Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores
- Autores
- Soto, Anahí Verónica
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gaggino, Melisa
- Descripción
- El diseño de la presente investigación es cuantitativo, no experimental, de corte transversal y correlacional, ya que tiene el objetivo de evaluar las relaciones entre las variables (Sampieri, 2014). El objetivo general fue medir los niveles de la ansiedad rasgo y estado y la evitación experiencial prevalente en los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Flores, Caba, provincia de Buenos Aires. Se buscó también, realizar comparaciones entre los niveles de ansiedad estado- rasgo y la evitación experiencial entre la población femenina y masculina para lograr analizar la posible existencia de prevalencia en algunos de estos grupos. Para llevar a cabo el estudio, se contó con un total de 131 participantes (23 hombres, 107 mujeres y 1 otro). Se administró el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE; Spielberger y Diaz-Guerrero, 2002), y el Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II; Bond et al. 2011). Los resultados del presente estudio evidencian una correlación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad rasgo en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores, sede CABA. Sin embargo, no se halló, una relación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad estado. Asimismo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de ansiedad y evitación según el sexo, aunque descriptivamente las mujeres presentaron puntuaciones más elevadas en evitación experiencial.
Fil: Soto, Soto, Anahí Verónica. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ANSIEDAD
ESTUDIANTES
PSICOLOGIA
Universidad de Flores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_2576859eac74b13be242ddcfca93a81e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2458 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de FloresSoto, Anahí VerónicaANSIEDADESTUDIANTESPSICOLOGIAUniversidad de FloresEl diseño de la presente investigación es cuantitativo, no experimental, de corte transversal y correlacional, ya que tiene el objetivo de evaluar las relaciones entre las variables (Sampieri, 2014). El objetivo general fue medir los niveles de la ansiedad rasgo y estado y la evitación experiencial prevalente en los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Flores, Caba, provincia de Buenos Aires. Se buscó también, realizar comparaciones entre los niveles de ansiedad estado- rasgo y la evitación experiencial entre la población femenina y masculina para lograr analizar la posible existencia de prevalencia en algunos de estos grupos. Para llevar a cabo el estudio, se contó con un total de 131 participantes (23 hombres, 107 mujeres y 1 otro). Se administró el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE; Spielberger y Diaz-Guerrero, 2002), y el Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II; Bond et al. 2011). Los resultados del presente estudio evidencian una correlación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad rasgo en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores, sede CABA. Sin embargo, no se halló, una relación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad estado. Asimismo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de ansiedad y evitación según el sexo, aunque descriptivamente las mujeres presentaron puntuaciones más elevadas en evitación experiencial.Fil: Soto, Soto, Anahí Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGaggino, Melisa2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2458spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:04Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2458instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:05.087Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
title |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
spellingShingle |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores Soto, Anahí Verónica ANSIEDAD ESTUDIANTES PSICOLOGIA Universidad de Flores |
title_short |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
title_full |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
title_fullStr |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
title_full_unstemmed |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
title_sort |
Niveles de ansiedad y evitación experiencial en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Anahí Verónica |
author |
Soto, Anahí Verónica |
author_facet |
Soto, Anahí Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaggino, Melisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANSIEDAD ESTUDIANTES PSICOLOGIA Universidad de Flores |
topic |
ANSIEDAD ESTUDIANTES PSICOLOGIA Universidad de Flores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de la presente investigación es cuantitativo, no experimental, de corte transversal y correlacional, ya que tiene el objetivo de evaluar las relaciones entre las variables (Sampieri, 2014). El objetivo general fue medir los niveles de la ansiedad rasgo y estado y la evitación experiencial prevalente en los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Flores, Caba, provincia de Buenos Aires. Se buscó también, realizar comparaciones entre los niveles de ansiedad estado- rasgo y la evitación experiencial entre la población femenina y masculina para lograr analizar la posible existencia de prevalencia en algunos de estos grupos. Para llevar a cabo el estudio, se contó con un total de 131 participantes (23 hombres, 107 mujeres y 1 otro). Se administró el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE; Spielberger y Diaz-Guerrero, 2002), y el Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II; Bond et al. 2011). Los resultados del presente estudio evidencian una correlación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad rasgo en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores, sede CABA. Sin embargo, no se halló, una relación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad estado. Asimismo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de ansiedad y evitación según el sexo, aunque descriptivamente las mujeres presentaron puntuaciones más elevadas en evitación experiencial. Fil: Soto, Soto, Anahí Verónica. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El diseño de la presente investigación es cuantitativo, no experimental, de corte transversal y correlacional, ya que tiene el objetivo de evaluar las relaciones entre las variables (Sampieri, 2014). El objetivo general fue medir los niveles de la ansiedad rasgo y estado y la evitación experiencial prevalente en los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Flores, Caba, provincia de Buenos Aires. Se buscó también, realizar comparaciones entre los niveles de ansiedad estado- rasgo y la evitación experiencial entre la población femenina y masculina para lograr analizar la posible existencia de prevalencia en algunos de estos grupos. Para llevar a cabo el estudio, se contó con un total de 131 participantes (23 hombres, 107 mujeres y 1 otro). Se administró el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE; Spielberger y Diaz-Guerrero, 2002), y el Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II; Bond et al. 2011). Los resultados del presente estudio evidencian una correlación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad rasgo en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores, sede CABA. Sin embargo, no se halló, una relación significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad estado. Asimismo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de ansiedad y evitación según el sexo, aunque descriptivamente las mujeres presentaron puntuaciones más elevadas en evitación experiencial. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2458 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623378198036480 |
score |
12.559606 |