos. Con respecto a las acciones tomadas por los Equipos de Orientación Escolar, se concluye que la mayor acción llevada a cabo fueron los encuentros individuales con aquellos niños con dificultades específicas del aprendizaje o proyectos de inclusión. Finalmente puede concluirse que la pandemia dejó al descubierto una realidad que se vivía y se vive en nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1922
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346797321682944
score 12.623145