La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata

Autores
Mostajo Lence, Camila
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Fariña, María Elena
Descripción
La alfabetización es un derecho esencial para todos los niños, niñas y adolescentes, que les permite la inserción y desenvolvimiento en la ciudadanía. Al considerar que el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso complejo y social, resulta fundamental analizar el entorno en donde se desarrolla este proceso, a los fines de evaluar y atenuar las dificultades que pueden presentarse. El objetivo de este trabajo es conocer distintas concepciones que sostienen profesionales de la educación de sectores socioeconómicos vulnerables de la ciudad de Mar del Plata, respecto a la alfabetización inicial en estos entornos. La investigación realizada es empírica cualitativa, utilizando una muestra no probabilística conformada por 15 profesionales de escuelas primarias públicas. Los resultados obtenidos evidencian las dificultades arraigadas en el sistema educativo en contextos socioeconómicos vulnerables. A su vez, se demuestran problemáticas asociadas como el bajo nivel de conocimientos previos, el alto nivel de ausentismo, los problemas conductuales, el difícil acceso al Sistema de Salud y la dificultad por parte de las escuelas para atenuar estas situaciones. Se encuentran factores que obstaculizan el acceso a la alfabetización en los entornos más vulnerables y condiciones facilitadoras en los sectores económicos más altos. Se exhiben algunas falencias por parte de la comunidad educativaen el manejo de situaciones conductuales complejas, por lo que se evidencia la importancia de brindar capacitaciones orientadas a dicha temática. Se expone en esta investigación una dificultad notoria de los niños de sectores vulnerables para gestionar las emociones, por lo que los profesionales de la educación deben atender las necesidades de la comunidad y brindarles herramientas afines útiles.
Fil: Mostajo Lence, Camila. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ALFABETIZACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2487

id RIUFLO_25b9bf07c61f346fba577d2830e3aef9
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2487
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del PlataMostajo Lence, CamilaALFABETIZACIONEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAVULNERABILIDAD SOCIALPSICOPEDAGOGIAENSEÑANZA PUBLICALa alfabetización es un derecho esencial para todos los niños, niñas y adolescentes, que les permite la inserción y desenvolvimiento en la ciudadanía. Al considerar que el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso complejo y social, resulta fundamental analizar el entorno en donde se desarrolla este proceso, a los fines de evaluar y atenuar las dificultades que pueden presentarse. El objetivo de este trabajo es conocer distintas concepciones que sostienen profesionales de la educación de sectores socioeconómicos vulnerables de la ciudad de Mar del Plata, respecto a la alfabetización inicial en estos entornos. La investigación realizada es empírica cualitativa, utilizando una muestra no probabilística conformada por 15 profesionales de escuelas primarias públicas. Los resultados obtenidos evidencian las dificultades arraigadas en el sistema educativo en contextos socioeconómicos vulnerables. A su vez, se demuestran problemáticas asociadas como el bajo nivel de conocimientos previos, el alto nivel de ausentismo, los problemas conductuales, el difícil acceso al Sistema de Salud y la dificultad por parte de las escuelas para atenuar estas situaciones. Se encuentran factores que obstaculizan el acceso a la alfabetización en los entornos más vulnerables y condiciones facilitadoras en los sectores económicos más altos. Se exhiben algunas falencias por parte de la comunidad educativaen el manejo de situaciones conductuales complejas, por lo que se evidencia la importancia de brindar capacitaciones orientadas a dicha temática. Se expone en esta investigación una dificultad notoria de los niños de sectores vulnerables para gestionar las emociones, por lo que los profesionales de la educación deben atender las necesidades de la comunidad y brindarles herramientas afines útiles.Fil: Mostajo Lence, Camila. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández Fariña, María Elena2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2487spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2487instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:56.599Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
title La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
Mostajo Lence, Camila
ALFABETIZACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PUBLICA
title_short La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
title_full La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
title_sort La alfabetización inicial en contextos socioeconómicos vulnerables en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Mostajo Lence, Camila
author Mostajo Lence, Camila
author_facet Mostajo Lence, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Fariña, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PUBLICA
topic ALFABETIZACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
VULNERABILIDAD SOCIAL
PSICOPEDAGOGIA
ENSEÑANZA PUBLICA
dc.description.none.fl_txt_mv La alfabetización es un derecho esencial para todos los niños, niñas y adolescentes, que les permite la inserción y desenvolvimiento en la ciudadanía. Al considerar que el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso complejo y social, resulta fundamental analizar el entorno en donde se desarrolla este proceso, a los fines de evaluar y atenuar las dificultades que pueden presentarse. El objetivo de este trabajo es conocer distintas concepciones que sostienen profesionales de la educación de sectores socioeconómicos vulnerables de la ciudad de Mar del Plata, respecto a la alfabetización inicial en estos entornos. La investigación realizada es empírica cualitativa, utilizando una muestra no probabilística conformada por 15 profesionales de escuelas primarias públicas. Los resultados obtenidos evidencian las dificultades arraigadas en el sistema educativo en contextos socioeconómicos vulnerables. A su vez, se demuestran problemáticas asociadas como el bajo nivel de conocimientos previos, el alto nivel de ausentismo, los problemas conductuales, el difícil acceso al Sistema de Salud y la dificultad por parte de las escuelas para atenuar estas situaciones. Se encuentran factores que obstaculizan el acceso a la alfabetización en los entornos más vulnerables y condiciones facilitadoras en los sectores económicos más altos. Se exhiben algunas falencias por parte de la comunidad educativaen el manejo de situaciones conductuales complejas, por lo que se evidencia la importancia de brindar capacitaciones orientadas a dicha temática. Se expone en esta investigación una dificultad notoria de los niños de sectores vulnerables para gestionar las emociones, por lo que los profesionales de la educación deben atender las necesidades de la comunidad y brindarles herramientas afines útiles.
Fil: Mostajo Lence, Camila. Universidad de Flores; Argentina.
description La alfabetización es un derecho esencial para todos los niños, niñas y adolescentes, que les permite la inserción y desenvolvimiento en la ciudadanía. Al considerar que el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso complejo y social, resulta fundamental analizar el entorno en donde se desarrolla este proceso, a los fines de evaluar y atenuar las dificultades que pueden presentarse. El objetivo de este trabajo es conocer distintas concepciones que sostienen profesionales de la educación de sectores socioeconómicos vulnerables de la ciudad de Mar del Plata, respecto a la alfabetización inicial en estos entornos. La investigación realizada es empírica cualitativa, utilizando una muestra no probabilística conformada por 15 profesionales de escuelas primarias públicas. Los resultados obtenidos evidencian las dificultades arraigadas en el sistema educativo en contextos socioeconómicos vulnerables. A su vez, se demuestran problemáticas asociadas como el bajo nivel de conocimientos previos, el alto nivel de ausentismo, los problemas conductuales, el difícil acceso al Sistema de Salud y la dificultad por parte de las escuelas para atenuar estas situaciones. Se encuentran factores que obstaculizan el acceso a la alfabetización en los entornos más vulnerables y condiciones facilitadoras en los sectores económicos más altos. Se exhiben algunas falencias por parte de la comunidad educativaen el manejo de situaciones conductuales complejas, por lo que se evidencia la importancia de brindar capacitaciones orientadas a dicha temática. Se expone en esta investigación una dificultad notoria de los niños de sectores vulnerables para gestionar las emociones, por lo que los profesionales de la educación deben atender las necesidades de la comunidad y brindarles herramientas afines útiles.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2487
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346787685269504
score 12.623145