Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario

Autores
Pagliuca, Daiana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scabone, Viviana Edith
Descripción
En el presente trabajo final de integración se buscó establecer la relación entre la práctica del mindfulness, la atención y habilidades comunicativas en grupos de nivel primario los cuales dentro de la currícula escolar tuvieran prácticas de mindfulness. Estos grupos corresponden a primer ciclo del nivel primario de tres escuelas de gestión privada del Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Para ello se realizó una revisión bibliográfica afín de la temática elegida, la cual abarcó los conceptos tales como atención plena, habilidades sociales, problemas de aprendizaje e inteligencia emocional. A su vez se recolectó información respecto a las habilidades comunicativas y atención en grupos donde se ofrecieran la práctica de mindfulness como una propuesta curricular. Respecto a la metodología utilizada, fue de tipo cualitativo con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a doce docentes de tres instituciones educativas de gestión privada del nivel primario con el fin de indagar acerca de la atención y habilidades comunicativas observadas desde la perspectiva de los docentes. en los grupos a cargo durante el transcurso de un ciclo lectivo, es decir, al inicio del ciclo escolar, a mediados y al finalizar el mismo. Los resultados evidenciaron que las habilidades comunicativas y atencionales mejoraron a lo largo de un ciclo escolar gracias a la práctica del mindfulness, pero también como resultado de procesos madurativos. Por otro lado se concluye en que no existe formación académica destinada los docentes que incluyan aspectos teóricos ni prácticos de dicha práctica. Para finalizar se comprobaron que los mayores desafíos áulicos dentro de la población estudiada se encuentran en la atención, motivación y comprensión de textos.
Fil: Pagliuca, Daiana. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PRIMARIA
ATENCION
COMUNICACION
MINDFULNESS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1715

id RIUFLO_278ca43e29ee0c22d86f36d1f9e1553c
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1715
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primarioPagliuca, DaianaPSICOPEDAGOGIAENSEÑANZA PRIMARIAATENCIONCOMUNICACIONMINDFULNESSEn el presente trabajo final de integración se buscó establecer la relación entre la práctica del mindfulness, la atención y habilidades comunicativas en grupos de nivel primario los cuales dentro de la currícula escolar tuvieran prácticas de mindfulness. Estos grupos corresponden a primer ciclo del nivel primario de tres escuelas de gestión privada del Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Para ello se realizó una revisión bibliográfica afín de la temática elegida, la cual abarcó los conceptos tales como atención plena, habilidades sociales, problemas de aprendizaje e inteligencia emocional. A su vez se recolectó información respecto a las habilidades comunicativas y atención en grupos donde se ofrecieran la práctica de mindfulness como una propuesta curricular. Respecto a la metodología utilizada, fue de tipo cualitativo con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a doce docentes de tres instituciones educativas de gestión privada del nivel primario con el fin de indagar acerca de la atención y habilidades comunicativas observadas desde la perspectiva de los docentes. en los grupos a cargo durante el transcurso de un ciclo lectivo, es decir, al inicio del ciclo escolar, a mediados y al finalizar el mismo. Los resultados evidenciaron que las habilidades comunicativas y atencionales mejoraron a lo largo de un ciclo escolar gracias a la práctica del mindfulness, pero también como resultado de procesos madurativos. Por otro lado se concluye en que no existe formación académica destinada los docentes que incluyan aspectos teóricos ni prácticos de dicha práctica. Para finalizar se comprobaron que los mayores desafíos áulicos dentro de la población estudiada se encuentran en la atención, motivación y comprensión de textos. Fil: Pagliuca, Daiana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresScabone, Viviana Edith2024-06-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:48Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1715instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:48.724Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
title Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
spellingShingle Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
Pagliuca, Daiana
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PRIMARIA
ATENCION
COMUNICACION
MINDFULNESS
title_short Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
title_full Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
title_fullStr Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
title_full_unstemmed Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
title_sort Atención y habilidades comunicativas a partir de la implementación de mindfulness en alumnos de primer ciclo del nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Pagliuca, Daiana
author Pagliuca, Daiana
author_facet Pagliuca, Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scabone, Viviana Edith
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PRIMARIA
ATENCION
COMUNICACION
MINDFULNESS
topic PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PRIMARIA
ATENCION
COMUNICACION
MINDFULNESS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo final de integración se buscó establecer la relación entre la práctica del mindfulness, la atención y habilidades comunicativas en grupos de nivel primario los cuales dentro de la currícula escolar tuvieran prácticas de mindfulness. Estos grupos corresponden a primer ciclo del nivel primario de tres escuelas de gestión privada del Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Para ello se realizó una revisión bibliográfica afín de la temática elegida, la cual abarcó los conceptos tales como atención plena, habilidades sociales, problemas de aprendizaje e inteligencia emocional. A su vez se recolectó información respecto a las habilidades comunicativas y atención en grupos donde se ofrecieran la práctica de mindfulness como una propuesta curricular. Respecto a la metodología utilizada, fue de tipo cualitativo con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a doce docentes de tres instituciones educativas de gestión privada del nivel primario con el fin de indagar acerca de la atención y habilidades comunicativas observadas desde la perspectiva de los docentes. en los grupos a cargo durante el transcurso de un ciclo lectivo, es decir, al inicio del ciclo escolar, a mediados y al finalizar el mismo. Los resultados evidenciaron que las habilidades comunicativas y atencionales mejoraron a lo largo de un ciclo escolar gracias a la práctica del mindfulness, pero también como resultado de procesos madurativos. Por otro lado se concluye en que no existe formación académica destinada los docentes que incluyan aspectos teóricos ni prácticos de dicha práctica. Para finalizar se comprobaron que los mayores desafíos áulicos dentro de la población estudiada se encuentran en la atención, motivación y comprensión de textos.
Fil: Pagliuca, Daiana. Universidad de Flores; Argentina.
description En el presente trabajo final de integración se buscó establecer la relación entre la práctica del mindfulness, la atención y habilidades comunicativas en grupos de nivel primario los cuales dentro de la currícula escolar tuvieran prácticas de mindfulness. Estos grupos corresponden a primer ciclo del nivel primario de tres escuelas de gestión privada del Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Para ello se realizó una revisión bibliográfica afín de la temática elegida, la cual abarcó los conceptos tales como atención plena, habilidades sociales, problemas de aprendizaje e inteligencia emocional. A su vez se recolectó información respecto a las habilidades comunicativas y atención en grupos donde se ofrecieran la práctica de mindfulness como una propuesta curricular. Respecto a la metodología utilizada, fue de tipo cualitativo con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a doce docentes de tres instituciones educativas de gestión privada del nivel primario con el fin de indagar acerca de la atención y habilidades comunicativas observadas desde la perspectiva de los docentes. en los grupos a cargo durante el transcurso de un ciclo lectivo, es decir, al inicio del ciclo escolar, a mediados y al finalizar el mismo. Los resultados evidenciaron que las habilidades comunicativas y atencionales mejoraron a lo largo de un ciclo escolar gracias a la práctica del mindfulness, pero también como resultado de procesos madurativos. Por otro lado se concluye en que no existe formación académica destinada los docentes que incluyan aspectos teóricos ni prácticos de dicha práctica. Para finalizar se comprobaron que los mayores desafíos áulicos dentro de la población estudiada se encuentran en la atención, motivación y comprensión de textos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1715
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623372889096192
score 12.559606